Generales

Día Nacional del Motociclista en Colombia: conozca la fecha donde se conmemorará la jornada

El lanzamiento oficial de la iniciativa para declarar el Día Nacional del Motociclista en Colombia, marca un hito como eje inicial el impacto social y económico que representa el crecimiento del ...

El lanzamiento oficial de la iniciativa para declarar el Día Nacional del Motociclista en Colombia, marca un hito como eje inicial el impacto social y económico que representa el crecimiento del parque de motocicletas en el país.

El anuncio, realizado durante la feria Expo2Ruedas en Bogotá, fue presentado de manera conjunta por Fenalco, la Feria de las 2 Ruedas, la Cámara de la Industria de Motocicletas de la AndiI y FIM LATAM, busca institucionalizar una fecha que reconozca el papel fundamental de la motocicleta en la movilidad, la economía y la vida cotidiana de millones de colombianos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La propuesta establece que la conmemoración se realice el primer viernes de noviembre de cada año, comenzando el 7 de noviembre de 2026.

Actualmente, las motocicletas representan el 63% del parque automotor colombiano, con más de 13 millones de registros, según cifras comunicadas por los organizadores. Este medio de transporte está presente en el 30% de los hogares y es clave tanto para la productividad como para la inclusión social y laboral.

En Colombia, la conmemoración del día del motociclista cuenta ya con precedentes en varias ciudades y municipios que celebran jornadas de integración y educación en torno al motociclismo.

Sin embargo, los gremios y la industria han decidido dar un paso más, proponiendo una fecha unificada de carácter nacional destinada a visibilizar el impacto positivo de la motocicleta y a fortalecer el enfoque pedagógico en materia de seguridad vial.

Iván García, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi destacó: “Esta conmemoración es muy importante para Colombia porque visibiliza el rol de la motocicleta como herramienta de inclusión social, generación de oportunidades económicas y acceso a movilidad para millones de ciudadanos”.

El Día Nacional del Motociclista aspira a reunir a usuarios, empresas, marcas, distribuidores, talleres, almacenes de repuestos y prestadores de servicios en todo el país, para que la jornada se viva también con campañas educativas, reconocimientos, rodadas, así como con promociones y descuentos que incentiven la cultura positiva en torno al motociclismo.

“El Día Nacional del Motociclista será una oportunidad para celebrar y generar conciencia sobre seguridad vial y movilidad responsable. Invitamos a marcas, distribuidores, talleres y almacenes de repuestos a sumarse con actividades y promociones que fortalezcan una cultura positiva en torno al motociclismo”, indicó Eduardo Visbal Rey, vicepresidente de Comercio Exterior en Fenalco, al llamar a todos los actores de la cadena a sumarse a la convocatoria.

Con el respaldo de gremios y aliados, la expectativa es que el Congreso de la República avale e institucionalice esta fecha, consolidándola como referencia para la integración, la concientización y el fortalecimiento social del motociclismo en Colombia.

Estas son las motos más vendidas en Colombia en septiembre

En septiembre de 2025, el mercado colombiano de motocicletas registró un impulso notable, logrando matricular 102.831 unidades nuevas.

De acuerdo con el informe de la Cámara de la Industria de Motocicletas de la Andi y Fenalco, este volumen implicó un crecimiento del 50,1% respecto al mismo mes del año anterior, ubicando a septiembre como el segundo mes de mayor dinamismo en ventas durante el año, solo detrás de julio, cuando se reportaron 112.214 motocicletas matriculadas.

El análisis regional revela que tres zonas concentran casi la mitad del mercado nacional. Cundinamarca lidera con el 18,7% del total de matrículas, seguida por Antioquia con un 16,3% y Valle del Cauca con el 10,2%. Estas cifras reflejan una distribución espacial del auge de motocicletas que trasciende los centros urbanos mayoritarios.

A nivel municipal, el patrón se desvía de la tendencia habitual de protagonismo de las grandes ciudades. El informe detalla que Sabaneta (Antioquia) encabezó el listado con 7.882 nuevas registraciones, mientras que Funza (Cundinamarca) ocupó el segundo puesto con 5.900 y El Cerrito (Valle del Cauca) sumó 4.488 unidades.

De esta manera, municipios de menor tamaño se consolidan como centros emergentes de la movilidad en dos ruedas, desplazando a tradicionales referentes como Bogotá, Medellín o Cali en el volumen mensual de matrículas, según la información recogida por la Andi y Fenalco.

Fuente: https://www.infobae.com/colombia/2025/10/16/dia-nacional-del-motociclista-en-colombia-conozca-la-fecha-donde-se-conmemorara-la-jornada/

Volver arriba