Wall Street cerró su mejor semana en dos meses
La bolsa de Nueva York cerró con avances el viernes luego de declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre China y tras la publicación de resultados trimestrales de bancos r...
La bolsa de Nueva York cerró con avances el viernes luego de declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre China y tras la publicación de resultados trimestrales de bancos regionales que ayudaron a disipar inquietudes sobre los riesgos crediticios. El presidente estadounidense afirmó que su propuesta de aplicar aranceles del 100% a productos procedentes del país asiático “no sería sostenible” y anticipó que se reunirá con el líder chino Xi Jinping en Corea del Sur.
El optimismo en el mercado accionarial se vio respaldado por la recuperación de entidades financieras regionales, cuyos títulos habían caído el jueves tras la divulgación de pérdidas asociadas a préstamos comerciales por parte de Zions Bancorporation y por la información de que Western Alliance había iniciado una demanda por presunto fraude contra Cantor Group V, LLC. “El mercado no sabe realmente qué pensar cuando Donald Trump habla. Simplemente hay un montón de comentarios de ida y vuelta con respecto a China, los aranceles comerciales y prácticamente todo lo demás”, comentó Robert Pavlik, gestor senior de carteras de Dakota Wealth.
La confianza de los inversores en el sector financiero se fortaleció tras las declaraciones de Jed Ellerbroek, gestor de carteras en Argent Capital, quien sostuvo que “el temor al crédito ladra más que muerde” y que, al analizar los resultados de los principales bancos, “el crédito es muy bueno”, con escasos puntos de debilidad generalizada. Las acciones de Truist Financial subieron luego de que el banco anunciara mayores ganancias en el tercer trimestre, mientras que Fifth Third Bancorp también registró avances, y los títulos de Zions y Western Alliance repuntaron tras las caídas previas.
El índice S&P Composite 1500 Regional Banks terminó la jornada al alza tras una baja cercana al 6% el día anterior. El índice del sector financiero del S&P 500, que agrupa a los principales bancos de Estados Unidos, avanzó igualmente.
El buen desempeño de los grandes bancos estadounidenses durante la semana marcó un inicio positivo para la temporada de informes del tercer trimestre, aunque, de acuerdo con los operadores, la elevada valoración actual de las acciones ha llevado a los inversores a mostrarse más cautelosos.
Según datos preliminares, el S&P 500 sumó 33,37 puntos (0,50%) hasta 6.662,44 unidades; el Nasdaq Composite aumentó 113,61 puntos (0,50%) para ubicarse en 22.676,15; y el Promedio Industrial Dow Jones ganó 235,83 puntos (0,51%) para alcanzar 46.188,07 puntos. Los tres principales índices estadounidenses finalizaron la semana con ganancias.
Las bolsas europeas cayeronLas acciones europeas finalizaron la jornada del viernes con descensos, tras presentarse signos de tensión crediticia entre los prestamistas regionales en Estados Unidos, lo que llevó a los inversores a buscar refugio en activos seguros. El índice continental STOXX 600 retrocedió cerca de un 1% durante la sesión, aunque logró cerrar la semana con una ganancia acumulada del 0,4%.
El sector bancario europeo, representado por el índice SX7P, bajó un 2,5%. Las acciones de entidades como Deutsche Bank, Barclays, Unicredit y BNP Paribas registraron caídas de entre el 3,3% y el 6,5%. El retroceso se acentuó después de que algunos bancos regionales estadounidenses revelaran fraudes en sus préstamos, situación que intensificó la inquietud sobre la calidad crediticia tras recientes quiebras en la industria automotriz y generó preocupación respecto a la exposición del sector financiero.
Ante las recientes señales de sobresaltos crediticios, Kenneth Broux, estratega jefe de Societe Generale, declaró al medio que si estos eventos impactan de manera más profunda en la valoración de los créditos y el comportamiento general de la renta variable, y si las condiciones financieras continúan endureciéndose, la Reserva Federal podría responder acelerando el camino hacia una tasa de interés del 3,5% para el próximo año.
Por otro lado, los valores del sector lujo lograron moderar la caída general del mercado gracias a compañías como EssilorLuxottica, cuyas acciones subieron un 13% tras el entusiasmo inversor por las gafas Ray-Ban Meta. Dentro del mismo sector, LVMH encabezó los rendimientos semanales al superar las previsiones y registrar su primer aumento trimestral de ventas en el año.
(Con información de Reuters)
Fuente: https://www.infobae.com/estados-unidos/2025/10/17/wall-street-cerro-su-mejor-semana-en-dos-meses/