Miembros de mesa para las elecciones 2026: ¿Cuándo se realizará el sorteo a cargo de la Onpe?
La ...
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha definido el 29 de enero como la fecha para el sorteo de miembros de mesa en las elecciones generales de 2026, según anunciaron fuentes oficiales. Este proceso marca una variación respecto a ejercicios anteriores del organismo, ya que se seleccionarán nueve ciudadanos por cada mesa de sufragio, divididos en tres titulares y seis suplentes, una medida implementada para optimizar la cobertura el día de la votación.
Durante la presentación del calendario, la ONPE puntualizó que la lista definitiva de quienes ejercerán el cargo se publicará el 11 de febrero, tras un periodo en el cual se pueden registrar tachas o solicitudes de exclusión. Estas podrán alegarse ante situaciones justificadas como embarazo, enfermedades o condiciones médicas certificadas. La entidad electoral subrayó que los miembros de mesa “son la máxima autoridad en el local de votación y su participación resulta indispensable para garantizar la legalidad del proceso”, enfatizó la institución.
Como parte de la preparación para el proceso, el organismo amplió el tiempo obligatorio de capacitación para los seleccionados, pasando de 30 a 45 días. Esta instrucción podrá realizarse de manera presencial en los puntos habilitados por la ONPE o por vía virtual en la plataforma “ONPE Educa”, detalló el portal oficial. La formación busca responder al incremento de responsabilidades y asegurar la correcta ejecución de las tareas asignadas. Para quienes cumplan efectivamente la función de miembro de mesa, la ONPE ha fijado un pago equivalente al 3% de una UIT (Unidad Impositiva Tributaria), monto que se actualizará de acuerdo con los valores establecidos en 2026. Los trabajadores en relación de dependencia, tanto públicos como privados, recibirán adicionalmente un día de descanso remunerado.
De acuerdo con datos difundidos por la ONPE, ya está habilitada una página especial con información detallada sobre el proceso electoral. En este espacio digital los electores pueden acceder a herramientas como “Elige tu local de votación”, simuladores de votación, actualizaciones sobre cambios normativos y un sistema renovado para consultar resultados en tiempo real.
La organización del sorteo y el énfasis en la capacitación buscan fortalecer la legitimidad y la transparencia de las elecciones generales de 2026. La próxima publicación de la lista definitiva marcará uno de los hitos clave previos a la jornada electoral.
Voto digitalLa Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) ha seleccionado a la empresa estadounidense CGTS Corp para realizar la auditoría del sistema de voto digital que se usará por primera vez en las elecciones generales de 2026 en Perú. La designación se produjo tras un proceso de convocatoria abierta a compañías nacionales e internacionales, que incluyó una segunda ronda luego de que la primera quedara desierta. Otras firmas como Lazarus, Prime y M & T Corporation del Perú S.A.C. quedaron fuera de la competencia.
Según Roberto Montenegro Vega, gerente de Informática y Tecnología de la ONPE, la compañía ya se encuentra próxima a firmar el contrato y se espera que los primeros resultados de la auditoría estén listos hacia finales de diciembre. La labor de CGTS Corp continuará a lo largo de todo el proceso electoral para verificar la eficacia y la seguridad del software implementado por la ONPE. De acuerdo con el portal de la compañía, cuenta con 15 años de experiencia en soluciones tecnológicas aplicadas a contextos electorales y de identidad.
El sistema de voto digital fue aprobado por la Ley 32270 y permitirá que grupos específicos, como militares, policías, trabajadores de salud, peruanos residentes en el extranjero y personas con discapacidad, puedan sufragar desde dispositivos móviles o computadoras. Para participar, es necesario disponer de acceso a internet y contar con un DNI electrónico vigente, además de tramitar un registro en la web oficial de la ONPE.
En paralelo, la ONPE entregó el sistema al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que ejecutará su propia auditoría y publicará un informe sobre el funcionamiento del software a mediados de diciembre. Los primeros resultados del trabajo de CGTS Corp y el JNE estarán listos antes del cierre del año, mientras que todo el sistema será evaluado hasta después del 12 de abril de 2026, fecha de las elecciones. La ONPE remarcó que la participación en el voto digital será voluntaria y progresiva, garantizando igualdad, seguridad y confidencialidad a los electores registrados.