Generales

La Dian entregó nueva directriz para la declaración de renta en Colombia: documento será esencial

La reciente decisión de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) introduce un cambio relevante para los contribuyentes en Colombia: los extractos bancarios podrán utilizarse como so...

La reciente decisión de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) introduce un cambio relevante para los contribuyentes en Colombia: los extractos bancarios podrán utilizarse como soporte tributario en la declaración de renta, sin que sea necesario presentar otros requerimientos similares.

Esta medida simplifica el proceso fiscal para quienes deben cumplir con sus obligaciones tributarias, al permitir que un documento de uso cotidiano y adquirido de manera virtual adquiera validez oficial ante la autoridad fiscal.

La entidad, adscrita al Ministerio de Hacienda, ha precisado que los extractos bancarios serán aceptados como respaldo suficiente para efectos fiscales, lo que representa una alternativa al tradicional documento soporte Dnso, que corresponde a:

Documento soporte en adquisiciones efectuadas a sujetos no obligados a facturar (que soporta compras a quienes no emiten factura)Documento soporte de pago de nómina electrónica (que soporta los costos de la nómina).

Esta aclaración resulta especialmente relevante para quienes reciben ingresos a través de diferentes cuentas bancarias, ya que, según la entidad, no importa si el salario es repartido entre las cuentas, siempre que los movimientos estén debidamente reflejados en los extractos.

La nueva estrategia responde a la necesidad de facilitar el cumplimiento de las obligaciones tributarias y reducir la carga documental para los contribuyentes y así la evasión y los cobros coactivos.

Esta decisión también contribuye a disminuir las discrepancias que puedan surgir durante los procesos de fiscalización, ya que los extractos bancarios constituyen un registro detallado y verificable de las transacciones financieras.

¿Cómo saber si debe declarar renta?

En Colombia, la temporada para presentar la declaración de renta se extiende de agosto a octubre.

El proceso requerido por la Dian es obligatoria para quienes superan ciertos umbrales definidos cada año. El procedimiento consiste en informar a la entidad tributaria sobre los ingresos, gastos y bienes del año anterior.

Según datos oficiales, la cantidad de personas naturales obligadas a declarar sigue en aumento. Durante 2024, cerca de medio millón de contribuyentes se sumaron al proceso, superando los 6 millones a nivel nacional.

Si tiene dudas sobre si está incluido entre quienes deben presentar la declaración, a continuación se explica cómo puede consultarlo y qué aspectos debe revisar.

El método más práctico para saber si le corresponde declarar renta es verificar la información exógena que la Dian recibe de bancos, empleadores, aseguradoras y otras entidades. Este reporte sirve como base para que la autoridad tributaria determine si usted excedió alguno de los límites establecidos por la ley.

Pasos para hacer la consulta:

Ingrese al portal transaccional de la Dian.Seleccione la opción “Usuario registrado”. Si no tiene cuenta, puede crear una en “Usuario nuevo” y seguir el proceso de registro.Acceda al sistema con su tipo y número de documento, además de la contraseña.Busque la sección “Consulta información exógena”.Acepte las condiciones y elija el año correspondiente. Aunque la información de 2024 puede no estar disponible aún, la de 2023 permite tener una referencia preliminar.

Con estos datos podrá verificar si superó los topes para la obligación de declarar.

Límites de ingresos, patrimonio y consumos para declarar en 2025

La Dian publica anualmente los montos que determinan la obligación de declarar renta. Si durante 2024 superó al menos uno de los siguientes valores, deberá cumplir con este trámite en 2025:

Patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2024 superior a 4.500 UVT, equivalente a $211.793.000.Ingresos brutos en todo 2024 iguales o superiores a 1.400 UVT, es decir, $65.891.000.Consumos con tarjeta de crédito iguales o superiores a $65.891.000.Compras y consumos totales iguales o superiores a $65.891.000.Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones por más de $65.891.000.

La Unidad de Valor Tributario (UVT) vigente para 2024 es de $47.065. Para próximos años, este valor se actualizará conforme a las disposiciones legales.

Fuente: https://www.infobae.com/colombia/2025/10/16/contribuyentes-podran-usar-extractos-bancarios-para-declarar-renta-confirma-dian/

Volver arriba