Generales

Susana Abaitua, la nueva ‘infiltrada’ de la película que llevará la lucha antiterrorista de ETA a todos los países del mundo (gracias a Netflix): “Tenía que explicarse bien”

Susana Abaitua debutó en el cine en 2008 cuando acababa de cumplir 18 años y, a partir de ese momento, empezó a trabajar como una hormiguita en el audiovisual español. Fue teniendo pequeños pa...

Susana Abaitua debutó en el cine en 2008 cuando acababa de cumplir 18 años y, a partir de ese momento, empezó a trabajar como una hormiguita en el audiovisual español. Fue teniendo pequeños papeles en series, películas y cortometrajes hasta que su presencia se consolidó gracias a Patria, la adaptación del libro de Fernando Aramburu, en la que interpretó uno de los papeles protagonistas.

A partir de ese momento, la hemos visto en títulos de todos los géneros: en Loco por ella, de Dani de la Orden, en El comensal, de Ángeles González-Sinde, en Valle de sombras, de Salvador Calvo o en la serie Los Farad.

Esta misma semana hace doblete. Por una parte estrena en cines La deuda, de Daniel Guzmán y, por otra, aterriza en Netflix la gran apuesta española de la plataforma este año, Un fantasma en la batalla, de Agustín Díaz Yanes en la que Susana Abaitua se convierte en la autentica protagonista.

En ella interpreta a Amaia, una guardia civil que decidirá infiltrarse en la banda terrorista ETA, pasando información a sus superiores durante más de diez años.

En efecto, Un fantasma en la batalla se inspira en la misma historia real que La infiltrada, que protagonizó Carolina Yuste aunque más allá de la premisa inicial, las películas no se parecen en nada.

“Creo que es mejor que se hayan hecho dos películas sobre el tema que ninguna. Fue una coincidencia, porque rodamos prácticamente al mismo tiempo y Carolina Yuste y yo, que somos amigas y tenemos la misma representante, recibimos los guiones de las dos películas en la misma semana. Fue un caso curioso, pero creo que esas coincidencias pasan más de lo que parece”, cuenta Susana Abaitua a Infobae España.

Ese guion que recibió, firmado por Agustín Díaz-Yanes, comenzaba con la indicación de una localización específica, Bidart. “Me quedé impactada porque... ¡es mi pueblo! Así que lo vi como otra casualidad que tenía algo de destino”.

La obsesión por entender su personaje

“Luego me leo todo el guion y, como vasca que soy, me doy cuenta de habla de mi historia, de mi vida. Así que me tocó mucho. Me reuní con Tano (así llaman a Agustín Díaz-Yanes) en la terraza del hotel María Cristina (donde se hizo precisamente la entrevista) y estaba muy nerviosa, porque yo quería hacer esta película y no paraba de preguntarme: ¿le gustaré? Y en esa conversación me dijo que me relajara, que iba a ser la protagonista”, cuenta emocionada Susana Abaitua.

A partir de ese momento, empezó a preparar su papel de Amaia. Uno de sus grandes retos era entenderla. “No valía con hacer algo desde fuera. Había muchos primeros planos, muchos silencios y yo tenía que entenderla de verdad porque, si no viajaba a través de ella, el personaje no se iba a sostener”, dice la actriz. “Me obsesioné mucho con Amaia, lo reconozco porque, ¿por qué da su vida? Esa fue mi pregunta troncal”.

Susana Abaitua dice que a veces no son necesarias las grandes verdades, sino las pequeñas cosas o detalles, y fue cuando descubrió eso que estableció un lazo de conexión con su personaje. “Yo entendí que, cuando estás infiltrada, vives cada momento en una constante sensación de peligro y miedo, lo que genera adrenalina, porque estás jugando con la muerte todo el rato. Eso también te hace estar muy viva y cuando sales de ahí se genera un vacío. Al final creo que podría haber hecho 55 películas de Amaia y todavía quedarían cosas por descubrir porque, al igual que cada uno de nosotros, nos estamos todo el rato descubriendo en nuestras vidas. Nunca sabemos el 100% de alguien. Eso es lo bonito”.

La actriz sabía que, además, tenía una responsabilidad porque la película, que es un original de Netflix España, se iba a ver en todo el mundo a través de la plataforma. Además, está producida por los responsables de La sociedad de la nieve: J.A. Bayona, Belén Atienza y Sandra Hermida.

“Era un reto, eso de contar la lucha antiterrorista para una audiencia global y que desde todos los lugares del mundo se pudiera entender lo que había pasado con ETA durante los años más duros. Había que explicarlo bien pero, en cualquier caso, creo que llega un momento en que tienes que aislarte del ruido externo, que no te importe lo que digan y concentrarte en lo que estás haciendo”.

Fuente: https://www.infobae.com/espana/cultura/2025/10/18/susana-abaitua-la-nueva-infiltrada-de-la-pelicula-que-llevara-la-lucha-antiterrorista-de-eta-a-todos-los-paises-del-mundo-gracias-a-netflix-tenia-que-explicarse-bien/

Volver arriba