Qué beneficios tiene el té de manzanilla y quiénes no podrían tomarlo
La manzanilla es una de las infusiones más consumidas a nivel mundial, pertenece a la familia botánica Asteraceae, también conocida como Compositae. Este grupo incluye plantas como ambrosía, cr...
La manzanilla es una de las infusiones más consumidas a nivel mundial, pertenece a la familia botánica Asteraceae, también conocida como Compositae. Este grupo incluye plantas como ambrosía, crisantemo, margaritas y girasol.
Las personas alérgicas a estas especies pueden presentar reacciones adversas al consumir manzanilla debido a la presencia de proteínas similares o compuestos compartidos entre las plantas de esta familia. Entre los síntomas reportados se encuentran erupciones cutáneas, picazón, hinchazón de labios o lengua, molestias digestivas e incluso episodios respiratorios en casos más graves.
El riesgo aumenta en quienes ya tienen antecedentes de alergia al polen de alguna de las plantas mencionadas. Por esta razón, se recomienda que estas personas consulten con un especialista antes de consumir infusiones de manzanilla o productos que la contengan. La lectura detallada de etiquetas resulta fundamental para identificar la presencia de este ingrediente en tés envasados o mezclas herbales.
Para qué sirve la manzanillaDe acuerdo con la evidencia revisada por la ACAAF, la acción carminativa de la manzanilla contribuye a relajar la musculatura del tracto digestivo y expulsar los gases. Esta cualidad la convierte en un recurso habitual en casos de digestiones pesadas, náuseas y distensión abdominal. La infusión, además, calma la irritación de la garganta e incluso suaviza la congestión respiratoria, como destacan los informes de los NIH.
Aunque se han reportado efectos beneficiosos en la regulación de la presión arterial, los especialistas insisten en la necesidad de un consumo moderado y supervisado en personas bajo tratamiento antihipertensivo. El uso conjunto con medicamentos debe consultarse con el profesional de la salud.
Alivio de molestias digestivas leves (hinchazón, gases, digestiones pesadas), gracias a sus flavonoides y bisabolol,Reducción de la inflamación digestiva y hepática,Efectos sedantes y ansiolíticos sobre el sistema nervioso central,Mejoras en la calidad del sueño y reducción de síntomas depresivos,Protección y detoxificación del hígado en estudios con animales,Prevención de cólicos biliares y expulsión de bilis,Ligera reducción de la presión arterial, aunque aún bajo estudio,Alivio de molestias menstruales debido a su acción antiespasmódica,Refuerzo del sistema inmunológico,Efecto antiséptico para aplicaciones localizadas,Reducción de náuseas y vómitos leves,Alivio de irritación y dolor de garganta por acción antiinflamatoria,Mejora de la regularidad intestinal y alivio del estreñimiento,Reducción de la tos y congestión nasal,Apoyo a la salud ocular a través de compresas, siempre con precaución para evitar reacciones adversas.