Generales

Trabajador denuncia incumplimiento de Ley Silla en negocios de CDMX: “El inspector te regaña”

La Ley Silla, con la cual se obliga a las empresas otorgar asientos a sus empleados para evitar el deterioro físico por laborar de pie, entró en vigor el 17 de junio pasado, sin embargo, a poco m...

La Ley Silla, con la cual se obliga a las empresas otorgar asientos a sus empleados para evitar el deterioro físico por laborar de pie, entró en vigor el 17 de junio pasado, sin embargo, a poco más de cuatro meses, trabajadores denunciaron el incumplimiento de la nueva norma en comercios de la Ciudad de México.

Uno de ellos es un usuario de la red social Instagram, identificado como Wuaflinn, quien a través de un video acusó que en la tienda departamental ‘Liverpool’ donde labora no cumple por completo con la Ley Silla.

Esto, debido a que él debe llevar su propio banco, señalando que incluso lo debe hacer a escondidas de los supervisores, señalando .

“Y así, como si estuviera traficando drogas, tengo que meter mi propia silla al trabajo, por que en mi experiencia, Liverpool Insurgentes no le da silla sus trabajadores ya estando vigente la Ley Silla”, dice en su reel.

El joven reprochó que la tienda continúe forzando a los empleados a laborar de pie por al menos ocho horas, destacando el daño físico que esto ocasiona principalmente en las rodillas.

“Por que al parecer estar ocho o nueve horas de pie es muy productivo pero para el deterioro de tus rodillas. Esto me hizo me pensar: ¿Sera que seguimos en un sistema de castas en pleno 2025 que yo creía ya extinto?

“Recordemos y recordémosle a Liverpool que la empatía y la decencia humana no están peleadas con el desempeño en el trabajo pero sí con el deterioro físico de sus trabajadores”, comentó.

Reconoció que en algunas secciones de la tienda se colocaron bancos personales, a lado de las cajas de cobro, pero destacó que los trabajadores no los utilizan debido a temor a las represalias por parte de los inspectores, por lo que hizo un llamado a no normalizar las prácticas “que rozan en lo esclavizante”,

“Sí a la Ley Silla y no a las prácticas que rozan en lo esclavizante y de nada sirven estos banquitos por que la mayoría no puede estar sentada más de cinco minutos seguidos por que llega un inspector y te regaña o te mira feo y hay represalias en tu contra, por que la mayoría solo sirven para cubrirse legalmente de que sí se esta cumpliendo con la ley silla pero en la practica solo están sirviendo para los clientes”, concluyó.

El Diario Oficial de la Federación publicó en diciembre del 2024 la reforma que modifica la Ley Federal del Trabajo para garantizar el derecho al descanso de las personas trabajadoras.

Los cambios, aprobados en la Cámara de Diputados el 2 de octubre de ese mismo año, establecen la obligación de los patrones de proporcionar asientos o sillas con respaldo suficientes para que el personal pueda utilizarlos en la ejecución de sus funciones o durante descansos periódicos, dirigidos principalmente a los sectores de servicios, comercio y centros de trabajo similares.

Los muebles deben colocarse en zonas designadas dentro del recinto laboral y en establecimientos industriales solo cuando sea compatible con la naturaleza del trabajo.

La llamada “Ley Silla” prohíbe exigir a las personas trabajadoras permanecer de pie durante toda la jornada y les reconoce el derecho a sentarse de manera periódica. Además, la reforma prevé que los periodos de reposo sean obligatorios y regulados en el reglamento interior del centro laboral, junto con lineamientos claros para el uso de asientos.

La disposición incluye cambios en los artículos 132, 133, 422 y 423 de la Ley Federal del Trabajo, con la adición de una fracción XVII Bis al artículo 133.

El decreto entró en vigor 180 días después de su publicación, es decir el 17 de junio del 2025, por lo que en su momento se exhortó a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social a emitir las normas sobre riesgos laborales vinculados en un plazo máximo de 30 días posteriores a la entrada en vigor.

Esto también incluyó que los empleadores tuvieron 180 días para adecuar su normativa interna conforme a las nuevas reglas, garantizando así el cumplimiento efectivo de las disposiciones relativas al derecho a descanso y uso de asientos.

Fuente: https://www.infobae.com/mexico/2025/10/16/trabajador-denuncia-incumplimiento-de-ley-silla-en-negocios-de-cdmx-el-inspector-te-regana/

Volver arriba