Más de 120 niños han sido reclutados por grupos armados en lo que va de 2025, denunció la Defensoría del Pueblo
El reclutamiento de menores por parte de grupos armados en Colombia mantiene cifras preocupantes. Entre enero y septiembre de 2025, al menos 123 niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de es...
El reclutamiento de menores por parte de grupos armados en Colombia mantiene cifras preocupantes. Entre enero y septiembre de 2025, al menos 123 niños, niñas y adolescentes fueron víctimas de esta práctica, lo que llevó a la Defensoría del Pueblo a exigir a las autoridades una protección integral para la infancia.
La actualización de las cifras para 2024 eleva el total de casos a 624, con una marcada concentración en departamentos como Cauca, Antioquia, Chocó, Huila y Nariño, siendo el del Cauca el más afectado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De los 123 casos registrados en los primeros nueve meses del año, el 63% corresponde a varones y el 37% a mujeres. El 47% de las víctimas pertenece a comunidades indígenas, el 7% a población afrocolombiana y el 46% no se identifica con ningún grupo étnico.
Al actualizar el balance anual, la Defensoría del Pueblo precisó que en 2024 el 62% de los menores reclutados fueron hombres y el 38% niñas.
La distribución geográfica de los casos revela que el departamento del Cauca concentra más de la mitad de los episodios reportados en 2024, con 376 menores afectados.
Esta región del suroeste colombiano se ha consolidado como el principal bastión del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las antiguas Farc, y figura como el epicentro del problema. Además del Cauca, Antioquia, Chocó, Huila y Nariño figuran entre los territorios con mayor incidencia de reclutamiento infantil.
En cuanto a los responsables, el EMC es identificado como el actor principal, con el 41% de los casos de reclutamiento de menores en el último año. Le siguen otras disidencias de las Farc no especificadas, responsables del 30% de los casos, mientras que grupos armados sin identificar suman el 15% y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) el 5%. Esta distribución evidencia la persistencia de múltiples actores armados en la cooptación forzada de menores en el país.
Frente a ello, la Defensoría del Pueblo reiteró su llamado a las autoridades para que refuercen las medidas de protección y garanticen los derechos de la infancia, subrayando la urgencia de frenar el reclutamiento forzado.
A través de sus redes sociales, el organismo insistió en la necesidad de que los niños y adolescentes crezcan en entornos seguros y libres de violencia.
Al inicio de 2025, la Defensoría del Pueblo reportó que el mayor número de casos de reclutamiento de menores en Colombia se registró durante el mes de enero, lo que indica que la problemática continúa vigente y requiere atención prioritaria.
El porvenir de la niñez colombiana está ligado a la capacidad de la sociedad y las instituciones para erradicar la violencia y asegurar que cada menor crezca en un entorno seguro y libre de amenazas.
Casos aumentaron con respecto a la última actualizaciónFrente a ello, es importante mencionar que, según un estudio publicado en septiembre de 2025, era el Estado Mayor Central de las disidencias de las Farc el que encabezaba el registro con más de 250 casos atribuidos en los últimos doce meses, y 39 solo en los primeros ocho meses de 2025, lo que lo convierte en el actor con mayor incidencia.
Por su parte, el ELN aparecía en segundo lugar, con 28 hechos en el periodo anterior y 11 en el presente, mostrando que, pese a los diálogos abiertos con el Gobierno, persisten prácticas contrarias al Derecho Internacional Humanitario.
A ellos se sumaron el Clan del Golfo, responsable de 21 reclutamientos, y la Segunda Marquetalia, con 18, ambos vinculados a la disputa por rutas del narcotráfico y la minería ilegal. Finalmente, bandas del crimen organizado completaron el cuadro con al menos seis episodios confirmados por las autoridades.