FMI mejora proyección del PBI peruano, pero sigue menos optimista que el BCRP y MEF
Expectativa por el crecimiento económico del Perú. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revelado sus cifras esperadas del PBI de los países de América. Para el caso de Perú, esto signfica...
Expectativa por el crecimiento económico del Perú. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revelado sus cifras esperadas del PBI de los países de América. Para el caso de Perú, esto signfica una mejora leve de su perspectiva de crecimiento de la economía peruana de 2,8% a 2,9% del para 2025. Esto mantiene al Perú por encima del promedio de Sudamérica, que se sitúa en el 2,7%.
Sin embargo, si bien FMI confía más en la economía del país, esto igual está por debajo del optimismo del Banco Central de Reserva (BCRP) y el Ministerio de Economía y Finanazas (MEF).
El FMI proyecta un PBI de 2,9% para 2025 en PerúEl BCRP proyecta que el PBI será de 3,2%El MEF es más optimista y pronostica un 3,5% de crecimiento.FMI confía más en la economía peruanaA pesar de la mejora de la perspectiva, el FMI está manteniendo que habrá una desaceleración en la expansión de la economía peruana después de que en 2024 se registrase un incremento del 3,3%.
Frente a esto, algunos economistas consideran que el ritmo de crecimiento del país debería ser superior considernado el nuevo ciclo de precios altos de los minerales, especialmente del cobre (y sobre todo siendo Perú el segundo productor mundial de eset metal) y del oro.
Asimismo, por el lado de la inflación, el FMI proyectó un 1,7 % para 2025, muy por debajo del promedio suramericano del 9,8%, sobre todo en un momento donde la cotización del sol peruano está en su mejor momento de la última década al registrarse el tipo de cambio por debajo de S/3,40 por dólar.
Sin embargo, se debe apuntar que el informe del FMI fue elaborado antes de que se registrase la última crisis política en Perú, la cual condujo a la destitución de la presidenta Dina Boluarte y a la ascensión al sillón presidencial del que era el presidente del Congreso, José Jerí de Somos Perú, para formar un Gobierno de transición hasta las nuevas elecciones que ya estaban convocadas para 2026.
PBI según el FMIAsí están las otras proyecciones de la FMI para los países de América Latina:
Brasil: el FMI proyecta un PBI de 2,4% en 2025Argentina: proyectan un 4,5% de crecimiento de la economíaColombia: proyectan un PBI de 2,5% Chile: proyectan un PBI de 2,5% Perú: proyectan un PBI de 2,9% Ecuador: proyectan un PBI de 3,2% Venezuela: proyectan un PBI de 0,5% Bolivia: proyectan un PBI de 0,6% Paraguay: proyectan un PBI de 4,4% Uruguay: proyectan un PBI de 2,5%.Como se puede notar, Perú se encuentra entre los que más crecerían en 2025. Sin embargo, hacia el 2026 el FMI sí considera que la economía peruana se desaceleraría, con un crecimiento menor, de 2,7% del PBI.
Con respecto a los otros indicadores de Perú según el FMI, la inflación en 2025 sería menor, de 1,7%, pero de 1,9% en 2026. Mientras el desempleo crecería este 2025, de 6,4% a 6,5% y esto se mantendría para el 2026.