Pleno del Congreso EN VIVO: José Jerí llegó al Parlamento en medio de la tensión por fallecido y heridos en las protestas
El presidente interino de Perú, José Jerí, llegó esta mañana al Congreso de la República, donde se espera que emita un mensaje dirigido a la representación nacional tras los ...
El presidente interino de Perú, José Jerí, llegó esta mañana al Congreso de la República, donde se espera que emita un mensaje dirigido a la representación nacional tras los incidentes registrados en las calles de Lima durante la denominada Marcha Nacional y en medio de una moción de censura que se viene impulsando en el Parlamento.
En la jornada previa, miles de manifestantes, encabezados por colectivos juveniles y representantes sindicales, protagonizaron disturbios a las afueras del Parlamento. Los hechos dejaron un saldo de al menos una persona fallecida y más de un centenar de heridos.
La protesta, convocada principalmente por el grupo Generación Z, surgió una semana después de la destitución de la expresidenta Dina Boluarte. La movilización avanzó desde diversos puntos del centro histórico hasta concentrarse frente al Palacio Legislativo. Los enfrentamientos con la Policía Nacional del Perú (PNP) incluyeron el uso de gases lacrimógenos, piedras y fuegos artificiales, lo que agravó la tensión en la capital.
/peru/2025/10/16/jose-jeri-en-la-cuerda-floja-el-congreso-impulsa-mocion-de-censura-y-roberto-chiabra-podria-ser-su-sucesor/
José Jerí lamenta muerte en protestasEl presidente de la República, José Jerí, lamentó el fallecimiento de Eduardo Ruiz ocurrido durante las protestas del 15 de octubre. “Nos solidarizamos con su familia”, expresó el mandatario al referirse públicamente al incidente. En su declaración, llamó a la unidad y exhortó a evitar la división del país en este contexto de conflictividad social.
Además, José Jerí anunció que el Ejecutivo solicitará facultades legislativas con el objetivo de abordar el tema de la seguridad. El presidente señaló la importancia de contar con herramientas legales adicionales para enfrentar la coyuntura, subrayando que la prioridad es garantizar la integridad y la protección de todos los ciudadanos en el contexto de las recientes manifestaciones.
El presidente José Jerí brinda en estos omentos una conferencia de prensa desde el Congreso de la República.
Rospigliosi solo seguiría en la presidencia si cuenta con respaldo de Fuerza PopularLa permanencia de Fernando Rospigliosi en la presidencia de Perú sería temporal y dependería del respaldo de Fuerza Popular. Tras su asunción, se convocaría a una elección parcial para recomponer la Mesa Directiva, donde podrían postularse legisladores como José Cueto o Elvis Vergara.
Aunque existe la versión de que Rospigliosi podría completar el mandato, la mayoría de fuentes especializadas considera que su gestión respondería a una solución transitoria, alineada con las prioridades de la fuerza política que lo respalda.
¿Quién reemplazaría a Jerí en la presidencia de Perú?El escenario político en Perú podría modificarse si el Congreso censura al presidente interino José Jerí. Tras una eventual censura que implique el impedimento del presidente en ejercicio, la Constitución establece que el primer vicepresidente debe asumir la jefatura del Estado.
En el contexto actual, esto posiciona a Fernando Rospigliosi como posible sucesor directo de la presidencia, mientras que Waldemar Cerrón ocuparía la presidencia del Congreso. El mandato presidencial se extendería hasta el 28 de julio de 2026, período en que también se seleccionaría un nuevo gabinete.
/peru/2025/10/16/mocion-de-censura-contra-jose-jeri-va-tomando-fuerza-jaime-quito-espera-completar-firmas-y-se-discuta-en-el-pleno-del-congreso/
José Jerí llega al CongresoLa sorpresiva llegada de José Jerí al Parlamento se produce en un contexto marcado por reclamos sociales y denuncias sobre el uso excesivo de la fuerza policial. El mensaje que dirija ante la representación nacional será seguido con atención tanto por la clase política como por los sectores movilizados.
El presidente Jerí llegó acompañado del presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, y el ministro del Interior, Vicente Tiburcio. Tras su llegada, se reúnen con el primer vicepresidente del Parlamento, Fernando Rospigliosi.
Promueven moción de censura contra José JeríLa sesión del Pleno del Congreso se inició a las 10 de la mañana y el debate parlamentario mantiene la atención en torno a una eventual moción de censura contra José Jerí. Legisladores de diversas bancadas han recolectado firmas para promover la vacancia de la Mesa Directiva del Congreso, actualmente presidida por Jerí tras asumir el cargo el 10 de octubre.
Identifican a fallecido ruante la protestaLa Defensoría del Pueblo registró la atención médica de 102 personas heridas, entre ellas 24 civiles y 78 policías. La cifra se eleva a al menos 176 afectados si se consideran otras fuentes independientes, incluyendo periodistas presentes en la cobertura.
El fallecido fue identificado como Eduardo Ruiz Sanz, cuya muerte ocurrió por impacto de bala en las inmediaciones de la Plaza Francia. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos señaló que el disparo habría sido realizado por un efectivo policial vestido de civil.
Durante la mañana de hoy, el Congreso lamentó el deceso de Ruiz Sanz y emitió un comunicado solicitando una investigación rápida, independiente y transparente sobre las circunstancias del hecho. La reacción institucional incluyó el pedido de identificación de todos los responsables de los hechos de violencia.
Desde el Ejecutivo, José Jerí expresó pesar por la muerte y aseguró en su red social que “las investigaciones deben determinar las responsabilidades”.
Los colectivos anunciaron que continuarán las movilizaciones en los próximos días. La protesta indefinida exige acciones inmediatas frente al deterioro de la seguridad ciudadana y el crecimiento de mafias dedicadas a la extorsión y otros delitos. “No hay un plan de seguridad desde el Estado”, declaró Amanda Meza, una de las manifestantes.