Generales

¿Te parece que la alegría está fuera de tu alcance? Hay una palabra para eso

El miércoles, Michela cumplió 49 años. Pensó en obligarse a celebrarlo, pero cuando dos amigas le propusieron salir con ellas, dijo que no.Primero tendría que dedicar tiempo a preparars...

El miércoles, Michela cumplió 49 años. Pensó en obligarse a celebrarlo, pero cuando dos amigas le propusieron salir con ellas, dijo que no.

Primero tendría que dedicar tiempo a prepararse. Después, tendría que participar en la conversación, mostrarse entusiasmada, apreciar el momento.

"Todo eso requiere mucho esfuerzo", dijo. "Simplemente no tengo energía".

Michela, que pidió que la identificaran por su nombre de pila, no tenía solo un mal día. Durante años ha tenido dificultades para disfrutar de las cosas de la vida que normalmente le proporcionarían alegría y ha sentido poco impulso para perseguirlas, una experiencia denominada anhedonia.

La anhedonia no es un diagnóstico, sino un síntoma frecuente de enfermedad mental. Es un síntoma silencioso, no una señal estridente de que algo va mal. Y, para algunas personas, eso puede significar que pase desapercibida, dijo Judith F. Joseph, profesora clínica adjunta de psiquiatría infantil y adolescente de la Facultad de Medicina Grossman de la Universidad de Nueva York.

"No se considera una crisis", dijo Joseph. Pero en cierto modo lo es, añadió. "Es una crisis existencial".

Y aunque la mayoría de la gente no está familiarizada con la palabra "anhedonia", debería estarlo, dijo. Es uno de los marcadores básicos del trastorno depresivo mayor, con el que vive Michela, y también está relacionado con otras enfermedades, como la esquizofrenia, el trastorno por consumo de sustancias y el trastorno de estrés postraumático o TEPT.

Preguntamos a Joseph y a otros expertos qué debemos saber sobre la anhedonia y por qué puede ser tan angustiosa.

¿Qué es la anhedonia?

La anhedonia se ha definido durante mucho tiempo como una capacidad reducida para experimentar placer, pero en años más recientes, los especialistas en salud mental también la asocian a una falta de motivación para buscar la alegría.

Las comidas que antes sabían muy bien ahora pueden parecer aburridas. El museo que solía provocar sentimientos de asombro ya no tiene ningún atractivo. Incluso levantarse de la cama puede parecer una tarea pesada para alguien con anhedonia, y puede empezar a alejarse de personas importantes en su vida.

"Me siento apagado" o "No me siento yo mismo" son frases frecuentes, dijo Joseph. Una persona con anhedonia también puede decir que se siente adormecida o vacía.

"Tenía una paciente a la que le encantaba ir a conciertos de música electrónica: intentaba ir y no obtenía ningún placer", dijo Mark Rapaport, presidente electo de la Asociación Americana de Psiquiatría. "Se quedaba allí sentada".

Esto podría sonar a depresión, pero es posible tener anhedonia sin que te diagnostiquen un trastorno depresivo mayor, que requiere que los pacientes tengan al menos cinco síntomas distintos que causen angustia o dificulten desarrollar actividades cotidianas.

La anhedonia puede variar de una persona a otra. Algunas pueden experimentar menos alegría de la que experimentarían normalmente, mientras que otras no experimentan ningún tipo de alegría.

Tener un breve periodo de anhedonia puede ser normal, pero si dura días o semanas, puede ser señal de algo más grave.

Y si no se trata, los efectos secundarios son muchos: la anhedonia puede perjudicar el estado de ánimo, el sueño y la nutrición. Y se ha asociado a dificultades para gestionar la propia vida y las relaciones, a una peor respuesta a los tratamientos de salud mental y a un mayor riesgo de suicidio.

¿Por qué se produce la anhedonia?

Los científicos todavía están trabajando para descubrir las causas profundas de la anhedonia.

Las investigaciones sugieren que puede atribuirse en parte a cambios en la actividad de determinados neurotransmisores, los mensajeros químicos del cerebro. La dopamina, por ejemplo, es el neurotransmisor que se ha asociado con el deseo de algo y la motivación para conseguirlo.

Michael Treadway, psicólogo clínico y neurocientífico cognitivo de la Universidad de Emory, investiga hasta qué punto puede influir la inflamación al alterar la cantidad de dopamina que produce el organismo.

"La pregunta principal es: ¿podemos averiguar cómo identificar a quien tiene ese tipo de vulnerabilidad?", dijo. Si es así, "podríamos hacer un montón de estrategias preventivas y de intervención realmente eficaces".

Otras investigaciones examinan si es hereditaria: algunas pruebas apuntan a un componente genético. También hay pruebas de que los factores estresantes crónicos e incontrolables, como vivir en la pobreza o sufrir discriminación, también pueden producir anhedonia.

Además, se sabe que los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina, que suelen utilizarse para tratar la depresión y otras enfermedades psiquiátricas, producen embotamiento o entumecimiento emocional, una sensación que puede imitar aspectos de la anhedonia.

¿Cómo se trata la anhedonia?

No existe ningún medicamento aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) para tratar específicamente la anhedonia. Pero si tienes un trastorno subyacente, como la depresión, tratarlo puede ayudar a mejorar los síntomas de la anhedonia. También es importante dormir lo suficiente y hacer ejercicio con regularidad.

Un tipo de terapia denominada activación conductual también puede ser eficaz para las personas que padecen anhedonia. "A veces se la conoce en broma como 'la terapia Nike', porque el lema es: 'Solo hazlo'", dijo Treadway.

El principio rector de la activación conductual es que el comportamiento puede afectar tu estado de ánimo y bienestar. Si te obligas suavemente a hacer cosas que son importantes para ti, ayudarás a tu cerebro a recordar lo bien que se siente, lo que puede motivarte a volver a hacerlas.

Joseph insta a quien piense que puede tener anhedonia a que hable con un profesional de la salud mental.

"La alegría no es un lujo", dijo. "Es esencial".

Christina Caron es reportera del Times y cubre salud mental.

Fuente: https://www.infobae.com/america/the-new-york-times/2025/10/17/te-parece-que-la-alegria-esta-fuera-de-tu-alcance-hay-una-palabra-para-eso/

Volver arriba