Generales

“Esto no es por la defensa de Maduro”: Petro propone integrar fuerzas de Colombia y Venezuela

En el marco de un acto público de reconocimiento de responsabilidad del Estado colombiano por los hechos de violencia y persecución cometidos contra integrantes del Colectivo de Abogados y Abogad...

En el marco de un acto público de reconocimiento de responsabilidad del Estado colombiano por los hechos de violencia y persecución cometidos contra integrantes del Colectivo de Abogados y Abogadas “José Alvear Restrepo” (CAJAR) y sus familias, el presidente Gustavo Petro volvió a referirse a la situación de Venezuela y a la cooperación regional en materia de seguridad.

Durante su intervención, el mandatario afirmó que su propuesta de coordinación con el gobierno de Nicolás Maduro no significa un respaldo político, sino un esfuerzo por fortalecer la soberanía y la integración latinoamericana.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“No vamos a defender a Maduro, que ustedes mismos han dicho, viola los Derechos Humanos. Allá hay colombianos presos que no puedo decir sobre su condición en los actos en los que haya estado, pero esos colombianos presos hemos pedido que estén aquí”, declaró el jefe de Estado.

El presidente explicó que el Gobierno colombiano ha adelantado gestiones diplomáticas con el fin de repatriar a ciudadanos nacionales detenidos en Venezuela y garantizarles un debido proceso. En ese contexto, mencionó que su enfoque no busca justificar al régimen venezolano, sino promover una colaboración más amplia frente a los desafíos compartidos en la región.

“Pero esto no es por la defensa de Maduro, esto es por la defensa de la dignidad latinoamericana, esto es por la defensa de la orden y del espíritu que Simón Bolívar le insufló a la fundación de estas repúblicas”, añadió Petro, al tiempo que destacó la necesidad de que los países del continente actúen de manera conjunta frente a las amenazas transnacionales.

El mandatario retomó una tesis que ha sostenido en varios escenarios internacionales: la de crear mecanismos de cooperación en inteligencia y seguridad entre los países vecinos. “Aquí hay que integrar las policías, la inteligencia venezolana y colombiana, igual que integrar las inteligencias y la fuerza pública colombiana y ecuatoriana, igual que las policías de toda la selva amazónica y la inteligencia de Colombia, de Venezuela, de Guyana, de la Guayana francesa, de Ecuador, de Perú y de Bolivia”, sostuvo.

Según Petro, esa articulación permitiría enfrentar de manera más efectiva las redes del narcotráfico, el tráfico de armas y otros fenómenos que atraviesan las fronteras. De acuerdo con su planteamiento, la cooperación binacional y regional debe basarse en la confianza, el intercambio de información y la protección de los derechos humanos, evitando la subordinación a agendas externas.

El presidente también aprovechó su discurso para cuestionar las operaciones militares impulsadas por Estados Unidos en el Caribe, especialmente las desarrolladas durante la administración del expresidente Donald Trump, las cuales consideró una amenaza para la estabilidad latinoamericana. “Estas operaciones hacen parte de un plan contra la región latinoamericana”, afirmó, reiterando su rechazo a las acciones extranjeras que, según él, buscan condicionar las decisiones de los gobiernos del sur del continente.

El llamado a la integración regional y a la defensa de la soberanía ha sido uno de los ejes del discurso diplomático del presidente Petro desde el inicio de su mandato. En varias oportunidades ha manifestado que los problemas comunes de América Latina deben ser enfrentados desde una visión compartida y no bajo la dirección de potencias externas.

En esta ocasión, el contexto de sus declaraciones estuvo marcado por el acto de reconocimiento a las víctimas del CAJAR, un evento liderado por el Estado colombiano para admitir su responsabilidad en hechos de persecución y violencia contra defensores de derechos humanos. Durante la ceremonia, el presidente resaltó la importancia de la reparación integral y del compromiso institucional con la no repetición de violaciones de derechos fundamentales.

Petro vinculó ese mensaje con la necesidad de fortalecer la justicia y la cooperación internacional para evitar que los conflictos armados y las tensiones políticas deriven en nuevas formas de violencia. “La integración de nuestras fuerzas no debe interpretarse como subordinación, sino como un paso hacia la independencia real de América Latina”, señaló.

Sus afirmaciones generaron debate en distintos sectores políticos, algunos de los cuales consideraron que la propuesta podría abrir espacios de coordinación con gobiernos cuestionados por su respeto a los derechos humanos. No obstante, desde la Presidencia recalcaron que la iniciativa busca establecer una red de trabajo técnico en materia de inteligencia y seguridad, centrada exclusivamente en la lucha contra el crimen transnacional.

El mandatario concluyó su discurso reiterando que su política exterior continuará guiándose por el principio de cooperación latinoamericana, sin que ello implique alineamientos ideológicos. “La defensa de la dignidad latinoamericana no puede confundirse con la defensa de un gobierno en particular. Es una defensa de los pueblos”, puntualizó.

Fuente: https://www.infobae.com/colombia/2025/10/18/esto-no-es-por-la-defensa-de-maduro-petro-propone-integrar-fuerzas-de-colombia-y-venezuela/

Volver arriba