Rafael López Aliaga oficialmente ya no es alcalde de Lima: JNE otorga credencial a Renzo Reggiardo
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) oficializó la renuncia de ...
El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) oficializó la renuncia de Rafael López Aliaga al cargo de alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima para postular como candidato presidencial de Renovación Popular en las Elecciones Generales 2026.
Como se recuerda, López Aliaga presentó su renuncia el lunes 13 de octubre, tras una cuestionada “rendición de cuentas” donde habría vulnerado la neutralidad electoral según un informe de Fiscalización del Jurado Electoral Especial de Lima Centro. Ese mismo día el Concejo Metropolitano aceptó la dimisión y encargó la alcaldía al teniente alcalde Renzo Reggiardo hasta que el JNE le otorgara la respectiva credencial.
En la resolución, el JNE determina que el líder de Renovación Popular cumplió con presentar su dimisión dentro del plazo previsto, por lo que corresponde darle trámite.
“Corresponde dejar sin efecto la credencial que le fuera otorgada y convocar, en su lugar a don Renzo Andrés Reggiardo Barreto, identificado con DNI N.º 09539056, para que asuma el cargo de alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima, a fin de completar el periodo de gobierno municipal 2023-2026”, se lee.
De igual manera, los magistrados acuerdan convocar al candidato no proclamado Cristian Santiago Góngora Chu, militante de Renovación Popular, para completar el número de regidores del Concejo Municipal toda vez que Reggiardo reemplazará permanentemente a Rafael López Aliaga.
Rafael López Aliaga en las encuestasLa última encuesta de Ipsos sitúa a Rafael López Aliaga (Renovación Popular) en el primer lugar de las preferencias, aunque con apenas 10% de respaldo. Su fortaleza se concentra en Lima, donde alcanza el 21%, mientras que en el resto del país su apoyo desciende al 4% y en el sur apenas llega al 1%. Su presencia se limita principalmente a zonas urbanas.
El segundo puesto corresponde a Mario Vizcarra, hermano del inhabilitado expresidente de la República Martín Vizcarra, quien obtiene un 8% de respaldo. Un sector significativo de la población lo asocia o confunde con el líder de Perú Primero. A diferencia de López Aliaga, Vizcarra logra mayor apoyo fuera de la capital y en áreas rurales, superando el 10% en el centro y oriente del país.
En el tercer lugar aparece Keiko Fujimori (Fuerza Popular) con 6% de intención de voto. Su respaldo es predominantemente urbano y se distribuye de manera similar en las distintas regiones del país. Hasta el momento, Fujimori no ha confirmado si será candidata en los comicios de 2026.
El cómico Carlos Álvarez (País para Todos) mantiene una intención de voto del 5%, con un 7% en Lima y 4% en otras regiones. Más atrás se ubican el exgobernador de La Libertad César Acuña, el comentarista Phillip Butters, el exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería Alfonso López Chau y Rafael Belaúnde Llosa, todos con cifras entre el 2% y el 3%.
Otros candidatos suman en conjunto más del 12% de las preferencias. Además, el 39% de los encuestados optó por votos en blanco o viciados, y un 11% no precisó su elección, lo que evidencia el alto nivel de indecisión y fragmentación en el electorado.