Eduardo Ruiz Sanz fue asesinado por un policía en marcha nacional, ¿quién era el rapero y qué se sabe sobre su muerte?
El asesinato de Eduardo Mauricio Ruiz Sanz generó conmoción en el país al confirmarse que el ...
El asesinato de Eduardo Mauricio Ruiz Sanz generó conmoción en el país al confirmarse que el autor del disparo fue el suboficial de tercera Luis Magallanes, según informó el general PNP Óscar Arriola. El joven, conocido artísticamente como Trvko, falleció el 15 de octubre durante la marcha nacional en Lima, en medio de un contexto de creciente tensión social y denuncias por el uso excesivo de la fuerza policial.
Ruiz Sanz, de 32 años, residía en el distrito de San Martín de Porres y era reconocido como un exponente de la música urbana y el rap. Comenzó su carrera en la escena local bajo el apodo “Trvko” y era apreciado en los círculos de hip hop como un artista que utilizaba el género para expresar la realidad de los barrios populares. “Ratata, De Norte a Sur, Osadía, Que Sopa y Rude Boy”, son algunos de sus temas más populares. De acuerdo con testimonios recogidos por RPP Noticias, Ruiz deja en la orfandad a un niño de nueve años.
La muerte del joven ocurrió en Plaza Francia, en el Cercado de Lima, poco después de recibir el impacto de un proyectil de arma de fuego durante la manifestación contra el gobierno de transición de José Jerí. Un informe del Ministerio Público reveló que la víctima llegó sin signos vitales al Hospital Arzobispo Loayza, adonde fue trasladada tras el ataque. Además de este fallecimiento, la jornada dejó más de 70 policías lesionados en distintos enfrentamientos.
¿Qué se sabe sobre su muerte?Testigos y familiares del artista denunciaron que el disparo habría sido realizado por un agente de civil, identificado como un efectivo del grupo conocido como “terna”, que actuaba sin portar identificación visible. Un amigo de la víctima, en diálogo con RPP Noticias, sostuvo: “En la zona donde ha pasado todo estuvieron los peritos: hay tres casquillos de bala que se han podido recoger, pero han sido más de cinco disparos. Este terna estaba acompañado de dos mujeres”. El testigo añadió que las acciones del agente de civil fueron corroboradas por material audiovisual registrado por manifestantes.
En contraste, el ministro del Interior, Vicente Tiburcio, afirmó en declaraciones recogidas por RPP Noticias que “no hay personal Terna en este proceso ni de acompañamiento. Yo no sé de dónde proviene esa información”, deslindando la presencia de agentes encubiertos en el operativo. Sin embargo, la Fiscalía de Derechos Humanos confirmó que abrió una investigación preliminar bajo el marco de graves violaciones a los derechos humanos, recabando videos y evidencias balísticas en el lugar de los hechos.
Una de las principales controversias surgió cuando el abogado de la familia denunció irregularidades en la preservación de la escena del crimen y el levantamiento del cuerpo. Según su versión, la unidad de Criminalística de la PNP nunca llegó a Plaza Francia, por lo que fue la propia Fiscalía la que recolectó los casquillos y otros indicios. El abogado señaló además un episodio en el Hospital Loayza al que asistieron coroneles de la policía interesados en controlar la investigación. De acuerdo con la denuncia, la intención habría sido “contaminar el cadáver”, para simular rastros de pólvora en las manos de Ruiz y justificar su muerte como parte de un supuesto enfrentamiento.
Horas después, el caso dio un giro. El general Óscar Arriola reconoció públicamente que Luis Magallanes, suboficial de tercera perteneciente a la División de investigación criminal, fue identificado como el responsable del disparo mortal.
“La PNP reitera las condolencias a los familiares y amigos de la persona de Eduardo Mauricio Ruiz Sanz. Que Dios lo tenga en su gloria. Le pido perdón a su familia en el nombre de los 140 mil policías”, declaró sin aceptar preguntas de los reporteros.