Generales

Miles de colombianos en el exterior podrían estar cometiendo este error ante la Dian: que no le pase a usted

Mudarse del país no siempre implica cortar todos los lazos con Colombia, al menos no en materia de impuestos. Muchos colombianos que viven o trabajan en el exterior desconocen que aún podrían te...

Mudarse del país no siempre implica cortar todos los lazos con Colombia, al menos no en materia de impuestos. Muchos colombianos que viven o trabajan en el exterior desconocen que aún podrían tener obligaciones tributarias con el Estado, dependiendo de una figura clave en la legislación, la residencia fiscal.

Este concepto, aunque técnico, define ante qué país una persona debe declarar sus ingresos y pagar impuestos. En palabras simples, no se trata solo de dónde se vive, sino de dónde se considera que se tienen vínculos económicos o familiares suficientes para que un país cobre impuestos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

De acuerdo con la normativa vigente, cualquier persona natural, sea colombiana o extranjera, se considera residente fiscal en Colombia si pasa más de 183 días dentro del territorio nacional durante un período de 365 días consecutivos. Pero ese no es el único criterio, también puede aplicarse la residencia fiscal cuando el cónyuge o los hijos viven en el país, o cuando el contribuyente mantiene inversiones, propiedades o percibe ingresos aquí.

La consecuencia de esta condición es significativa y tiene efectos concretos. Quienes califican como residentes fiscales deben reportar todos sus ingresos y bienes, tanto los que provienen de Colombia como los del exterior. En cambio, los no residentes solo tributan sobre lo que ganan dentro del territorio nacional, según lo establecido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian).

El problema surge cuando las personas desconocen su estatus fiscal y declaran de forma incorrecta. Un error en la clasificación puede llevar a pagar impuestos que no corresponden o, peor aún, a enfrentar sanciones ante la Dian. Por eso, antes de asumir que estar fuera del país significa estar libre de obligaciones, los expertos recomiendan revisar con detalle las condiciones que definen la residencia fiscal.

Identificarla no es complicado, pero requiere atención. En el caso de los colombianos que residen en el exterior, la Dian establece tres aspectos básicos que deben verificarse:

El tiempo de permanencia en el país durante cualquier período de 365 días.El monto de los ingresos que se reciben en Colombia.El valor de los bienes o inversiones que se mantienen dentro del territorio nacional.

A ello se suma una cuarta condición, si el lugar de residencia se encuentra en un paraíso fiscal, es decir, un territorio con baja o nula tributación, las autoridades pueden considerar que la persona sigue siendo residente fiscal en Colombia, incluso si lleva años viviendo fuera del país.

Para los extranjeros, las reglas son similares, aunque hay un matiz adicional importante. Si están vinculados a una misión diplomática o cumplen funciones oficiales al servicio del Estado colombiano, su situación fiscal puede evaluarse bajo criterios diferentes y con excepciones específicas.

Además de determinar la residencia, el tipo de formulario que se debe presentar ante la Dian depende de esta clasificación. Los residentes fiscales utilizan el Formulario 210, donde deben declarar todos sus ingresos, tanto nacionales como internacionales. Por el contrario, los no residentes presentan el Formulario 110, que se limita a los ingresos obtenidos dentro del país.

La diferencia entre uno y otro no es menor. Mientras el primero exige un detalle completo de la situación patrimonial global del contribuyente, el segundo se enfoca exclusivamente en las rentas nacionales. Por eso, conocer a cuál categoría se pertenece puede evitar errores costosos. En un contexto donde cada vez más colombianos trabajan desde el exterior o invierten fuera del país, entender el alcance de la residencia fiscal se vuelve esencial. La globalización difuminó las fronteras laborales, pero no las fiscales.

Fuente: https://www.infobae.com/colombia/2025/10/18/miles-de-colombianos-en-el-exterior-podrian-estar-cometiendo-este-error-ante-la-dian-que-no-le-pase-a-usted/

Volver arriba