
El balance municipal 2024 tomó estado legislativo en el Concejo de Posadas
El Concejo Deliberante de Posadas puso en marcha el proceso legislativo para el análisis del balance municipal correspondiente al ejercicio 2024, presentado por el Departamento Ej...
El Concejo Deliberante de Posadas puso en marcha el proceso legislativo para el análisis del balance municipal correspondiente al ejercicio 2024, presentado por el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM). Este trámite fue destacado por los ediles oficialistas como una muestra de transparencia y cumplimiento.
El presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Horacio Martínez, explicó, antes del inicio de la sesión ordinaria, qué iban a aprobar los ediles. “Hoy se pone a consideración del Pleno la incorporación al Boletín de Asuntos Entrados del balance municipal. Esto es el balance de cuentas y saldos, así dice la Carta Orgánica, que fue remitido en tiempo y forma por el Ejecutivo”.
El próximo paso, según Martínez, será su remisión a la Comisión de Hacienda y Presupuestos para un tratamiento que buscará ser participativo, incluyendo a todos los concejales y a los equipos técnicos municipales liderados por el contador Sebastián Guastavino, secretario de Hacienda.
Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, Jair Dib, subrayó la importancia de este proceso. “Son las cuentas claras, transparentes, que toman estado parlamentario en tiempo y forma, como lo indica la Carta Orgánica” dijo a PRIMERA EDICIÓN.
Dib también resaltó que el rol del Concejo es actuar como un puente formal hacia el Tribunal de Cuentas, organismo encargado de la evaluación definitiva de las cuentas municipales.
“Permanentemente trabajamos en ser un gobierno abierto, un gobierno transparente y acompañando la iniciativa del Ejecutivo”, afirmó.
Cuestionamientos
Sin embargo, las voces opositoras plantearon reparos sobre el manejo de los recursos y el proceso de análisis del balance. Valeria Gómez de Olivera, concejal de la Unión Cívica Radical (UCR), reconoció que el balance ingresó en tiempo y forma, pero señaló que aún resta ver cómo se desarrollará su tratamiento legislativo.
“Vamos a ver cómo va el tratamiento, porque después eso tiene que ser aprobado. En general, tenemos una visión crítica de la postura del oficialismo y de cómo se manejan los recursos”, expresó.
Santiago Koch, también concejal de la UCR, fue más allá al cuestionar la profundidad del control que el Concejo ejerce sobre el balance. “Desde el oficialismo tienen una interpretación de que este paso es simplemente una formalidad para después elevarlo al Tribunal de Cuentas, y eso no es así. La idea es que se pueda controlar, aceptar o no esa rendición”, afirmó.
Debates legislativos
La sesión legislativa también estuvo marcada por cruces entre oficialismo y oposición, especialmente en torno al tema de la inseguridad. Koch aprovechó para visibilizar esta problemática tras un incidente sufrido por Gómez de Olivera la noche previa.
“Es una buena oportunidad para que tomemos distintos puntos de vista y atendamos lo que creo que es la principal problemática de Posadas”, añadió. Gómez de Olivera relató que el planteo de Koch generó malestar. “Eso sensibilizó al oficialismo, no les gustó estos dichos, e hicieron referencia a eso como planteando una postura opositora”.
Dib, en cambio, minimizó los roces y los enmarcó como parte del debate democrático. “Es parte de la democracia en este Concejo Deliberante, donde todos tienen voces en el marco de un respeto, de un diálogo y un consenso permanente”.
Tratamiento en apertura
Tanto oficialistas como opositores coincidieron en valorar la decisión de abrir el análisis del balance a todos los concejales, más allá de los integrantes de la Comisión de Hacienda.
Martínez detalló que se replicará la modalidad del año anterior, donde se buscó dar participación a los catorce ediles. “La intención es hacer una reunión ampliada, dando participación a todos los concejales y contar con los cuadros técnicos del municipio”.
Asimismo, Dib reforzó esta idea. “Ya lo viene implementando el concejal Martínez, invitando a todos los concejales que quieran participar el día en que viene el Secretario de Hacienda”.
Koch, desde la oposición, celebró esta apertura, aunque aclaró que el dictamen final seguirá siendo responsabilidad de la comisión. “Nos parece perfecto que se abra el tratamiento a otros concejales para que puedan conocer, opinar y dar un punto de vista”.
El proceso legislativo continúa su curso, con la reunión ampliada prevista para la próxima semana, donde Guastavino deberá responder a las consultas de los ediles.
Otras propuestas
Durante la sesión concejales también aprobaron un Sistema de Accesibilidad Web para personas con discapacidad, la adhesión al Día del Síndrome de Rett y un programa de concientización sobre enfermedades poco frecuentes.
También modificaron una ordenanza para gestionar bienes dados de baja y reducir la contaminación, y giraron a comisión el balance municipal y un proyecto de códigos QR para reclamos en comercios.
La entrada El balance municipal 2024 tomó estado legislativo en el Concejo de Posadas se publicó primero en Primera Edición.