Generales

Qué se sabe del caso de Esther López, la mujer asesinada en Valladolid en 2022: los padres piden 500.000 euros de indemnización

Esther López, de 35 años, desapareció la madrugada del 12 al 13 de enero de 2022 en Traspinedo, un pequeño municipio de...

Esther López, de 35 años, desapareció la madrugada del 12 al 13 de enero de 2022 en Traspinedo, un pequeño municipio de Valladolid. Esa noche estaba con amigos, vio un partido de fútbol, tomó algo en un bar y luego salió con ellos, como un día cualquiera.

La última vez que se la vio fue cerca del restaurante La Maña, en un cruce de la N‑122, cuando uno de los amigos (Óscar S.M.) la dejó en una zona cercana llamada El Romeral. Su móvil dejó de emitir señal esa misma madrugada y ya nadie la volvió a ver con vida.

Tras 23 días de búsqueda intensiva (batidas, drones, cámaras, perros rastreadores), su cadáver fue hallado el 5 de febrero de 2022 en una cuneta de la carretera VP-2303, que conecta con la N‑122. La autopsia y los análisis forenses posteriores determinaron que hubo un shock hipovolémico como causa de la muerte, agravado por una hemorragia interna, hipotermia, consumo de alcohol y cocaína. Según confirmó La Razón, no se encontraron fracturas o golpes externos evidentes que demostraran un atropello claro al exterior del cuerpo.

El sospechoso, las pruebas y el proceso judicial

El principal y único investigado es Óscar S. M., amigo de Esther que estuvo con ella esa noche y quien la dejó en El Romeral. Desde entonces, su versión ha sido cuestionada por las fuerzas de investigación debido a contradicciones y pruebas que no coinciden con lo que él declaró.

Algunas de las pruebas relevantes fueron: marcajes de ADN de Esther, del sospechoso y de una tercera persona no identificada en el maletero del coche de Óscar; el GPS del vehículo, que podría haber sido manipulado; y variaciones en el posicionamiento de los teléfonos móviles del sospechoso y de Esther durante la madrugada en que desapareció, que no cuadrarían con su versión. Óscar, según el sumario, habría lavado el coche poco después de los hechos.

A pesar de esos indicios, la justicia no le ha impuesto prisión provisional hasta ahora. La jueza ha considerado que las medidas cautelares existentes (retirada de pasaporte, prohibición de salir del país, comparecencias periódicas) son suficientes por el momento. En julio de 2025 se abrió un plazo de cinco días para que las acusaciones (fiscalía y acusaciones particulares) formulasen sus escritos de conclusiones provisionales y pidieran la apertura del juicio oral, determinando los delitos concretos imputados a Óscar S.M.

El caso en la actualidad

Estos últimos meses, el caso ha vuelto a ponerse en el foco mediático. Tras varios meses donde los más cercanos de la víctima pidieron un juicio oral, la fiscalía parecía verlo más claro. Y luego volvió todo a empezar. Los padres de Esther piden 39 años de cárcel para el acusado, junto con una indemnización de 500.000 euros. La defensa de Óscar S.M. ha adelantado que solicitará, de nuevo, el sobreseimiento de la causa con respecto a su defendido, y lo hace “con el pleno convencimiento de la inocencia” de su cliente, puesto que, tras casi cuatro largos años de causa, sostiene que no existen indicios razonables para que se le pueda acusar de haber participado en los hechos que se le imputan, según ha informado Europa Press.

Inés López, la hermana de la víctima, concedió una entrevista a Joaquín Prat: “No conozco otro caso en el que, teniendo el nombre del asesino desde hace más de tres años, siga haciendo su vida como le da la gana”, afirmaba, visiblemente indignada.

El caso aún no está cerrado judicialmente: faltan definiciones sobre las pruebas periciales finales, decisiones sobre las pruebas nuevas propuestas, y la celebración del juicio con jurado popular. Hay dudas sobre si fue un atropello intencional, si hubo violencia previa, quién pudo trasladar el cuerpo y en qué condiciones, y el grado de culpabilidad exacto. Pero los padres de Esther y la acusación consideran que los indicios acumulados apuntan hacia un asesinato más que a un accidente o muerte natural.

Fuente: https://www.infobae.com/espana/2025/10/17/que-se-sabe-del-caso-de-esther-lopez-la-mujer-asesinada-en-valladolid-en-2022-los-padres-piden-500000-euros-de-indemnizacion/

Volver arriba