Generales

“Decir ‘no’ a tu perro no le enseña lo que sí que tiene que hacer”: así debes educar a tu mascota, según un adiestrador

Adiestrar a un perro es una cuestión que puede llegar a convertirse en una tarea complicada. El desconocimiento y la inexperiencia llevan a muchas personas a cometer errores básicos. Además, exi...

Adiestrar a un perro es una cuestión que puede llegar a convertirse en una tarea complicada. El desconocimiento y la inexperiencia llevan a muchas personas a cometer errores básicos. Además, existe un mito generalizado que dice que prohibiendo determinadas actitudes conseguirás que tu perro te obedezca. Todo ello dificulta el proceso de aprendizaje de las mascotas. Decir que no a tu perro en todo, tal vez, no sea la estrategia de adiestramiento más acertada. En vez de enseñarlo, lo único que consigues es confundirlo más. Un perro, sobre todo cuando es cachorro, necesita unas directrices sencillas por tu parte. Esta es la única manera en que, de forma genuina, pueden aprender y comprender los límites que se les imponen.

De esto informa un adiestrador y creador de contenido canino en TikTok. Se trata de @adiestramiento_n.humedas. En uno de sus vídeos más recientes, comunica sobre esos errores de adiestramiento de las mascotas más comunes. Entre ellos, destaca la prohibición. Si bien es cierto que, a los animales, hay que saber establecerles unos parámetros, imponerles la prohibición de forma aislada no conseguirá que aprendan y asienten el conocimiento.

“Si todo lo que haces es decirle que no a tu perro, le estás enseñando muy poco”, declara el especialista al principio del vídeo. ¿Cómo educar a los perros entonces? ¿Cuál es la mejor estrategia para impartirles un conocimiento que pueda desarrollar su instinto? ¿Cómo evitar ladridos o conductas agresivas?

Los consejos de un experto

El experto asegura que prohibir diciendo simplemente “que no” no les proporciona ningún tipo de información útil a los caninos. Esto se debe a que no les enseña lo que sí deben hacer. Para evitar este tipo de situaciones —en las que la prohibición termina teniendo un efecto superficial— indica que lo imprescindible es redirigir la conducta.

Un ejemplo claro sería el siguiente: si el perro muerde el sofá, entrégale un juguete para que pueda morderlo. Del mismo modo, si salta sobre la gente, pídele que se siente o que espere. Estas estrategias de enseñanza redirigida trabajan bajo la premisa: “enseñar es guiar”. Así, los animales no solo pueden comprender aquello que se les prohíbe, sino también aprender mecanismos adecuados para canalizar sus impulsos de forma sana.

Un perro que solo escucha “no” se frustra, no entiende el mensaje y termina desconectándose de la comunicación con su guía. Cuando no hay claridad, son incapaces de interpretar el contexto en el que se encuentran, lo que hace que muchos terminen ignorando las órdenes de sus dueños. Sin embargo, si se les ofrecen alternativas adecuadas, aprenden con mayor facilidad, evitando conflictos internos y externos como parte de un proceso evolutivo de enseñanza natural canina.

Al final, educar no se trata de imponer ni de castigar, sino de orientar con paciencia y coherencia. Cuando el perro recibe señales claras y consistentes, se siente comprendido y seguro. Esto fortalece el vínculo afectivo y fomenta la confianza mutua. Con una guía respetuosa y constante, los comportamientos deseados se consolidan de forma natural, sin confusiones. Esto constituye una forma de educar con empatía, profundizando en las limitaciones de los animales para entender los mensajes, y traduciendo tus palabras a acciones concretas que esclarezcan la interdependencia dueño-mascota.

Fuente: https://www.infobae.com/espana/2025/10/17/decir-no-a-tu-perro-no-le-ensena-lo-que-si-que-tiene-que-hacer-asi-debes-educar-a-tu-mascota-segun-un-adiestrador/

Volver arriba