Sunat abre convocatoria para estudiantes universitarios con sueldos de S/1.200: 40 vacantes displonibles
La ...
La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) anunció la apertura de su Programa de Extensión Universitaria (PEU) 2025, dirigido a estudiantes universitarios que deseen iniciar su vida laboral. La convocatoria estará abierta del 22 al 24 de octubre y ofrece 40 vacantes para estudiantes de los últimos años de carreras como Administración, Contabilidad, Economía, Derecho, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial y Negocios Internacionales.
El PEU tiene como objetivo consolidar conocimientos en materia tributaria, aduanera y de gestión pública, a la vez que permite desarrollar habilidades blandas y experiencias prácticas. Los participantes tendrán la posibilidad de realizar prácticas preprofesionales en la Sunat, lo que les permitirá aplicar los conocimientos adquiridos y familiarizarse con el entorno laboral de la institución.
Requisitos y proceso de postulaciónPara postular al PEU, los estudiantes deben cumplir los siguientes requisitos:
Estar al día en los ciclos académicos de su carrera.Presentar carta de presentación o certificado de estudios con antigüedad máxima de tres meses, indicando carrera y número de semestres cursados.Contar con conocimientos intermedios de Ofimática: Word, PowerPoint y Excel.Indicar el nivel de dominio en idiomas o dialectos.Tener una dirección de correo electrónico activa para recibir notificaciones de la Sunat.El registro se realiza a través del portal oficial (https://unete.sunat.gob.pe). Los postulantes que completen correctamente el proceso recibirán confirmación de inscripción y quedarán habilitados para participar en clases y prácticas preprofesionales.
Modalidad, beneficios y duraciónEl programa se desarrollará en modalidad presencial, con una jornada de 30 horas semanales de lunes a viernes, y ofrecerá una subvención mensual de S/1.200. Además, los egresados del PEU tendrán acceso directo a la bolsa de trabajo de la Sunat, lo que facilita su inserción laboral.
El programa se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga según la disponibilidad presupuestal. Esta duración permite que los participantes consoliden sus conocimientos y adquieran experiencia práctica antes de incorporarse al mercado laboral.
Cronograma de selecciónEl proceso de selección se desarrollará según el siguiente calendario:
Preselección: curso básico del 24 al 28 de noviembre de 2025.Publicación de ingresantes: 19 de diciembre de 2025.Inicio de clases: 5 de enero de 2026.Inicio de prácticas preprofesionales: 1 de abril de 2026.La Sunat realizará las comunicaciones oficiales a través de los correos electrónicos registrados por los postulantes, siendo responsabilidad de estos verificar la información.
¿Qué son las prácticas preprofesionales y profesionales?Las prácticas preprofesionales y profesionales en Perú cumplen un rol esencial como puente entre la formación académica y la vida laboral. Están reguladas principalmente por la Ley N° 28518 y el Decreto Supremo N° 007-2005-TR, que establecen los lineamientos para garantizar que los practicantes reciban una experiencia formativa adecuada y condiciones laborales justas. Según Germán Lora, profesor de ESAN Business Law, los aspectos económicos y los beneficios para los practicantes son derechos fundamentales que aseguran una compensación equitativa por el tiempo y esfuerzo invertido.
En cuanto a los beneficios económicos y laborales, los practicantes en Perú tienen derecho a:
Subvención mensual: no inferior a la Remuneración Mínima Vital (S/1,025 en 2024), proporcional a la jornada laboral.Subvención adicional: equivalente a media subvención mensual por cada seis meses de prácticas continuas (no aplicable en el sector público).Descansos y feriados: 15 días de descanso pagado si la práctica supera los 12 meses, más compensación por descansos semanales y feriados.Seguro de salud obligatorio: garantiza acceso a servicios médicos en caso de enfermedad o accidente.Por ley, las prácticas deben tener una duración mínima de tres meses para ser consideradas experiencia laboral válida. Estas disposiciones buscan asegurar que los estudiantes no solo reciban formación teórica, sino que también adquieran habilidades y conocimientos prácticos relevantes, mientras están protegidos y reconocidos económicamente durante su periodo de prácticas.