Nintendo lanza Leyendas Pokémon: Z-A, la nueva entrega que reinventa los combates en tiempo real y explora las megaevoluciones
Nintendo ha lanzado este jueves Leyendas Pokémon: Z-A, la esperada nueva entrega de su emblemática saga, que llega con una fórmula renovada y ambiciosa para Nintendo Switch y ...
Nintendo ha lanzado este jueves Leyendas Pokémon: Z-A, la esperada nueva entrega de su emblemática saga, que llega con una fórmula renovada y ambiciosa para Nintendo Switch y la nueva Nintendo Switch 2. El juego opta por un mayor dinamismo en los combates entre entrenadores en tiempo real y una trama centrada en el misterio de las megaevoluciones descontroladas.
Una evolución del concepto de Leyendas Pokemon: Arceus (2022) y que revolución la saga con su formato de mundo abierto. Z-A propone una evolución del concepto, trasladando la acción a un entorno más compacto, pero repleto de posibilidades: una versión ampliada y rediseñada de Ciudad Luminalia, la capital de Kalos, la región inspirada en París y que debutó en Pokémon X e Y.
En ella, los jugadores podrán capturar Pokémon, completar misiones secundarias, desbloquear atuendos personalizables y descubrir secretos urbanos que afectan tanto a la narrativa como al desarrollo del juego.
Una de las grandes novedades es el sistema de competiciones nocturnas, donde los entrenadores pueden participar en combates para ascender de rango y ganar reputación dentro de la ciudad. Este formato añade una capa estratégica y social, además de incentivar el juego en diferentes franjas horarias.
El misterio de la megaevoluciónEl gran salto técnico y narrativo de Leyendas Pokémon: Z-A gira en torno al misterio de la megaevolución, una forma especial de evolución temporal introducida originalmente en Pokémon X e Y. En esta nueva entrega, el fenómeno se desata a causa del poder inestable de la Torre Prisma, emblema de Ciudad Luminalia, que comienza a atraer a Pokémon megaevolucionados fuera de control, provocando ataques a los ciudadanos.
Para enfrentarse a estas amenazas, los entrenadores necesitarán recurrir también a la megaevolución: solo un Pokémon megaevolucionado puede hacer frente a otro en ese estado. Por ello, el juego introduce una nueva mecánica que permite a ciertos Pokémon desatar su energía oculta fuera de combate durante un tiempo limitado. Este poder solo puede activarse cuando existe un vínculo fuerte entre entrenador y Pokémon, mediante el uso de una Piedra Activadora.
Novedades de combateDurante el día, los jugadores podrán centrarse en la exploración de Ciudad Luminalia, una metrópolis inspirada en París, donde podrán realizar misiones principales y secundarias, además de capturar Pokémon en hábitats salvajes diseñados específicamente para ellos.
Pero cuando cae la noche, la ciudad cambia por completo. El foco pasa a los llamados Juegos Z-A, una liga de entrenadores en la que los jugadores deberán ascender desde el rango Z hasta el rango A, enfrentándose a otros entrenadores en zonas de combate delimitadas repartidas por la ciudad. Estas batallas pueden darse contra la inteligencia artificial o contra otros jugadores online, incluso en modalidades multijugador de hasta cuatro personas.
En estas zonas activas de combate, si un entrenador detecta al jugador, el enfrentamiento comienza automáticamente, integrando la acción directamente en el entorno urbano y aportando fluidez al juego.
Alejandro Fernández, jefe de producto de Nintendo España, explicó a Europa Press, estos combates son “mucho más dinámicos y rápidos”, lo que hace que estén enfocados más en la táctica y sean “menos estratégicos”.
Leyendas Pokémon: Z-A deja atrás los combates por turnos tradicionales y apuesta por enfrentamientos en tiempo real, donde tanto entrenadores como Pokémon pueden moverse libremente durante la batalla y ejecutar sus movimientos al instante. Un sistema que, según Fernández, “va a calar mucho más en la memoria de quienes crecieron con la serie”.