Pueblo Libre instala por primera vez cámaras de videovigilancia con inteligencia artificial
La Municipalidad de Pueblo Libre marcó un hito histórico en materia de seguridad ciudadana con la instalación de modernas cámaras de videovigilancia de última generación, equipadas con resolu...
La Municipalidad de Pueblo Libre marcó un hito histórico en materia de seguridad ciudadana con la instalación de modernas cámaras de videovigilancia de última generación, equipadas con resolución 4K, inteligencia artificial, reconocimiento facial, detección de placas vehiculares, visión nocturna y zoom de más de 400 metros.
Por primera vez en la historia del distrito, Pueblo Libre cuenta con un sistema de videovigilancia con tecnología de inteligencia artificial, que permitirá reforzar el patrullaje, identificar situaciones de riesgo en tiempo real y fortalecer la respuesta inmediata ante cualquier emergencia.
Estas cámaras ya se encuentran instaladas en puntos estratégicos del distrito, entre ellos:
Av. Universitaria con Av. Mariano CornejoAv. Universitaria con Av. BolívarJr. Juan Valer con ClementAv. Río Grande con MaipúÓvalo BreñaAv. Brasil con Av. ColombiaAv. Vivanco con Agustín GamarraAv. Manuel Cipriano Dulanto con LincolnAv. Brasil con Av. VivancoLa alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello López, destacó que esta es una inversión sin precedentes en seguridad ciudadana, que coloca a Pueblo Libre entre los distritos pioneros en el uso de tecnología avanzada para enfrentar la delincuencia.
“Hoy marcamos un antes y un después en la seguridad de nuestro distrito. Por primera vez, Pueblo Libre cuenta con cámaras con inteligencia artificial, reconocimiento facial y zoom de más de 400 metros. Lo hacemos con hechos, no con palabras, para proteger a nuestras familias y garantizar su tranquilidad”, subrayó la alcaldesa.
Asimismo, anunció que este proyecto continuará con la instalación progresiva de más cámaras en zonas críticas, fortaleciendo la vigilancia y el trabajo articulado con la Policía Nacional y el personal de Serenazgo.
Con esta acción, Pueblo Libre se posiciona como un distrito moderno, tecnológico y comprometido con la seguridad de sus vecinos, marcando un precedente en la lucha contra la delincuencia en Lima Metropolitana.
Inseguridad en Lima durante 2025La ciudad de Lima atraviesa en 2025 un aumento sostenido en los índices de inseguridad. Instituciones como la Policía Nacional del Perú (PNP) y autoridades municipales han señalado que los robos y asaltos en la vía pública muestran una tendencia al alza en comparación con el año anterior. El Comercio informó que las denuncias por hurtos en zonas comerciales y residenciales crecieron de manera notable. La percepción de riesgo se extiende entre los habitantes de distritos como San Juan de Lurigancho, Comas y Villa El Salvador, donde se reportan asaltos cotidianos.
Según datos aportados por la PNP, las denuncias por delitos violentos en Lima alcanzaron un incremento del 17% en el primer semestre de 2025. La República detalló que ese porcentaje representa cerca de 2.650 casos adicionales en comparación al mismo periodo del año anterior. La asociación civil Ciudad Nuestra advirtió que las víctimas no solo enfrentan pérdidas materiales, sino que experimentan consecuencias psicológicas tras sufrir asaltos o agresiones en el espacio público.
Los reportes oficiales subrayan que la influencia de bandas criminales especializadas en robo y extorsión se mantiene vigente en los distritos periféricos de Lima Metropolitana. El Peruano citó a un portavoz de la PNP quien aseguró: “El patrullaje ha sido reforzado en los puntos críticos, pero la actividad delictiva se adapta rápidamente a las nuevas medidas”. Los comerciantes, conductores de transporte público y peatones han exigido una presencia policial más visible, así como iluminación y cámaras de vigilancia en espacios considerados vulnerables.
El Ministerio del Interior ha anunciado la implementación de nuevas estrategias preventivas y operativos conjuntos con el municipio metropolitano para enfrentar la problemática. El Comercio recogió declaraciones de la Alcaldía de Lima, que coordina acciones con las juntas vecinales y promueve el uso de aplicaciones móviles para reportar situaciones de peligro en tiempo real. Mientras, organizaciones sociales continúan demandando esfuerzos integrales que incluyan la recuperación de espacios públicos y programas sociales orientados a la prevención juvenil.