Generales

Gustavo Bolívar aseguró que hay una “trampa” en el tarjetón de la consulta del Pacto Histórico: “Quien gane no podrá participar en otra consulta”

La controversia sobre el tarjetón electoral para la consulta interna del Pacto Histórico ha cobrado relevancia tras la denuncia pública de Gustavo Bolívar, precandidato presidencial, quien señ...

La controversia sobre el tarjetón electoral para la consulta interna del Pacto Histórico ha cobrado relevancia tras la denuncia pública de Gustavo Bolívar, precandidato presidencial, quien señaló un presunto error en el diseño del documento.

Según Bolívar, la Registraduría Nacional habría cometido una omisión intencional en la redacción del tarjetón, lo que, a su juicio, podría poner en riesgo la unidad del movimiento y afectar el desarrollo de las próximas elecciones presidenciales en Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Así lo informó Asuntos Legales, que recogió las declaraciones del aspirante en su cuenta de X, donde advirtió: “Si participamos les facilitamos la trampa”.

Bolívar detalló en sus publicaciones que el tarjetón, tal como fue impreso por la Registraduría Nacional, lleva la leyenda “Voto para la consulta de candidatos a presidente de la República”.

El precandidato sostiene que esta formulación no corresponde al objetivo real de la consulta, que debería ser la elección de un precandidato del Pacto Histórico para la consulta del Frente Amplio prevista para el próximo año.

De acuerdo con lo expuesto por Bolívar y citado por Asuntos Legales, la redacción correcta sería: “Voto para elegir precandidato del Pacto Histórico a la Consulta del Frente Amplio”.

Implicaciones legales y políticas del error en el tarjetón electoral

El trasfondo legal de la denuncia se apoya en la ley 1475, artículo 7, que establece que quien resulte ganador en una consulta no puede participar en otra.

Bolívar argumenta que si se mantiene la redacción actual el aspirante que triunfe en la consulta interna del Pacto Histórico el 26 de octubre quedaría inhabilitado para competir en la consulta del Frente Amplio en 2025.

Esta situación, según el precandidato, afectaría directamente a figuras como Carolina Corcho, Iván Cepeda y Daniel Quintero, quienes quedarían excluidos de la siguiente etapa del proceso electoral.

“El Pacto Histórico debe exigir inmediatamente que se cambie la redacción porque la ley 1475 art. 7 es clara. Quien gane no podrá participar en otra consulta”, insistió Bolívar en sus mensajes, según lo reportado por Asuntos Legales.

Las implicaciones políticas de este escenario han generado preocupación dentro del movimiento.

Bolívar advierte que, de no corregirse el tarjetón, el Pacto Histórico podría llegar dividido a la primera vuelta presidencial.

El precandidato explicó que si el ganador de la consulta interna se ve obligado a competir directamente en la primera vuelta, mientras el Frente Amplio presenta otro candidato, la coalición enfrentaría la contienda con dos aspirantes distintos.

En palabras de Bolívar, esta fragmentación reduciría las posibilidades de éxito electoral: “Con dos candidatos no ganamos la presidencia”, afirmó, subrayando el riesgo de que la unidad del movimiento se vea comprometida por una decisión administrativa.

Llamado a la Registraduría Nacional y posibles soluciones

Ante este panorama, Bolívar ha hecho un llamado urgente a la Registraduría Nacional para que modifique la redacción del tarjetón antes de la consulta del 26 de octubre. El precandidato sugiere que la solución pasa por atender la propuesta de redacción que, según él, el Pacto Histórico ya había entregado a la entidad, pero que no fue tenida en cuenta. Además, anticipa que la corrección podría implicar la reimpresión de los tarjetones, un proceso que podría generar cuestionamientos sobre los costos, aunque enfatiza que la responsabilidad no recae en los aspirantes ni en el movimiento, sino en la falta de atención a la solicitud inicial. Asuntos Legales destaca que Bolívar insiste en la necesidad de actuar con prontitud para evitar consecuencias irreversibles en el proceso electoral.

Mientras el debate sobre la redacción del tarjetón continúa, Bolívar sostiene que existen alternativas para corregir el rumbo, aunque recalca que la decisión final depende de la voluntad de la Registraduría Nacional y de la capacidad del Pacto Histórico para exigir el cambio necesario.

Fuente: https://www.infobae.com/colombia/2025/10/17/gustavo-bolivar-aseguro-que-hay-una-trampa-en-el-tarjeton-de-la-consulta-del-pacto-historico-quien-gane-no-podra-participar-en-otra-consulta/

Volver arriba