Generales

El agotamiento laboral en Estados Unidos llega a su punto más alto en seis años

El agotamiento laboral ha alcanzado su punto...

El agotamiento laboral ha alcanzado su punto más alto en seis años entre los trabajadores de Estados Unidos, según un reciente informe de la aseguradora Aflac citado por Newsweek. El estudio, realizado entre abril y mayo de 2025, revela que el 72% de los empleados experimenta agotamiento moderado o alto.

La Generación Z emerge como el grupo más impactado, con un 74% reportando estrés laboral significativo, frente al 66% de los millennials. Esta escalada en el agotamiento evidencia una tendencia alarmante en la salud mental de la fuerza laboral y genera interrogantes sobre la capacidad de las empresas para mantener la productividad y atraer talento en un mercado cada vez más competitivo.

Causas del agotamiento: carga laboral, inseguridad financiera y falta de flexibilidad

El reporte de Aflac, mencionado por Newsweek, identifica varios factores detrás de este aumento del agotamiento laboral. Las cargas excesivas de trabajo siguen encabezando las causas, señaladas por el 35% de los encuestados. Sin embargo, la inseguridad financiera afecta a un grupo aún mayor: el 44% de los trabajadores asegura que no podría afrontar un gasto inesperado de 1.000 USD por enfermedad o accidente, y el 52% manifiesta “medanxiety”, una ansiedad crónica ante la posibilidad de gastos médicos imprevistos.

La rígida cultura laboral y la escasa flexibilidad incrementan estos efectos en un escenario marcado por una recuperación económica lenta y un mercado laboral que favorece a los empleadores.

Especialistas consultados por Newsweek ofrecen diferentes perspectivas sobre las causas y consecuencias de esta situación. Ron Goetzel, científico principal de la Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, explica: “El agotamiento de los trabajadores crece por una combinación de mayores exigencias laborales y culturas organizacionales ‘tóxicas’ con escasa flexibilidad”.

Rebecca Heiss, autora e investigadora en estrés, advierte sobre el impacto del avance tecnológico: “El auge de la inteligencia artificial, aunque incrementa la productividad, ha comenzado a distanciar a los empleados del sentido y propósito de su trabajo. Ya no estamos luchando, y creo que el cerebro humano necesita esa lucha, ese estrés para encontrar propósito y significado. Sin propósito y significado, terminamos agotados”, detalló Heiss.

El fenómeno conocido como “job hugging” también figura en el informe. Este término describe la tendencia de los empleados a permanecer en sus cargos actuales motivados por la necesidad económica, más que por satisfacción profesional, lo que pone de manifiesto la fragilidad del mercado laboral y fomenta la sensación de estancamiento.

Jennifer Schielke, cofundadora y directora ejecutiva de Summit Group Solutions, subraya que la incertidumbre y la lenta recuperación económica generan una percepción de estar atrapado, lo que impacta de manera negativa en el compromiso y la satisfacción laboral.

Disminuye el apoyo a la salud mental y retos futuros para las empresas

También se advierte una disminución en la percepción de respaldo a la salud mental por parte de los empleadores. Solo el 48% de los trabajadores afirma confiar en que su empresa se preocupa por su bienestar mental, cifra inferior al 54% registrado el año anterior.

Matthew Owenby, director de estrategia de Aflac, advierte en declaraciones recogidas por Newsweek que la prevalencia de estrés y agotamiento “debe funcionar como señal de alerta y requiere atención”. Owenby considera que revisar de manera minuciosa las funciones asignadas y fomentar un mejor equilibrio entre productividad y vida personal podrían ser medidas clave para revertir el actual escenario.

De mantenerse esta tendencia, los especialistas consultados por Newsweek prevén que las empresas enfrentarán mayores desafíos para sostener la productividad y captar talento en un entorno en el que el compromiso y la satisfacción laboral continúan en descenso. La falta de estrategias efectivas para abordar el agotamiento y el estrés podría traducirse en un ambiente de trabajo menos saludable, una rotación más elevada y dificultades para atraer a perfiles cualificados.

Al mismo tiempo, la persistente debilidad del mercado laboral podría mitigar temporalmente el impacto en los procesos de contratación, pero el deterioro del bienestar de los empleados constituye un riesgo estructural para la competitividad de las organizaciones.

Para el futuro inmediato, el informe sugiere que la implementación de políticas orientadas al bienestar mental, junto con modelos laborales más flexibles y ajustados a las necesidades de los trabajadores, será determinante para el éxito y la sostenibilidad de las compañías en Estados Unidos.

Fuente: https://www.infobae.com/estados-unidos/2025/10/17/el-agotamiento-laboral-en-estados-unidos-llega-a-su-punto-mas-alto-en-seis-anos/

Volver arriba