Generales

Una familia trinitense dice que militares de EE.UU. mataron a un pariente en un ataque a una embarcación

Por primera vez, se ha identificado públicamente a una de las 27 personas muertas en ataques aéreos estadounidenses contra presuntas embarcaciones de narcotraficantes.Chad Joseph, un joven...

Por primera vez, se ha identificado públicamente a una de las 27 personas muertas en ataques aéreos estadounidenses contra presuntas embarcaciones de narcotraficantes.

Chad Joseph, un joven de 26 años de Trinidad y Tobago que había estado viviendo en Venezuela en los últimos meses, dijo a su familia que pronto emprendería un corto viaje en barco de vuelta a casa.

Aún no ha regresado y ahora su familia teme lo peor.

El jueves, su nombre se difundió por las redes sociales, con usuarios que decían que era una de las seis personas a bordo de una embarcación que presuntamente transportaba drogas y que el ejército estadounidense hizo estallar esta semana.

"No quiero creer que sea mi hijo", dijo su madre, Lenore Burnley, en una entrevista. "¿Es realmente cierto?".

El ejército estadounidense ha destruido cinco embarcaciones que presuntamente transportaban drogas a Estados Unidos, matando a 27 personas. Y a pesar del creciente número de muertos, ninguna autoridad se ha presentado para revelar públicamente los nombres de ninguno de los fallecidos.

A los familiares solo les quedan los rumores y las publicaciones en las redes sociales --así como la ausencia de sus seres queridos-- para llegar a sus propias conclusiones.

Se cree que la familia de Joseph es la primera en afirmar públicamente que piensa que un pariente está entre los muertos de una de las embarcaciones atacadas. El vecino de Joseph, conocido por su apellido, Samaroo, iba en la misma embarcación y también está desaparecido, dijo la tía de Joseph, Lynette Burnley.

Wayne Sturge, ministro de Defensa de Trinidad y Tobago, dijo que no había recibido confirmación oficial de que ninguno de los que iban en la embarcación fuera de Trinidad. El ataque se produjo en aguas internacionales, por lo que el gobierno de Trinidad y Tobago no tiene jurisdicción para investigar, dijo.

El primer ataque, en el que murieron 11 personas, fue anunciado por el gobierno de Donald Trump el 2 de septiembre. Familiares y amigos acudieron a las redes sociales para lamentar la muerte de ocho personas de la localidad venezolana de San Juan de Unare que, según dijeron, habían fallecido en el ataque. Nadie incluyó apellidos.

Fueron rápidamente reprimidos: funcionarios de seguridad venezolanos llegaron a San Juan de Unare, cortaron la electricidad y dejaron claro que los pronunciamientos públicos sobre los ataques no eran bienvenidos, según cuatro habitantes del pueblo, entre ellos la sobrina de una de las víctimas. Las publicaciones en redes sociales fueron borradas.

La esposa de una de las personas, que vivía en Güiria, localidad situada también en la costa venezolana, dijo a The New York Times, con la condición de que no se publicara su nombre, que su marido, pescador, había ido a trabajar un día y nunca había regresado.

El gobierno venezolano parece haber tomado medidas enérgicas contra la publicidad sobre el ataque, dijeron los expertos, porque las autoridades estaban preocupadas por no enemistarse con Estados Unidos ante una escalada militar en el Caribe que parece destinada a aumentar la presión sobre el líder autoritario de Venezuela, el presidente Nicolás Maduro.

En una entrevista en Caracas el mes pasado, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó que su gobierno no sabía nada sobre la identidad de las personas que habían muerto en los recientes ataques a embarcaciones. En las últimas semanas, Venezuela ha desplegado fuerzas de seguridad e inteligencia por toda la costa.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la semana pasada que había indicios de que habían muerto ciudadanos colombianos en uno de los ataques más recientes con embarcaciones, pero no dijo si el gobierno había averiguado la identidad de alguna de las víctimas.

Joseph vivía en Las Cuevas, un pueblo pesquero de la costa norte de Trinidad, a una hora por tierra de la capital, Puerto España, y a una hora en barco de Venezuela. Su familia dijo que trabajaba como pescador y que viajaba con frecuencia a Venezuela.

Pero la costa norte no es solo para pescar: los narcotraficantes y los pescadores también la utilizan para transportar mercancías ilícitas, dijeron los expertos.

La familia de Joseph negó que hubiera sido traficante.

El presidente Trump anunció un ataque el martes, diciendo que el ejército había matado a seis hombres y afirmando --sin aportar pruebas-- que habían estado traficando con drogas.

Al menos dos de las embarcaciones destruidas por el ejército estadounidense se encontraban cerca de Trinidad, un conocido punto de transbordo de cocaína colombiana que pasa por Venezuela.

Una amplia gama de especialistas en leyes que rigen el uso de la fuerza han calificado de ilegales los ataques, porque se supone que el ejército no puede atacar deliberadamente a civiles, ni siquiera a sospechosos de delitos. Tradicionalmente, la Guardia Costera estadounidense, a veces con ayuda de la Marina, ha interceptado y abordado embarcaciones sospechosas de contrabando de drogas, y detenido a las tripulaciones si se encontraba carga ilícita.

Burnley, la madre de Joseph, dijo que estaba convencida de que su hijo estaba entre los muertos, porque no se había puesto en contacto a pesar de las numerosas publicaciones sobre él en las redes sociales.

Las leyes marítimas dijo, exigen que las autoridades detengan e intercepten una embarcación, "no que la hagan explotar".

Charlie Savage colaboró con reportería desde Washington y Julie Turkewitz desde Bogotá.

Frances Robles es una reportera del Times que cubre América Latina y el Caribe. Lleva más de 25 años informando sobre la región.

Charlie Savage colaboró con reportería desde Washington y Julie Turkewitz desde Bogotá.

Fuente: https://www.infobae.com/america/the-new-york-times/2025/10/17/una-familia-trinitense-dice-que-militares-de-eeuu-mataron-a-un-pariente-en-un-ataque-a-una-embarcacion/

Volver arriba