
Opiniones cruzadas: propietarios beneficiados e inquilinos perjudicados
La derogación de la Ley de Alquileres a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) a fines del 2023 generó un nuevo escenario para el mercado inmobiliario en Posadas, espe...
La derogación de la Ley de Alquileres a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) a fines del 2023 generó un nuevo escenario para el mercado inmobiliario en Posadas, especialmente en lo que respecta al alquiler de departamentos de un dormitorio. Si bien algunos actores del sector celebran una mayor oferta y flexibilidad en los contratos, los inquilinos enfrentan precios en constante aumento y una menor protección legal.
Antes de la derogación, la Ley de Alquileres establecía contratos de tres años con ajustes anuales basados en un índice que combinaba inflación y salarios. Pero luego de la modificación, los contratos son pactados libremente entre las partes, lo que llevó a una reducción en la duración de los contratos y ajuste de precios más frecuentes y significativos.
Al respecto, Jorge Ferreira, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Misiones, habló con PRIMERA EDICIÓN y manifestó que “a partir de la derogación de la ley, la oferta de inmuebles en alquiler mejoró y permitió contratos más cortos que dinamizaron el mercado”.
Sin embargo, Adrián Torres, presidente de la Asociación de Inquilinos de la provincia, señaló una perspectiva diferente: “Los inquilinos se encuentran totalmente indefensos debido a contratos ‘leoninos’, con ajustes de precios trimestrales o semestrales y duraciones inferiores a un año”.
En ese sentido, Torres explicó que “antes, los ajustes, por ley eran anuales, es decir que el promedio entre la inflación y la escala salarial RIPTE te daba el 60% anual. Es decir, si se arrancó pagando el alquiler a 100 mil pesos, al segundo año de contrato se comenzaba a pagar 160 mil pesos”.
Pero a partir de la derogación -según indicó- “si se inicia pagando 100 mil pesos con tres aumentos trimestrales del 20% sobre actualización, se termina el último trimestre pagando 172 mil pesos, es decir 72% desde el inicio de la locación. Además, al renovar el contrato aumentan el 50% por lo que se termina en un 122% para el siguiente año”.
Con respecto a las condiciones de las propiedades para alquilar, el presidente de la Asociación de Inquilinos afirmó que “son paupérrimas” debido a la falta de regulación.
A pesar de esto, aseguró que seguirán insistiendo en la búsqueda de soluciones, ya que “la problemática está”, señaló.
Teniendo en cuenta esto, el costo de alquiler de un departamento de un dormitorio en Posadas presenta una amplia variabilidad dependiendo de la ubicación, las comodidades y el estado de la propiedad. En zonas céntricas, los precios pueden oscilar entre los $150.000 y $450.000 mensuales, e incluso superar estas cifras en departamentos de mayor categoría o con comodidades requeridas por los futuros inquilinos.
En barrios periféricos de la ciudad, se pueden encontrar opciones a partir de los $200.000 mensuales, aunque la disponibilidad suele ser menor.
El aumento de los precios de los alquileres en Posadas fue significativo durante estos últimos meses, debido a que se estima que, en comparación con el año anterior, los valores experimentaron un incremento de hasta un 80%.
Este panorama impacta directamente en el bolsillo de los inquilinos, especialmente en un contexto económico nacional de alta inflación.
En esa línea, hay que destacar que la demanda de alquileres en la ciudad sigue siendo alta, siendo impulsada especialmente por estudiantes universitarios y familias del interior de la provincia y también del país. Sin embargo, la oferta, aunque aparentemente mayor tras la derogación, no siempre se ajusta a las necesidades y posibilidades económicas de los inquilinos.
En este contexto de incertidumbre, desde la Cámara Inmobiliaria de Misiones, recomiendan a quienes buscan alquilar un departamento, especialmente de un dormitorio en Posadas, investigar exhaustivamente los precios que se ofrecen debido a que varían según la zona, negociar las condiciones del contrato y buscar asesoramiento legal para proteger sus derechos.
“La situación del mercado de alquileres en la ciudad sigue siendo dinámica y su evolución dependerá de diversos factores económicos y de la relación entre propietarios inquilinos en el nuevo marco legal”, indicó Jorge Ferreira desde la CIM.
La entrada Opiniones cruzadas: propietarios beneficiados e inquilinos perjudicados se publicó primero en Primera Edición.