Policía mató a manifestante Eduardo Ruiz Sanz: Reacciones desde el Congreso tras revelación de la PNP
La confirmación por parte del jefe de la Policía Nacional del Perú (PNP), Óscar Arriola, sobre la muerte de Eduardo Mauricio Ruiz Sanz durante la reciente marcha nacional en el centro de...
La confirmación por parte del jefe de la Policía Nacional del Perú (PNP), Óscar Arriola, sobre la muerte de Eduardo Mauricio Ruiz Sanz durante la reciente marcha nacional en el centro de Lima sacudió el panorama social y político del país.
El jefe de la PNP reveló que el suboficial de tercera Luis Magallanes, adscrito a la División de Investigación Criminal (Dirincri), fue identificado como autor del disparo que terminó con la vida del joven, conocido como “Trvko”.
Los hechos ocurrieron la noche del 15 de octubre, cerca de la avenida Abancay, durante choques entre manifestantes y la policía. La investigación, según detalló Arriola, incluyó la revisión de imágenes de videovigilancia facilitadas por la Municipalidad de Lima y la coordinación con autoridades del Ejecutivo.
“Con la ayuda fundamental y trascendental de una institución como lo es la Municipalidad de Lima, en la persona del alcalde Renzo Reggiardo, y en coordinación con el presidente de la República, el Premier y el ministro del Interior, se ha podido establecer la identidad de la persona que efectuó el disparo con arma de fuego”, señaló el comandante general.
Arriola aclaró además que el suboficial Magallanes “pertenece a la Dirección de Investigación Criminal, no al grupo Terna, y que estuvo comprendido en actos de verificación en inmediaciones de la avenida Abancay”.
Tras su identificación, el agente quedó detenido y bajo investigación, junto a otro policía involucrado, por parte de la División de Homicidios y del Ministerio Público.
En declaraciones recogidas por diversos medios, Arriola se dirigió a la familia de Ruiz Sanz: “La PNP reitera las condolencias a los familiares y amigos de la persona de Eduardo Mauricio Ruiz Sanz. Que Dios lo tenga en su gloria. Le pido perdón a su familia en el nombre de los 140 mil policías”.
Reacciones desde el CongresoEl pronunciamiento del jefe de la Policía Nacional encendió el debate en el Congreso de la República, donde diversas bancadas expresaron su postura.
Susel Paredes, congresista de la bancada Cambio Democrático Juntos Por el Perú, sostuvo que la admisión de la PNP tardó en producirse y sugirió que el motivo de ello fue proteger al Ejecutivo.
“Sabían que había sido un policía y esperaron hasta ahora para reconocerlo, para salvar a Jerí. El presidente y el ministro van a seguir diciendo ‘fallecido’? fue un homicidio! Asuman su responsabilidad y váyanse!”, dijo a través de sus redes sociales.
En la misma línea, Guillermo Bermejo, del mismo grupo parlamentario, señaló que la revelación del caso derrumba estrategias de sectores oficialistas para evitar la fiscalización política.
“La PNP reconoce que quien mató al manifestante fue un sub oficial de tercera. Con eso se caen las teorías de conspiración con las que la DBA y sus satélites evitaron la censura de la mesa directiva. Urge la reforma policial y una comisión investigadora liderada por la oposición”, aseveró.
La reacción se amplió con la voz de Ruth Luque, de la bancada Bancada Bloque Democrático Popular, quien demandó que el caso suba de nivel en instancias judiciales y recalcó la gravedad del hecho:
“Oscar Arriola pide que vaya el caso a un fiscal penal común. No señor Arriola, no es un hecho aislado, aquí se configura una grave vulneración a los DDHH. El asesinato de Eduardo Ruiz Sáenz, debe ser competencia de la fiscalía de DDHH. Y ya sabemos que, es fácil esquivar la cadena de mando. En este grave atentado a la vida humana, haya responsables, más allá del autor directo: José Jeri; Ernesto Álvarez; Vicente Tiburcio Orbezo”, escribió.