Generales

Reportan 656 personas desaparecidas en Mazatlán desde inicio de narcoguerra del Cártel de Sinaloa

Desde el inicio de la narcoguerra (septiembre de 2024) del Cártel de Sinaloa entre las facciones de Los Chapitos y La Mayiza, un total de 656 personas han sido reportadas como desaparecidas en el ...

Desde el inicio de la narcoguerra (septiembre de 2024) del Cártel de Sinaloa entre las facciones de Los Chapitos y La Mayiza, un total de 656 personas han sido reportadas como desaparecidas en el municipio de Mazatlán.

Dicha cifra se toma en consideración desde el 1 de septiembre de 2024 al 14 de octubre de 2025, lo que representa un promedio de 1.6 desapariciones diarias en el puerto.

De acuerdo con el periódico Noroeste, del total de las personas desaparecidas, siete personas tienen su domicilio en el estado de Durango, entre los cuales se encuentra Carlos Emilio Galván Valenzuela, un joven duranguense que desapareció el pasado 5 de octubre en un restaurante en la Zona Dorada.

Sinaloa como estado en crisis de violencia y pugna criminal

De acuerdo con datos presentados por el Gobierno de México en coordinación con el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, hasta el corte de esta nota se han reportado 2 mil 100 homicidios dolosos en la entidad, de los cuales 58 son agentes de la Policía Estatal Preventiva.

Además, sindicatos de comerciantes como la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), han advertido en diversas ocasiones que simplemente en el estado de Sinaloa se han reportado miles de millones de pesos perdidos a causa de las extorsiones y violencia contra negocios.

En cuanto a delitos relacionados con la privación de la libertad y desaparición forzada cometida por particulares, las autoridades informaron que se tiene registro de 2 mil 635 víctimas, de las cuales 568 han sido localizadas con vida, 216 sin vida y mil 851 continúan desaparecidas.

Asimismo, Noroeste publicó que los municipios con mayor incidencia son Culiacán, con mil 187 casos de desaparición; Mazatlán con 656; y Ahome con 114 casos. Medios locales también afirmaron que en los primeros 14 días de octubre, se abrieron 81 carpetas de investigación por desaparición en el estado, de las cuales, 21 corresponden a Mazatlán.

Autoridades locales refuerzan coordinación de seguridad

Tras hacerse públicas las cifras de violencia en Mazatlán, el secretario de Seguridad Pública Municipal, Jaime Othoniel Barrón Valdez, señaló para el Programa Contigo Mazatlán que las desapariciones son revisadas diariamente en la Mesa Regional de Construcción de Paz, donde participan autoridades de los tres niveles de gobierno.

“Diariamente verificamos cada uno de los eventos que se van presentando. Tomemos coordinación directa con la Fiscalía del Estado, que es la encargada de realizar las investigaciones”, explicó el funcionario.

Barrón Valdez también aseguró que la mayoría de los casos ocurren fuera de la zona turística y que se mantiene un reforzamiento de seguridad en áreas con mayor concentración de personas, con apoyo de la Secretaría de Marina, Guardia Nacional y la Defensa Nacional.

Finalmente, el titular de la SSPM reiteró que la corporación municipal actúa como primer respondiente en los reportes de desaparición y colabora con la Fiscalía en el análisis de incidencia delictiva para prevenir nuevos casos.

“Nosotros realizamos recorridos, analizamos la incidencia y trabajamos para evitar que se presenten nuevos hechos”, finalizó el funcionario.

Fuente: https://www.infobae.com/mexico/2025/10/16/reportan-656-personas-desaparecidas-en-mazatlan-desde-inicio-de-narcoguerra-del-cartel-de-sinaloa/

Volver arriba