Más de tres millones y medio de controles migratorios en el nuevo Jorge Chávez: balance y proyecciones
La ...
La Superintendencia Nacional de Migraciones registró más de tres millones y medio de controles migratorios convencionales y automatizados en el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez desde su inauguración en junio.
Según la institución, más del 54 % de estos movimientos corresponde a extranjeros que ingresaron o salieron del Perú, reflejando el dinamismo del terminal como puerta de entrada y salida a nivel nacional.
El organismo destacó el uso extendido de herramientas de control modernizadas. Las plataformas Migracheck y las e-gates fueron implementadas para optimizar la seguridad y agilizar el tránsito de pasajeros.
De acuerdo con Migraciones, en este periodo se reportaron 280.715 controles migratorios automatizados de entrada y 226.132 de salida, lo que representa más del 35 % del total de movimientos en el terminal. Estas cifras revelan una tendencia creciente hacia la automatización del proceso migratorio.
Nuevas facilidades para viajerosPor el momento, el sistema Migracheck y las e-gates pueden ser utilizados únicamente por ciudadanos peruanos adultos y extranjeros residentes mayores de edad con calidad migratoria y Carné de Extranjería vigentes.
Migraciones adelantó que, en las próximas semanas, se habilitarán nuevos perfiles de usuarios, permitiendo usar las e-gates en salidas internacionales a extranjeros con calidad migratoria temporal —como turistas— que hayan registrado datos biométricos a su llegada, así como a menores extranjeros entre 12 y 17 años en controles de ingreso.
Para hacer uso de estas herramientas, los viajeros deberán realizar un prerregistro obligatorio en las 48 horas previas al vuelo. Este trámite puede completarse en la web oficial o en la aplicación móvil para iOS y Android.
Migraciones afirmó su compromiso con la mejora continua del servicio para la ciudadanía y promueve una migración segura, regular y ordenada en el principal aeropuerto del país.
70 mil citas disponiblesDe otro lado, la Superintendencia Nacional de Migraciones anunció la disponibilidad de más de 70 mil citas para el trámite del pasaporte electrónico en todo el Perú durante octubre, medida que busca facilitar el acceso al documento ante la creciente demanda.
Los ciudadanos pueden programar su cita a través de la web oficial hasta agotar el cupo, eligiendo la sede más cercana a su domicilio.
El pasaporte electrónico tiene una vigencia de diez años para adultos y puede solicitarse en múltiples sedes de Lima —como el Jockey Plaza (Surco), Mallplaza Comas (MAC Norte), Real Plaza Primavera, Santa Anita (MAC Este), Ventanilla, Atocongo (MAC Sur), Villa María y Puruchuco (Ate)—, así como en regiones como Áncash, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Junín, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes, Ucayali, además de los nuevos puntos en Ayacucho, Ica y Moquegua.
Desde enero, se han emitido más de 626,000 pasaportes, reflejando el aumento constante de solicitudes.
El trámite inicia con el pago de S/120.90 en el Banco de la Nación o en la plataforma Págalo.pe, utilizando el código 01810 e ingresando el número de DNI.
El procedimiento es personal, sin necesidad de intermediarios, y cada oficina de Migraciones cuenta con horarios específicos que pueden consultarse en el portal oficial.
El objetivo de la ampliación de citas y sedes es garantizar el acceso equitativo al pasaporte electrónico y agilizar la atención a nivel nacional, enfatizando la transparencia y evitando sobrecostos para la ciudadanía.