Generales

Precandidato presidencial de derecha sorprendió al hablar de una virtud de Gustavo Petro: “Hay que reconocerla”

La perspectiva del exgobernador de Antioquia Aníbal Gaviria sobre el futuro político de Colombia se centra en la necesidad de una alternativa que supere la polarización y ofrezca una respuesta c...

La perspectiva del exgobernador de Antioquia Aníbal Gaviria sobre el futuro político de Colombia se centra en la necesidad de una alternativa que supere la polarización y ofrezca una respuesta concreta al desencanto ciudadano.

El precandidato presidencial subrayó que las próximas elecciones de 2026 representan una oportunidad para redefinir el rumbo del país, enfatizando la urgencia de construir una opción distinta a las que han dominado el escenario político reciente.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Al analizar el panorama electoral, Gaviria descartó de manera tajante cualquier posibilidad de alianza con figuras de los extremos políticos, como Abelardo de la Espriella, y explicó que su estrategia se basa en la afinidad con quienes defienden la democracia y están comprometidos con la recuperación de la seguridad.

“Vamos a bailar con quienes tengamos afinidad en dos elementos: la defensa de la democracia y que estén decididos a recuperar la seguridad”, afirmó Gaviria en diálogo con Semana.

El exgobernador de Antioquia también evaluó el desempeño del actual Gobierno y las perspectivas del petrismo en los próximos comicios. Aunque ha sido crítico con el presidente Gustavo Petro, reconoció una cualidad en su gestión: “El presidente tuvo una virtud y hay que reconocerla: escuchó a muchas de las personas que en Colombia se han sentido excluidas, pero no les resolvió sus problemas”, confesó Gaviria.

Esta reflexión lo llevó a señalar que una parte considerable de la población se encuentra “frustrada” y “decepcionada” por la falta de soluciones efectivas.

En contraste con la administración actual, Gaviria aseguró que su propuesta implica escuchar a todos los sectores del país y promover la unión como vía para resolver los desafíos nacionales. “Hay muchos colombianos que han estado excluidos de los beneficios del Estado y el país no puede ser bueno para unos, pero ausente para otros. Ese es un compromiso mío porque lo he hecho en Antioquia y lo voy a hacer en Colombia”, comentó el precandidato al medio citado.

El dirigente reiteró que existe un “cansancio” generalizado frente al Gobierno, lo que, en su opinión, reduce significativamente las posibilidades de que el petrismo retenga la Casa de Nariño en 2026. Además, consideró fundamental que los colombianos no se vean obligados a elegir entre opciones limitadas, como ocurrió en la última elección presidencial entre Gustavo Petro y Rodolfo Hernández.

“Si hay una opción de derecha, que vaya, si hay una opción de izquierda, que vaya. Construyamos una opción distinta, que es la que necesita Colombia y que es la que nosotros queremos representar”, expresó.

Al abordar las tensiones dentro de la derecha, el precandidato reconoció que las diferencias, especialmente en los extremos, son habituales, pero confió en que la dinámica política permitirá consolidar un camino común hacia 2026. En este sentido, reveló que ha mantenido conversaciones con diversos posibles aliados para articular una propuesta capaz de transformar la realidad nacional y alcanzar la Presidencia.

La preocupación por la dispersión de candidaturas también fue un tema central en su análisis. Gaviria transmitió que la ciudadanía experimenta “mucha angustia” ante la proliferación de aspirantes, aunque anticipó que este número disminuirá conforme avance el proceso electoral. “La gente tiene mucha angustia porque hay una dispersión de candidatos, pero esto se va a reducir y llegará un número reducido a la primera vuelta. Vamos a ir quedando los que son”.

En paralelo, el precandidato sostuvo que el petrismo no tiene posibilidades de mantenerse en el poder, puesto que los colombianos tienen un cansancio visible por su gestión del Estado. Por lo tanto, señaló que no buscará alianzas políticas con aquellos aspirantes que representen valores cercanos al Pacto Histórico.

“No vamos a consulta el 8 de marzo con cualquier candidato que signifique o simbolice la continuidad del actual Gobierno. Por supuesto, en democracia respetamos esa opción y que ellos se la presenten al país, pero esa opción no tiene afinidad con nosotros”, concluyó el aspirante presidencial.

Fuente: https://www.infobae.com/colombia/2025/10/16/precandidato-presidencial-de-derecha-sorprendio-al-hablar-de-una-virtud-de-gustavo-petro-hay-que-reconocerla/

Volver arriba