Generales

Bloqueos en la vía al puerto de Buenaventura generan afectaciones al abastecimiento de gas: este es el panorama

La vía que conecta a Cali con Buenaventura sigue afectada por bloqueos intermitentes desde el martes 14 de octubre, cuando comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas iniciaron una prot...

La vía que conecta a Cali con Buenaventura sigue afectada por bloqueos intermitentes desde el martes 14 de octubre, cuando comunidades indígenas, afrodescendientes y campesinas iniciaron una protesta reclamando el cumplimiento de acuerdos estatales en materia de educación, vivienda, titulación de tierras y seguridad.

La interrupción del tráfico, especialmente de vehículos de carga, ha provocado pérdidas millonarias y empieza a comprometer el suministro de servicios básicos en la región, de acuerdo con los comunicados y reportes difundidos en la mañana del jueves 16 de octubre.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según el último reporte de Invías, emitido a las 3:14 p. m., el sector La Delfina y Los Tubos de la vía Buenaventura - Buga se encontraban habilitados al cierre de la tarde, aunque persiste la tensión en la zona y la posibilidad de nuevos bloqueos.

Afectaciones al suministro de gas en el distrito portuario

La empresa Gases de Occidente (GdO) advirtió que los bloqueos impiden el tránsito de los camiones encargados de abastecer de gas natural al puerto de Buenaventura.

“El bloqueo en la vía que conduce a Buenaventura ha imposibilitado el tránsito de los camiones que abastecen de gas natural al puerto en doble sentido, flujo vehícular necesario para garantizar el suministro”, señaló puntualmente el comunicado ofical.

Mediante un comunicado emitido a las 7:30 a. m. del jueves, la empresa notificó que esto obligó a una restricción temporal del servicio en el municipio, recomendando a los usuarios cerrar las válvulas del centro de medición, la red interna y los gasodomésticos mientras persista la alteración vial.

GdO explicó que la circulación en doble sentido es indispensable para garantizar la continuidad del suministro y reiteró que la restricción busca evitar riesgos y proteger la seguridad, a la vez que anunció que el restablecimiento del servicio dependerá de la normalización del paso vehicular. La compañía invitó a los habitantes a consultar información oficial a través de sus canales de redes sociales y su página web.

El corredor afectado se ubica a la altura del sector La Delfina, donde persistía el paso restringido a pesar de los intentos de diálogo con las autoridades. Las comunidades movilizadas consideran que las soluciones parciales adoptadas hasta el momento han sido insuficientes, denunciando además el “trato criminal” por parte de la fuerza pública en los operativos para despejar los puntos de bloqueo, según expresaron en un comunicado dirigido al Gobierno nacional.

El documento, firmado por representantes indígenas, campesinos y afrodescendientes, exige la presencia del presidente Gustavo Petro en el lugar para atender directamente las demandas y manifiesta su descontento por los “acuerdos incumplidos” del gobierno. La misiva también responsabiliza a la Gobernación del Valle del Cauca, encabezada por Dilian Francisca Toro, y a la Alcaldía de Buenaventura, liderada por Ligia del Carmen Córdoba, por cualquier afectación a miembros de la comunidad durante la movilización.

Los gremios empresariales insisten en el impacto negativo de la crisis sobre la economía y la logística regional. El director ejecutivo del Comité Intergremial y Empresarial Valle del Cauca, Juan Manuel Sanclemente, expresó preocupación por las consecuencias de la protesta, señalando que “respetamos el derecho a la protesta, pero este debe ejercerse sin afectar los derechos a la libre movilidad, al acceso a servicios de salud, a asistir a las aulas educativas, a asistir al trabajo”.

Sanclemente agregó que, según datos de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar), desde 2023 se han presentado más de 2.000 cierres reiterados en la región. El gremio advierte sobre pérdidas, desempleo y deterioro de la competitividad, haciendo un llamado al diálogo y a la atención de las demandas comunitarias por parte del Gobierno.

Entre tanto, la Federación Nacional de Avicultores de Colombia, Fenavi Valle, expresó preocupación por los bloqueos que afectan la Vía Panamericana y el corredor vial entre Buenaventura y el interior del país, ya que estas situaciones generan dificultades económicas y logísticas para el sector avícola regional.

Fuente: https://www.infobae.com/colombia/2025/10/16/bloqueos-en-la-via-al-puerto-de-buenaventura-generan-afectaciones-al-abastecimiento-de-gas-este-es-el-panorama/

Volver arriba