Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: ¿Cómo saber cuándo inicia mi capacitación laboral?
Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa social que se comenzó a implementar desde el 2019 con el objetivo de ayudar a personas de 18 a 29 años de edad que no estudien ni trabajen a través...
Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa social que se comenzó a implementar desde el 2019 con el objetivo de ayudar a personas de 18 a 29 años de edad que no estudien ni trabajen a través de una capacitación laboral gratuita.
La iniciativa se encuentra disponible en las 32 entidades federativas de la República Mexicana y entrega a cada aprendiz un apoyo económico mensual de 8,480 pesos a través de la tarjeta del Bienestar, así como seguro médico del IMSS que cubre enfermedades, riesgos de trabajo y maternidad.
La finalidad del programa es facilitar que los jóvenes puedan integrarse al mundo del trabajo formal, ya sea en el mismo centro de capacitación o en otros espacios.
¿Cómo saber cuándo inicia mi capacitación laboral de Jóvenes Construyendo el Futuro?Según se informó en las redes sociales de Jóvenes Construyendo el Futuro, los participantes podrán conocer cuándo iniciarán su capacitación laboral a través de la plataforma oficial del programa (https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/)
“Conoce la fecha de inicio de tu capacitación en la plataforma digital del Programa”, indicó la página.
Ingresar a la plataforma digital del programa Seleccionar “Ver tu capacitación”Posteriormente, se verá el recuadro con la información del centro de trabajo al que cada aprendiz se haya postulado. Finalmente, se tendrá que identificar la fecha en la que inicia la capacitación.
Para cualquier duda o aclaración, se recomienda mantenerse al pendiente de los canales oficiales de Jóvenes Construyendo el Futuro que incluyen Facebook, Instagram y X (antes Twitter). Así como la línea telefónica 800 841 2020, con servicio de lunes a sábado en un horario de 8:00 a 21:00 horas.
¿Cómo son las capacitaciones laborales de Jóvenes Construyendo el Futuro?Al finalizar los 12 meses que comprende el programa, las personas inscritas reciben un documento que acredita las habilidades que han adquirido, mientras que quienes han fungido como tutores y las empresas participantes obtienen un reconocimiento por su compromiso social.
El plan formativo abarca nueve áreas de interés: Cultura y deportes, Administrativa, Ventas, Servicios, Agropecuarios, Oficios, Industrial, Ciencia y tecnología y Salud. Cabe indicar que la duración de la capacitación será de entre cinco y ocho horas diarias, cinco días a la semana, establecida por el Centro de Trabajo conforme a su plan de actividades.
Quienes hayan cumplido al menos un mes de formación podrán descargar, desde su perfil en la plataforma digital, una “Constancia de participación” que refleje el tiempo cursado.