Generales

Paloma Valencia denunció falta de garantías en votación del presupuesto para 2026: “No dejaron discutir las proposiciones”

El cuestionado Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026, presentado por el Gobierno nacional, fue aprobado por la plenaria del Senado el 16 de octubre de 2025. Los congresistas dieron luz ...

El cuestionado Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026, presentado por el Gobierno nacional, fue aprobado por la plenaria del Senado el 16 de octubre de 2025. Los congresistas dieron luz verde a la proposición de adoptar el texto que fue aprobado en la plenaria de la Cámara de Representantes.

De esta manera, la administración del presidente Gustavo Petro tendrá a su disposición $546,9 billones por concepto de presupuesto. Este monto tuvo una reducción de $10 billones, luego de que las Comisiones Económicas Conjuntas decidieran disminuir la propuesta inicial del Gobierno, de $556,9 billones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Así las cosas, con 50 votos a favor y 27 en contra, el presupuesto –que está desfinanciado y requiere de una ley de financiamiento para cubrir los recursos faltantes– fue aprobado. No obstante, la senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial Paloma Valencia denunció que no hubo garantías durante la sesión de debate y discusión.

La congresista de la oposición aseguró que hubo otras proposiciones, además de la de acoger el texto aprobado en la Cámara de Representantes, que no fueron discutidas. “El senado aprueba la proposición de acoger el texto del presupuesto de cámara. Advertimos que nuevamente no dejaron discutir las proposiciones”, precisó la legisladora en su cuenta de X.

El senador del Centro Democrático Esteban Quintero hizo la misma denuncia durante la sesión, cuestionando el hecho de que se votara la proposición para acoger el texto de la Cámara de Representantes, sin que antes se hayan discutido otras proposiciones.

“Pretenden que nosotros en una hora, o en media hora, analicemos el presupuesto de cada una de las regiones de Colombia y, además de eso, pretenden que nosotros, también en una hora, analicemos lo que votó la Cámara de Representantes, sin ni siquiera votar las proposiciones”, señaló el congresista.

En consecuencia, se opuso a la proposición y dejó constancia de que, al parecer, no se permitió hacer una discusión y votación nominal de las demás proposiciones.

El presidente del Senado, Lidio García, rechazó los señalamientos que hizo el congresista, advirtiendo sobre una presunta falta de garantías. De acuerdo con su postura, se dio una amplia discusión al debate, incluso, recordó que en un momento de votación, algunos congresistas se salieron del recinto.

“No se vaya a decir que el presidente del Senado no le dio garantías para que debatieran el presupuesto, porque no es así. Y no se lo admito a ninguno, porque no es así (…). Yo no estoy a favor ni en contra de nadie aquí, pero sí voy a hacer respetar la presidencia que estoy ejerciendo”, señaló.

El senador Quintero ejerció su derecho a la réplica e indicó que sus señalamientos no fueron dirigidos a la Presidencia del Senado; se refirió a la proposición de acoger el texto de la Cámara, asegurando que con su aprobación no se permitiría la discusión y votación de las proposiciones que presentó el Centro Democrático. En ese sentido, quienes estarían incurriendo en esa falta de garantías que denunció serían los integrantes de la coalición del Gobierno nacional, que presentaron y respaldaron la proposición.

“Nunca fue hacia usted y quiero decirle que las garantías siempre las hemos reconocido. Gracias, presidente”, aclaró el congresista.

Ahora bien, durante la sesión ordinaria, el senador por el Partido Liberal John Jairo Roldán –el responsable de presentar la cuestionada proposición– indicó que lo que se debatió en el Senado está plenamente registrado en la propuesta que tuvo luz verde en la Cámara. “Lo aprobado ayer (miércoles) en la Cámara de Representantes es exactamente igual a lo discutido en la ponencia para segundo debate en el Senado de la República”, aseveró.

Fuente: https://www.infobae.com/colombia/2025/10/16/paloma-valencia-denuncio-falta-de-garantias-en-votacion-del-presupuesto-para-2026-no-dejaron-discutir-las-proposiciones/

Volver arriba