Generales

Asesinaron a un joven en su casa de Marialabaja, Bolívar: su madre presenció el crimen

Ángel Mario Guerrero Peña, de 27 años, fue asesinado a sangre fría la tarde del miércoles 15 de octubre de 2025 en su vivienda del barrio Montecarmelo, en el municipio de Marialabaja, Bolívar...

Ángel Mario Guerrero Peña, de 27 años, fue asesinado a sangre fría la tarde del miércoles 15 de octubre de 2025 en su vivienda del barrio Montecarmelo, en el municipio de Marialabaja, Bolívar.

Dos hombres llegaron al domicilio, preguntaron por el joven a su madre y padrastro, y al ubicarlo, uno de los agresores le disparó en repetidas ocasiones, incluso en la cabeza, causándole la muerte de manera inmediata.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Los atacantes huyeron en una motocicleta, mientras la madre de la víctima salió a pedir ayuda, lo que generó conmoción en la comunidad.

Minutos después, la Policía de Bolívar y personal de criminalística acudieron al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado a la morgue de Medicina Legal en el barrio Zaragocilla de Cartagena.

Las autoridades informaron que Guerrero Peña no tenía antecedentes judiciales ni había denunciado amenazas previas.

Fuentes cercanas a la investigación explicaron a El Universal que el joven pertenecía a la comunidad Lgtbiq+, aunque no se ha determinado si su orientación sexual está vinculada con el motivo del crimen.

El homicidio ha generado alarma entre los habitantes de Marialabaja, quienes han expresado preocupación por el aumento de la inseguridad y han solicitado mayor presencia policial, así como acciones concretas para detener la violencia que afecta al municipio.

Y es que este asesinato se suma a otros hechos violentos registrados en la zona durante el año, como el caso de Sony Rafael Pérez Martínez en julio, lo que evidencia un incremento de los homicidios y la inseguridad en la región.

La preocupación y el temor persisten entre los residentes, que insisten en la necesidad de respuestas efectivas de las autoridades para proteger a la población y frenar la escalada de violencia.

Los homicidios son una constante en Bolívar

Frente a ello, es importante mencionar que en lo corrido de 2025, Bolívar ha presentado una disminución en la mayoría de delitos de alto impacto, incluyendo los homicidios. Hasta agosto de este año se habían registrado 95 asesinatos, frente a 107 en el mismo lapso de 2024, lo que significa una reducción aproximada del 9%.

Además, según la Policía Nacional, en este periodo se han reportado 71 casos de homicidio, en comparación con 84 en 2024, lo cual representa una baja del 15% para ese indicador específico.

No obstante, aunque las cifras generales muestran mejoría, la problemática de violencia letal sigue siendo severa en ciertos municipios, sobre todo en Cartagena. En esta ciudad se han observado aumentos interanuales en homicidios en años recientes, con barrios específicos que concentran la mayoría de los casos, lo que evidencia una alta tasa local de homicidios por cada 100.000 habitantes.

Un hecho reciente que resalta la gravedad en zonas más pequeñas ocurrió en Santa Catalina, municipio de Bolívar: allí se presentó una masacre en la que tres hombres fueron torturados y asesinados.

Los cuerpos tenían signos de violencia física y heridas de arma blanca. Este tipo de hechos agrava la percepción de inseguridad y pone de relieve la presencia de violencia extrema en comunidades alejadas o con menor capacidad institucional.

Los homicidios en Colombia no paran

Y es que Colombia ha mantenido una tendencia estable en materia de homicidios, aunque con focos de violencia concentrados en regiones específicas.

Según cifras del Ministerio de Defensa y la Policía Nacional, entre enero y agosto de 2025 se registraron cerca de 8.200 homicidios, una leve reducción del 3% frente al mismo periodo de 2024, cuando la cifra rondó los 8.450 casos.

Departamentos como Antioquia, Valle del Cauca, Atlántico y Norte de Santander siguen siendo los más afectados, concentrando más del 40% de los asesinatos del país. En varias de estas zonas, la violencia está relacionada con disputas entre estructuras criminales por control territorial y narcotráfico.

A pesar de la disminución general, el fenómeno sigue teniendo un fuerte componente urbano: ciudades como Cali, Medellín, Barranquilla y Cúcuta registran incrementos en comparación con el año anterior.

El Observatorio de Seguridad Ciudadana ha destacado que el 65% de los homicidios ocurren con armas de fuego y que cerca del 30% están vinculados a ajustes de cuentas, microtráfico o violencia interpersonal.

De hecho, el Gobierno nacional mantiene estrategias como el Plan de Seguridad y Convivencia 2025, orientado a reducir en un 10 % los homicidios al cierre del año mediante refuerzos policiales y control del crimen organizado.

Fuente: https://www.infobae.com/colombia/2025/10/16/asesinaron-a-un-joven-en-su-casa-de-marialabaja-bolivar-su-madre-presencio-el-crimen/

Volver arriba