Generales

Pimentel rinde homenaje al Papa León XIV con estatua frente al mar dentro de la Ruta Turística Caminos del Papa en Chiclayo

Con una ceremonia marcada por emoción y fe, la Iglesia en el Perú rindió homenaje al Santo Padre a través de la develación de una estatua dedicada al ...

Con una ceremonia marcada por emoción y fe, la Iglesia en el Perú rindió homenaje al Santo Padre a través de la develación de una estatua dedicada al papa León XIV en el distrito de Pimentel, en la Diócesis de Chiclayo. Esta obra de tres metros de altura, realizada en fibra de vidrio por el escultor Jaime Cachay, fue presentada ante cientos de fieles que se congregaron en el balneario lambayecano, donde el Pontífice ejerció su labor pastoral entre 2013 y 2023.

El acto se llevó a cabo durante el 105.º aniversario de fundación del distrito de Pimentel, con la presencia de autoridades locales, representantes eclesiásticos y vecinos. Más que un homenaje artístico, la efigie representa una manifestación pública de afecto y comunión con el sucesor de Pedro. Para los asistentes, este gesto resume la gratitud del pueblo peruano hacia quien acompañó sus desafíos y celebraciones en una década de servicio pastoral.

La ceremonia contó con la participación del obispo de Chiclayo, monseñor Edinson Farfán Córdova OSA, quien subrayó que el monumento “es una muestra de la fe viva de un pueblo que reconoce en el Papa León XIV a un pastor cercano, comprometido con los más necesitados”. Añadió que la obra simboliza esperanza y oración para el país ante los retos sociales y espirituales actuales.

La estatua del Papa León XIV, símbolo de fe y contemplación en Pimentel

La escultura, ubicada en el centro de Pimentel, muestra al Papa en actitud serena y con la mirada hacia el mar. Según detalló Jaime Cachay, esta postura pretende transmitir “la paz interior y la apertura al mundo que caracterizan el espíritu misionero del Santo Padre”. El diseño fusiona elementos realistas y un acabado sobrio, invitando al recogimiento y la contemplación.

Durante la bendición, los fieles entonaron cánticos y elevaron oraciones por el Pontífice y la Iglesia en el Perú. La Diócesis destacó que esta imagen ofrece valor religioso, cultural y turístico, transformándose en un nuevo punto de referencia para peregrinos y visitantes. “Queremos que quienes lleguen a Pimentel encuentren un espacio para la oración, pero también para descubrir la historia viva de nuestra fe”, señaló el párroco local.

La Municipalidad comunicó que el monumento integrará el Circuito Turístico de la Fe, que incluirá templos, miradores y lugares históricos de Chiclayo vinculados a la vida pastoral del Papa León XIV. De este modo, la estatua se incorporará al proyecto regional de promoción del turismo religioso.

Pimentel se une a la tradición mundial de homenajes a los sucesores de Pedro

La instalación de imágenes dedicadas a los pontífices es parte de una larga tradición en la Iglesia. Desde las esculturas de San Juan Pablo II en Cracovia y Manila, hasta las de San Juan XXIII en Roma o Pío XII en Berlín, cada una representa el reconocimiento de las comunidades hacia quienes han guiado a millones de fieles.

En este contexto, la estatua de Pimentel representa una expresión local de devoción universal. “El arte sagrado no solo retrata a una figura, sino que transmite un mensaje de unidad. Esta obra nos recuerda que la Iglesia no tiene fronteras”, expuso monseñor Farfán durante el acto.

El artista Juan Carlos Ñañake trabaja en otra escultura del Papa León XIV que pronto será ubicada en un templo de Chiclayo. Así se busca fortalecer la identidad religiosa regional y ofrecer a los visitantes un recorrido de peregrinación que concilie arte, historia y espiritualidad.

Ruta turística del Papa León XIV revive la huella espiritual del Pontífice en Lambayeque

La Ruta Turística Caminos del Papa León XIV fue inaugurada junto a la develación del monumento. El recorrido comprende templos, capillas, comunidades rurales y espacios sociales donde el entonces obispo dejó huella en su ministerio. El proyecto apunta a fortalecer el turismo en Lambayeque, integrando fe, identidad cultural y economía local.

La Diócesis de Chiclayo indicó que la ruta permitirá afianzar el vínculo entre las comunidades y atraer visitantes nacionales e internacionales interesados en el turismo religioso. Además, incluirá actividades culturales, ferias artesanales y experiencias gastronómicas para impulsar el desarrollo regional.

Congreso reconoce a Chiclayo como “Cuna espiritual del Papa León XIV”

El homenaje coincide con la aprobación unánime de la ley que reconoce a Chiclayo como “Cuna espiritual del Papa León XIV”, una iniciativa respaldada por el Congreso de la República. La norma también declara de interés nacional la creación de la Ruta Turístico–Cultural Caminos del Papa León XIV, que conecta lugares religiosos de Lambayeque, Piura, La Libertad y el Callao.

El congresista Héctor Acuña Peralta, vicepresidente de la Comisión de Cultura, resaltó la labor del entonces obispo Robert Francis Prevost durante su tránsito por Chiclayo: “Su liderazgo espiritual y compromiso social fueron determinantes, especialmente en situaciones críticas como las inundaciones del fenómeno El Niño Costero y la pandemia de COVID-19”.

Por su parte, la congresista Hilda Portero López, autora de uno de los proyectos, detalló que este reconocimiento “honra a un líder espiritual y celebra la profunda conexión entre Chiclayo y quien hoy guía a millones de fieles a nivel mundial”.

Con la estatua inaugurada y la ruta turística activa, Chiclayo consolida su vocación espiritual y se configura como un punto de encuentro entre fe, cultura y memoria viva de un Papa que halló en el norte peruano el centro de su misión pastoral.

Fuente: https://www.infobae.com/peru/2025/10/17/pimentel-rinde-homenaje-al-papa-leon-xiv-con-estatua-frente-al-mar-dentro-de-la-ruta-turistica-caminos-del-papa-en-chiclayo/

Volver arriba