Daniel Briceño aseguró que el Pacto Histórico falsificó sus cuentas de campaña al Senado en el 2022: “Sus dirigentes deben pagar con cárcel”
El concejal de Bogotá Daniel Briceño difundió un video a través de la red social X en el que hizo serias acusaciones contra la bancada del Pacto Histórico respecto a la campaña al Senado de l...
El concejal de Bogotá Daniel Briceño difundió un video a través de la red social X en el que hizo serias acusaciones contra la bancada del Pacto Histórico respecto a la campaña al Senado de la República en 2022.
Según afirmó Briceño, la coalición falsificó documentación para justificar gastos que les permitieron acceder a la reposición de más de 14 mil millones de pesos por votos, un procedimiento que, en su opinión, constituye un fraude al Estado colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su pronunciamiento, Daniel Briceño sostuvo: “El Pacto Histórico falsificó las cuentas de campaña al Senado de la República, y es por eso que vamos a ejercer todas las acciones judiciales, jurídicas y administrativas para lograr que el Pacto Histórico le devuelva los más de 14 mil millones de pesos que el Estado colombiano le reconoció por reposición de votos en la campaña del año 2022”.
El concejal relató lo que calificó como la “historia de esta falsificación”, indicando que hubo una cadena de presuntas irregularidades en la contabilidad electoral de la campaña: “El señor Gustavo Petro, a través de unos contratos con la empresa Sociedad Aérea de Ibagué, realizó una serie de viajes”.
Briceño señaló que estos desplazamientos superaron los topes de gastos establecidos por ley, por lo que la campaña habría acudido a prácticas fraudulentas para camuflar esos costos.
“Cuando fueron a sacar las cuentas de campaña, el presidente, el señor Petro, en ese entonces candidato, rompía y se pasaba los topes de campaña que le permitía la ley, casi en dos mil doscientos millones de pesos”, aseguró.
Ante este supuesto exceso, el concejal explicó: “Para tapar la irregularidad que había cometido el señor Gustavo Petro, lo que hicieron fue lo siguiente: entre la campaña de Gustavo Petro, la del Pacto Histórico al Senado y la cuestionada empresa de aviación, Sociedad Aérea de Ibagué, se pusieron de acuerdo para engañar a los colombianos y al Consejo Nacional Electoral. Es decir, falsificaron facturas, falsificaron rutas, falsificaron actas, falsificaron documentos”.
Según Briceño, el objetivo de dicha maniobra era aparentar que los viajes, originalmente realizados por el entonces candidato presidencial, en realidad corresponden a los candidatos al Senado del Pacto Histórico. “Engañaron al país y engañaron al Consejo Nacional Electoral”, manifestó.
El concejal citó el reciente pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia sobre el caso: “La Corte Suprema de Justicia concluyó y dijo: ‘Claro que aquí falsificaron, claro que aquí engañaron al Consejo Nacional Electoral, claro que aquí engañaron al país’”. Sin embargo, señaló que la Corte también decidió no abrir investigación directa a los senadores porque “no se probó que ellos actuaron de forma dolosa”.
Pese a ello, Briceño enfatizó: “Yo no estoy para discutir la decisión de la Corte Suprema de Justicia. Lo que yo quiero que nosotros entendamos como colombianos es que engañaron al Consejo Nacional Electoral y ese engaño produjo una reposición de votos de más de 14 mil millones de pesos”.
El concejal explicó que la reposición de votos consiste en que el Estado reconoce, a través del Consejo Nacional Electoral, recursos contables por gastos de campaña.
Según Briceño, al presentar documentación falsa, el Pacto Histórico accedió a estos fondos de manera ilícita: “Aquí lo que hizo el Pacto Histórico, al engañar al Consejo Nacional Electoral, fue ganar fraudulentamente una reposición de votos. Y eso no puede pasar en Colombia”.
En conclusión, Briceño señaló que emprenderán todas las acciones legales y administrativas posibles contra los responsables: “Vamos a solicitar la revocatoria directa de este acto administrativo que reconoció como tal la reposición de votos, pero también lo vamos a demandar ante la jurisdicción de lo contencioso-administrativo. Así mismo, vamos a iniciar todas las acciones penales en contra de los gerentes de la campaña de Gustavo Petro y del Senado y del Pacto Histórico y de todas las personas que se prestaron para esta falsificación”.
El concejal cerró su intervención reiterando que buscará la restitución de los recursos al Estado: “No vamos a descansar hasta que aquí, tanto los dirigentes como sus socios y también sus gerentes, paguen y le den la cara a la ciudadanía”.