Generales

La miel que “habla” con el sistema inmunológico: estas son sus ventajas

La miel no es solo un edulcorante natural: destaca por sus múltiples beneficios para la salud y sus propiedades medicinales. Aunque no se debe abusar de su ...

La miel no es solo un edulcorante natural: destaca por sus múltiples beneficios para la salud y sus propiedades medicinales. Aunque no se debe abusar de su consumo, lo cierto es que es incluso capaz de comunicarse con los genes epigenéticamente. Así, este alimento puede “hablar” con el sistema inmunológico, tal y como revela un estudio realizado por la investigadora italiana Erika Cione, que se presentará en el evento Spazio Nutrizione 2025, el próximo sábado 18 de octubre, en el Centro de Congresos NH Milano de Assago.

Las moléculas de ARN no codificante presentes en la miel de acacia han demostrado su capacidad para resistir la digestión y, potencialmente, regular el sistema inmunológico humano. El equipo de la profesora Cione descubrió microARN específicos en este producto, lo que transforma su percepción tradicional como simple edulcorante natural y la redefine como una fuente de compuestos bioactivos que interactúan con el organismo.

La miel no es solo una fuente de energía

El informe demuestra que la miel de acacia contiene microARN capaces de sobrevivir al proceso de digestión in vitro, degradándose solo uno de los diecisiete estudiados, mientras que cinco de ellos se confirmaron por qPCR. Este hallazgo indica un posible efecto en la regulación de las vías inmunitarias y sugiere que la miel podría contribuir a la modulación de las defensas del organismo. Asimismo, estos resultados amplían investigaciones previas sobre la miel de flores silvestres, donde los microARN ya habían sido identificados como moléculas bioactivas estables, análogas a las presentes en la leche materna y con influencia en funciones biológicas trascendentes.

La profesora Erika Cione señala que “estos resultados abren nuevas perspectivas sobre el uso de la miel como fuente natural de microARN bioactivos, con posibles aplicaciones en estrategias nutricionales relacionadas con la inmunonutrición y la prevención”. El estudio confirma la importancia de explorar el papel de los alimentos como portadores de señales epigenéticas y de considerar la miel no solo como una fuente de energía, “sino también como una posible herramienta terapéutica inmunorreguladora”.

El equipo de investigación, gracias al respaldo de Mielizia, implementó un modelo de digestión in vitro que evita recurrir a animales de laboratorio, y optó por técnicas avanzadas de biología molecular para llevar adelante el estudio. Mielizia, reconocida por ser la única cadena de suministro apícola enteramente italiana comprometida con el impulso de la investigación científica en nutrición, respalda estos avances que refuerzan la visión de la miel como alimento funcional y posible aliado en el fortalecimiento del sistema inmune.

Cuáles son los beneficios de este alimento

Entre las muchas propiedades de la miel, destaca su riqueza en nutrientes y compuestos bioactivos, una característica que depende de la flora de origen, la región geográfica y las condiciones climáticas en las que se produce. Esta diversidad influye en la concentración de minerales y antioxidantes presentes, lo que repercute en los beneficios para la salud que puede ofrecer cada tipo de miel.

Dentro de los minerales que aporta, el zinc ocupa un lugar clave. Este elemento resulta indispensable para procesos como la síntesis de proteínas, la cicatrización de heridas, la división celular y, por supuesto, el mantenimiento del sistema inmunológico. Incluir miel en la dieta puede ayudar a cubrir parte de la ingesta diaria recomendada de zinc, apoyando tanto la fortaleza inmunológica como la salud cutánea.

Los antioxidantes, en particular flavonoides y ácidos fenólicos, contienen la capacidad de neutralizar radicales libres, moléculas que generan daño celular y están implicadas en el envejecimiento y enfermedades crónicas. Según la Clínica Mayo, estos compuestos, sumados a las propiedades de la miel, se relacionan con un menor riesgo cardíaco, tanto por el control del daño oxidativo celular como por su capacidad de disminuir la inflamación, considerados factores esenciales en la prevención de patologías cardiovasculares.

A nivel cardiovascular, estudios han reportado que la miel puede contribuir a reducir los niveles de colesterol LDL y aumentar el colesterol HDL. Además, se ha señalado su efecto positivo en la función endotelial, fundamental para la salud vascular y la protección frente a enfermedades cardíacas.

Fuente: https://www.infobae.com/espana/2025/10/17/la-miel-que-habla-con-el-sistema-inmunologico-estas-son-sus-ventajas/

Volver arriba