Generales

Padres de “Juani” Acosta se sumaron como querellantes a la investigación de su muerte

La causa que se inició de oficio en el Juzgado de Instrucción 3 el jueves 20 de febrero pasado luego que la autopsia a ...

La causa que se inició de oficio en el Juzgado de Instrucción 3 el jueves 20 de febrero pasado luego que la autopsia a Juan Ignacio Acosta (16) indicara que murió por el derrame cerebral provocado por varios hematomas de golpes, sumó ayer la declaración del padre del adolescente ante la Justicia y además de reconstruir las últimas horas con vida de su hijo, aportó detalles y registros de video de un combate de kickboxing el sábado 8 de febrero y datos de dos entrenamientos posteriores en los que se habría desempeñado como sparring de jóvenes mayores de tamaño, peso y edad.

La muerte del estudiante de 16 años del colegio politécnico San Arnoldo Janssen, conmocionó a la población como contagio de la consternación que evidenciaron por “Juani” sus compañeros y amigos durante los días de agonía que sufrió.

La presentación como querellante en el expediente que instruye el juez Fernando Luis Verón, se concretó ayer con el testimonio de Fabián Acosta, profesor de Educación Física, quien aportó imágenes de video tomadas durante el combate en el que participó Juan Ignacio contra un adversario diez años mayor, lo que indica mayor capacidad y experiencia para peleas en ring de kickboxing.

Según fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN, habría quedado registrado el instante en el que la pelea se detiene antes de finalizar el round y ya con Acosta con el rostro ensangrentado y con movimientos próximos a una caída de nocaut.

A la par de este video se podrían obtener las voces de testigos de la jornada deportiva y que se pueda avanzar en determinar si se cumplían con los reglamentos para este tipo de certámenes de deporte de alto riesgo o considerado extremo. Fabián Acosta también explicó que dos días después del combate, Juan Ignacio fue nuevamente a entrenar al gimnasio de su profesor y que fue antes de finalizar la jornada del miércoles siguiente cuando se produjo su mareo y desvanecimiento.

Las mismas voces consultadas por este Diario, apuntaron que estos dos entrenamientos también están bajo investigación judicial. Principalmente se intenta esclarecer en este punto si “Juani” participó como sparring de deportistas más grandes de categoría, lo que implica entre otros peligrosos detalles es que poseen mayor fuerza en puñetazos y patadas, pero también una precisión marcadamente superior.

No es solo por peso y tamaño el riesgo, es por experiencia. Un adolescente de 16 años asimila en un nivel mucho menor los golpes, principalmente en el cráneo.

Hasta el momento el expediente se caratula como “averiguación de muerte”, y las derivaciones hacia calificaciones podrían variar entre la negligencia, inobservancia de los responsables de la instrucción y competencia de este deporte, como también a una sospecha de “homicidio con dolo eventual”, que “se aplica cuando una persona tuvo que haberse representado que, al realizar una determinada acción, podría ocasionarle la muerte a alguien y, pese a prever ese posible resultado, continuó con su accionar y no hizo nada para evitarlo”.

La entrada Padres de “Juani” Acosta se sumaron como querellantes a la investigación de su muerte se publicó primero en Primera Edición.

Fuente: https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100980350/padres-de-juani-acosta-se-sumaron-como-querellantes-a-la-investigacion-de-su-muerte/

Volver arriba