ONPE selecciona empresa estadounidense para auditar el voto digital en las elecciones 2026
La ...
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) anunció que la empresa estadounidense CGTS Corp será la encargada de auditar el sistema de voto digital, que se utilizará por primera vez en las Elecciones Generales 2026, según informó Roberto Montenegro Vega, gerente de Informática y Tecnología de la ONPE en entrevista para RPP
“La empresa CGTS Corp es la que ha quedado ganadora, y en estos momentos está próxima a entregar sus papeles para poder firmar su contrato”, indicó Montenegro, precisando que los resultados de la primera parte de la auditoría se esperan para fines de diciembre, aunque su labor continuará después del proceso electoral.
Empresas auditoras que postularonCGTS Corp fue elegida tras un proceso de convocatoria nacional e internacional, en el que participaron otras empresas interesadas como Lazarus, Prime y M & T Corporation del Perú S.A.C.. La primera convocatoria, realizada el 1 de septiembre, quedó desierta, mientras que la segunda, del 30 de ese mismo mes, permitió finalmente la selección de la firma estadounidense.
Según el portal web de la empresa, CGTS Corp cuenta con “15 años de experiencia en servicios de software y tecnología para soluciones electorales, soluciones de identidad, software factory y servicios profesionales”. La elección busca garantizar que el software desarrollado por la ONPE sea supervisado tanto en su eficacia como en seguridad.
Alcance del voto digitalEl sistema de voto digital fue aprobado por la Ley 32270, publicada el 24 de marzo de este año, y permitirá que un primer grupo de ciudadanos, como personal militar y policial, trabajadores de salud, peruanos en el extranjero y personas con discapacidad, emitan su voto desde teléfonos celulares, tabletas o computadoras. Entre los requisitos principales figuran contar con conexión a internet y disponer del DNI electrónico.
El objetivo de esta modalidad es facilitar la participación de quienes enfrentan dificultades para acudir a los locales de votación, asegurando que su derecho al voto sea efectivo y accesible.
Entrega del sistema al JNE y auditoría paralelaEn paralelo, la ONPE entregó al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) todo el sistema del voto digital para que también realice su propia auditoría. “Hemos entregado este disco blu-ray con el desarrollo del software y el JNE va a revisar que esto funcione correctamente”, indicó Montenegro.
Al respecto, Alberto Kuroiwa, director de la Dirección Nacional de Fiscalización del JNE, precisó que la auditoría tomará aproximadamente dos meses. “Hasta el 16 de diciembre se tiene previsto realizar la auditoría, el 18 se evacúa el informe y el 19 se estaría remitiendo a ONPE para que nos informen si levantaron observaciones”, señaló.
Los resultados preliminares de la auditoría de CGTS Corp se esperan para fines de diciembre, mientras que la labor completa se extenderá más allá de las elecciones del 12 de abril de 2026, asegurando que el sistema cumpla con los estándares de seguridad y confiabilidad necesarios para la primera experiencia de voto digital en el país.
¿Cómo funciona el voto digital?La ONPE informó que la implementación del voto digital será voluntaria y progresiva, comenzando con un programa piloto dirigido a ciudadanos que enfrentan dificultades para acudir a los locales de votación. Entre los grupos habilitados se incluyen miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, personas con discapacidad registradas en Conadis, personal de la Superintendencia Nacional de Migraciones, de la Defensoría del Pueblo, del Ministerio de Relaciones Exteriores, así como residentes del distrito Cercado de Lima.
El voto digital tiene carácter equivalente al sufragio presencial, garantizando que sea personal, libre, igual y secreto, mediante herramientas de seguridad digital. Para acceder a esta modalidad, los electores deben contar con un DNI electrónico vigente hasta al menos el 8 de junio de 2026 y con la clave de acceso registrada en el Reniec. El registro se realiza a través del portal oficial de la ONPE (votodigital.onpe.gob.pe) y requiere una dirección de correo electrónico activa.
El proceso de inscripción estará habilitado desde el 29 de octubre hasta el 13 de diciembre de 2025. Aquellos que completen el registro recibirán la confirmación de su habilitación para votar de manera digital en las elecciones generales de 2026. Además, estos electores podrán utilizar esta modalidad en caso de que se realice una segunda vuelta electoral.