Mark Ruffalo y su lucha contra la depresión: “Estoy viviendo por los que ya no están”
En una conversación difundida por YouTube para el podcast Team Coco, ...
En una conversación difundida por YouTube para el podcast Team Coco, Mark Ruffalo abordó los pilares que marcaron su vida y carrera: la amistad en Hollywood, el duelo y la necesidad de alzar la voz en la industria.
Junto a Woody Harrelson y Ted Danson, Ruffalo profundizó en temas personales y sociales, mostrando cómo la comunidad, la pérdida y la empatía definieron su visión del mundo y su compromiso como actor y ciudadano.
Desde el comienzo, la charla giró en torno al valor de la amistad y el sentido de pertenencia. Ruffalo admitió que, si bien admira la capacidad de Harrelson para crear comunidad en cualquier lugar, él se considera menos sociable, aunque valora intensamente los momentos de verdadera conexión.
Rememoró anécdotas de rodaje y recuerdos de su juventud, como su transición de la lucha libre escolar al teatro.
Motivado por el deseo de expresarse y sentirse parte de un grupo, relató: “Cuando entré al departamento de teatro, supe que había encontrado a mi tribu”, subrayando la importancia de entornos de apoyo y camaradería en una industria tan competitiva como la del cine.
Afrontar la pérdida y aprender de la adversidadLa conversación, documentada por YouTube, alcanzó mayor profundidad cuando Ruffalo relató el impacto de la pérdida personal en su vida. Compartió la historia de su mejor amigo, Michael Darden, quien se suicidó cuando ambos tenían poco más de veinte años. Describió a Darden como su “alma gemela”, la única persona con quien podía hablar abiertamente sobre la depresión y el sufrimiento.
“Estoy viviendo por todos los que ya no están”, confesó, explicando que la experiencia del duelo le mostró el devastador costo del suicidio y lo impulsó a avanzar, no solo por sí mismo, sino también en honor a quienes ya no están.
Ruffalo habló sin reservas acerca de su propia lucha con la depresión, detallando el valor de la terapia, la medicación y, especialmente, el apoyo de su familia y la naturaleza durante los periodos más difíciles. “La paternidad fue un gran apoyo. No hay tiempo para rendirse cuando tus hijos te necesitan”, afirmó.
El papel central de la empatíaEn el centro de su testimonio, Ruffalo puso en relieve el papel esencial de la empatía, tanto en lo personal como en el ámbito profesional. Según comentó en la entrevista para el podcast, al prepararse para interpretar a agentes del FBI, descubrió que los mejores profesionales en ese ámbito se distinguen por su capacidad de escuchar y comprender.
“La empatía es lo que necesitamos para sobrevivir”, sostuvo, convencido de que la capacidad de ponerse en el lugar del otro resulta esencial para los actores, y para cualquier persona.
El futuro: esperanza y transmisión de valoresA lo largo de la charla, Ruffalo mantuvo una visión crítica, pero con esperanza, respecto al futuro. Expresó su inquietud ante la polarización política y la inacción frente a problemas urgentes como el cambio climático.
No obstante, también reconoció señales de compromiso y transformación. “Vi a personas involucrarse de formas que nunca imaginé”, afirmó, convencido de que la participación y la conciencia colectiva son claves para superar los momentos de oscuridad.
En el cierre de la conversación, recogida nuevamente por YouTube, Ruffalo reflexionó sobre la importancia de la familia y de transmitir valores a las nuevas generaciones.
Habló con orgullo de sus hijos y de la esperanza que encuentra en los jóvenes. Para Ruffalo, incluso en las situaciones más dolorosas, se oculta una oportunidad de aprendizaje y crecimiento.
El testimonio de Mark Ruffalo, compartido en YouTube, constituye un llamado a la empatía, la honestidad y el compromiso, recordando que la esperanza puede nacer aún en los momentos más inciertos.