Generales

Condenan a falso abogado que prometía liberar a presos por tener contactos de jueces y fiscales

Antonio Pardavé, de 62 años, recibió una condena de cuatro años y cinco meses de pena privativa de libertad suspendida después de ser hallado culpable de simular tráfico de influencias. Segú...

Antonio Pardavé, de 62 años, recibió una condena de cuatro años y cinco meses de pena privativa de libertad suspendida después de ser hallado culpable de simular tráfico de influencias. Según informó la Segunda Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima Centro (Quinto Despacho), se hacía pasar por abogado y aseguraba a familiares de presos en el penal de Lurigancho que tenía acceso directo a jueces y fiscales.

La acusación, liderada por el fiscal provincial Raúl Ernesto Martínez Huamán y el fiscal adjunto provincial Francisco Alarcón Solis, detalló que Pardavé no contaba con título profesional ni autorización para ejercer la defensa legal. Sin embargo, presentaba una supuesta experiencia, incluso afirmando que en el pasado había ocupado el cargo de fiscal, con el objetivo de ganarse la confianza de los interesados.

Reconoció engaño a familiares de presos

De acuerdo con la tesis fiscal, dos mujeres entregaron diversas sumas de dinero tras las promesas de Pardavé, quien sostenía que sus “contactos” en el sistema judicial permitirían la libertad de los internos.

La sentencia, alcanzada mediante un proceso de terminación anticipada, representa una acción dirigida a frenar las prácticas fraudulentas. En la audiencia, el hoy condenado reconoció que cometió el delito.

El proceso incluye la observación sobre la falsificación de credenciales de profesionales en derecho como estrategia de engaño hacia personas en situaciones vulnerables que buscan alternativas para liberar a familiares.

El expediente judicial también subraya que el cumplimiento de la condena será bajo modalidad suspendida, lo que implica vigilancia, pero no ingreso efectivo a prisión, salvo incumplimiento de reglas de conducta.

¿Cómo verificar si el abogado está habilitado?

Verificar si un abogado está legalmente habilitado para ejercer es una medida fundamental para evitar fraudes o asesorías ilegales. La colegiatura y habilitación son requisitos obligatorios para todos los profesionales del Derecho, según la Ley del Colegio de Abogados.

Por ello, antes de contratar sus servicios, los ciudadanos pueden confirmar su estatus a través de los registros oficiales de los colegios profesionales.En el caso de Lima, la consulta se realiza en la página web del Colegio de Abogados de Lima (CAL), donde, ingresando el nombre completo o número de colegiatura, se puede conocer si el abogado se encuentra habilitado, suspendido o inhabilitado. El portal también muestra datos como el estado disciplinario y la fecha de inscripción. En otras regiones del país, los colegios de abogados provinciales cuentan con plataformas similares para realizar esta verificación en línea.Además, todo abogado en ejercicio debe contar con un sello profesional que incluya su número de colegiatura y debe firmar con él los documentos legales, escritos judiciales y contratos. Las autoridades judiciales y administrativas solo aceptan escritos firmados por abogados habilitados, como una forma de garantizar la validez y responsabilidad del asesoramiento legal.Recuerda que un abogado inhabilitado no puede representar a personas ante ninguna instancia judicial o administrativa.

Fuente: https://www.infobae.com/peru/2025/10/18/condenan-a-falso-abogado-que-prometia-liberar-a-presos-por-tener-contactos-de-jueces-y-fiscales/

Volver arriba