Vecinos de Lince preocupados por extraño polvo azul en parques: ¿qué es este químico que alarma a los dueños de mascotas?
Vecinos de varios distritos de Lima alertaron sobre la aparición de un inusual polvo azul en parques y zonas de esparcimiento, un hecho que ha encendido la alerta de los protectores de animales. L...
Vecinos de varios distritos de Lima alertaron sobre la aparición de un inusual polvo azul en parques y zonas de esparcimiento, un hecho que ha encendido la alerta de los protectores de animales. La preocupación se intensificó después de que 16 perros murieran por envenenamiento en San Isidro, lo que ha generado sospechas sobre la seguridad de las mascotas en espacios públicos.
En Lince, Barranco y San Miguel, los residentes documentaron la presencia de este polvo azul en jardines, caminos y áreas recreativas. La posibilidad de que la sustancia afecte a perros, gatos y otras mascotas motivó a los vecinos a exigir explicaciones inmediatas a las autoridades locales.
Ante este escenario, distintas organizaciones de protección animal y voluntarios comenzaron a patrullar los parques y retirar el polvo azul para evitar que las mascotas entren en contacto con él. De acuerdo con reportes vecinales, la sustancia fue hallada cerca de los puntos donde suelen alimentar a gatos callejeros, profundizando la inquietud por posibles casos de intoxicación.
Vecinos reportan presencia de polvo azul en parquesEl hallazgo del polvo azul coincidió con la reciente muerte de 16 perros en San Isidro, hecho que activó la alerta en la comunidad animalista de Lima. Aunque las autoridades no han vinculado directamente ambos sucesos, la simultaneidad ha provocado temor en los barrios.
En Lince, los voluntarios que atienden a los gatos del parque Castilla notaron pequeños cubos azules sobre la tierra y bajo los platos de comida de los felinos. Ingrid, representante de este grupo, explicó que la sustancia apareció en varias partes del parque y optaron por recolectarla y desecharla para evitar riesgos a los animales.
Este polvo azul también fue encontrado en otros distritos: en Barranco apareció en el malecón y el parque Francisco Miranda; en Surco, en el parque Los Jazmines; y en La Molina, en la cuadra uno de Flora Tristán. Además, los hallazgos se extendieron a Prado Ugarteche, Pueblo Libre y San Miguel, afectando numerosos espacios recreativos de Lima.
Preocupación por posibles riesgos del polvo azul para mascotasVecinos de Lince, Barranco y San Miguel expresaron inquietud respecto al impacto que la sustancia podría tener sobre las mascotas. Una voluntaria que colabora en la alimentación de gatos callejeros señaló: “Estábamos tranquilos y la aparición de este polvo azul fue inesperada y preocupante”.
En redes sociales, los ciudadanos difundieron imágenes y videos del polvo azul en diversos parques, exigiendo a las municipalidades locales aclarar la naturaleza y el propósito de este producto. La denuncia subraya que la sustancia puede ser riesgosa para la fauna urbana si no se maneja de forma adecuada.
Si bien se registraron intoxicaciones en San Isidro, las autoridades confirmaron que el polvo azul no está vinculado a la muerte de los 16 perros. La central de monitoreo del distrito señaló que estas muertes ocurrieron en otra zona donde no se detectó la presencia de dicho producto.
Autoridades explican el origen del polvo azul en parques limeñosJair Jara, subgerente de Operaciones Ambientales de la Municipalidad de Lince, explicó que el polvo azul corresponde a Halizan, un producto usado para el control de plagas y favorecer el crecimiento de plantas en los parques. Jara afirmó: “Es un producto no nocivo. No afecta a animales ni mascotas. Se usa para combatir plagas como babosas y caracoles, y mejorar la salud de las plantas”.
El funcionario precisó que en Lince el químico solo se emplea en los parques Dumont y Elías Aguirre, aunque vecinos reportaron su hallazgo en otras zonas. “No hemos utilizado este químico en otros sectores. Aplicamos Halizan únicamente en plantas y, bajo supervisión de los jardineros municipales, su uso es seguro”, añadió Jara.
A pesar de la explicación oficial, los vecinos solicitaron mayor control y mayor señalización de los productos químicos en espacios públicos, con el fin de evitar incidentes con animales. La alerta por el polvo azul sigue activa mientras las municipalidades evalúan medidas de prevención y limpieza en los parques afectados.