Generales

Jennifer Pedraza criticó la ocupación de comunidades indígenas al campus de la Universidad Nacional: “Que sea pública no les da el derecho de hacer lo que quieran”

Durante las primeras horas del lunes 13 de octubre de 2025, la sede Bogotá de la ...

Durante las primeras horas del lunes 13 de octubre de 2025, la sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia fue escenario de una toma masiva.

Un estimado de más de 1.700 miembros del Congreso de los Pueblos accedió al campus principal y se ubicó en diversas áreas representativas, como la Concha Acústica, el estadio de atletismo, los coliseos auxiliares y el histórico edificio del Icontec. La presencia del movimiento social se extendió por estos sitios clave, marcando un hito en la jornada.

Ante este escenario, la representante a la Cámara Jennifer Pedraza expresó su rechazo hacia la ocupación llevada a cabo por comunidades indígenas en la Universidad Nacional de Colombia. Al respecto, sostuvo que “sea pública no le da el derecho a nadie a hacer lo que quiera”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Las declaraciones de la legisladora Jennifer Pedraza surgieron luego de que los voceros del Congreso de los Pueblos explicaran cómo se llevó a cabo el ingreso al campus.

Los líderes organizadores informaron que cerca de mil indígenas y campesinos accedieron a la universidad sin contar con el permiso formal por parte de las autoridades académicas.

Al respecto, ellos explicaron en declaraciones recogidas por Blu Radio: “Nosotros hablamos con las directoras de manera posterior, al estar adentro. No le consultamos a la institucionalidad porque es la universidad de los pueblos”.

Frente a los pronunciamientos de los organizadores, Jennifer Pedraza manifestó su desacuerdo, insistiendo en el carácter público de la Universidad Nacional de Colombia, pero subrayando que esto no implica que cualquier persona pueda actuar sin límites dentro de sus instalaciones. Asimismo, destacó que la soberanía reside en la comunidad universitaria.

Pedraza también enfatizó la relevancia del reciente proceso democrático dentro de la universidad, señalando que, a pesar de contar por primera vez con un gobierno universitario elegido por votación, aún existen sectores que ignoran esta legitimidad con discursos que consideró vacíos.

“Que la @UNALoficial sea pública no le da el derecho a nadie a hacer lo que quiera en su campus. Es la Comunidad UNAL la soberana. Por primera vez en la historia de la UNAL tenemos un Gobierno universitario elegido democráticamente y aún hay gente que, a punta de consignas vacías, se lo pasa por la faja”, escribió en un mensaje de su cuenta de la red social X la congresista perteneciente a la Comisión Primera de la Cámara de Representantes.

La publicación de Jennifer Pedraza provocó una amplia variedad de comentarios y respuestas por parte de los usuarios en redes sociales. En ese contexto, el usuario @JULIANANDRESL17 señaló: “Ustedes los activistas han convertido tanto la universidad como la educación pública en meretriz de sus intereses politiqueros. Unas veces pelean por la autonomía pero cuando esa autonomía la pisotean ustedes mismos ahí sí les parece razonable”.

La Vicerrectoría de Sede comunicó que los participantes accedieron al campus a través de la entrada ubicada en la carrera 45, sin haber realizado gestiones previas con las autoridades de la universidad.

La irrupción ocurrió de manera inesperada para la institución, que procedió a notificar de inmediato tanto al Ministerio Público, como al Ministerio del Interior, al Ministerio de Educación Nacional y a la Secretaría Distrital de Gobierno, según detalló El Espectador.

Ya en el interior del campus, representantes del Congreso de los Pueblos levantaron sus carpas en los espacios previamente mencionados, y anticiparon que aproximadamente dos mil personas más se sumarían en días venideros.

De acuerdo con la Agencia de Periodismo Investigativo, la Secretaría de Gobierno del Distrito aseguró que se encuentra realizando un seguimiento continuo ante el posible ingreso de nuevos grupos transportados en buses tipo chiva, y que el Equipo de Diálogo Social se mantiene alerta al curso de los acontecimientos.

En redes sociales circularon grabaciones que evidenciaron la presencia de la Guardia Indígena en la entrada de la carrera 40, donde impidieron el acceso y sometieron a inspección a estudiantes y empleados.

Las escenas provocaron inquietud y malestar en parte de la comunidad académica y entre internautas, lo que llevó a que autoridades distritales y nacionales tomaran cartas en el asunto.

Fuente: https://www.infobae.com/colombia/2025/10/15/jennifer-pedraza-critico-la-ocupacion-de-comunidades-indigenas-al-campus-de-la-universidad-nacional-que-sea-publica-no-le-da-el-derecho-a-nadie-a-hacer-lo-que-quiera/

Volver arriba