Generales

Sanidad advierte de presencia de la bacteria E.coli en un queso francés distribuido en Cataluña

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha lanzado una ...

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha lanzado una alerta sanitaria por la presencia de Escherichia coli productora de toxina Shiga (STEC) en un queso francés distribuido en Cataluña. La notificación ha sido comunicada por las autoridades de Francia a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF).

El producto afectado es el queso Crottin de Chavignol DOP, de la marca Dubois Boulay, correspondiente al lote PONT0509, con fecha de caducidad 31/10/2025, peso de 60 gramos y conservación en refrigeración. Según la información facilitada, la distribución se ha limitado a establecimientos de la comunidad autónoma de Cataluña.

La AESAN ha trasladado la alerta a las autoridades autonómicas mediante el Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objetivo de verificar la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización. El organismo recomienda expresamente no ingerir el queso si lo tienen en casa y devolverlo al punto de compra. En caso de haberlo consumido y presentar síntomas compatibles con la infección —fuertes calambres abdominales, diarrea acuosa o con sangre—, se aconseja acudir de inmediato a un centro de salud.

Como explica el mismo organismo, la Escherichia coli (E. coli) es una bacteria que forma parte de la microbiota intestinal humana y animal. Aunque la mayoría de sus cepas son inofensivas, algunas, como las productoras de toxina Shiga (STEC), pueden causar graves enfermedades alimentarias. Estas cepas están relacionadas con el síndrome urémico hemolítico (SUH), una complicación que puede provocar fallo renal y resulta potencialmente mortal, especialmente en niños y personas mayores.

Se transmite por el consumo de alimentos contaminados

La transmisión de esta bacteria se produce principalmente por el consumo de alimentos o agua contaminados, aunque también puede darse por contacto con animales o por vía fecal-oral cuando existen deficiencias de higiene. Los alimentos más frecuentemente implicados son la carne picada poco cocinada, la leche cruda, los quesos elaborados con leche no pasteurizada, y los vegetales frescos.

Como medida de prevención doméstica, Sanidad insiste en mantener una higiene rigurosa en la cocina: lavarse las manos antes y después de manipular alimentos, separar los crudos de los cocinados, y cocinar completamente los productos de origen animal. E. coli es una bacteria termosensible, por lo que se destruye al alcanzar temperaturas iguales o superiores a 70 ºC durante al menos dos minutos. Uno de los problemas de esta bacteria es que puede multiplicarse con las temperaturas frías, entre los 2 ºC y los 4 ºC.

En la Unión Europea, la infección por E. coli productora de toxina Shiga es una de las zoonosis más frecuentes. En 2020 se notificaron más de 4.400 casos, y en España, 74 casos confirmados, según datos de la AESAN.

Fuente: https://www.infobae.com/espana/2025/10/18/sanidad-advierte-de-presencia-de-la-bacteria-ecoli-en-un-queso-frances-distribuido-en-cataluna/

Volver arriba