Generales

Petro defendió su política de drogas tras el aumento de la producción de hoja de coca en Colombia, con pullas a Donald Trump: “Es una trampa”

En medio de tensiones entre el Gobierno nacional, Consejo de Estado y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), el 17 de octubre de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, l...

En medio de tensiones entre el Gobierno nacional, Consejo de Estado y la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), el 17 de octubre de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, lideró una nueva alocución en la que el tema central fue la defensa y seguridad nacional sobre los cultivos de uso ilícito.

Durante su intervención, explicó con detalle cómo ha avanzado la expansión de los cultivos de coca en el territorio nacional bajo su administración. En ese sentido, dijo que es una “trampa” calificar a Colombia como un país con “potencial cocalero”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“Estas zonas están ubicadas en zonas costeras para mandarla a diferentes zonas como a Brasil, Europa, Australia, Estados Unidos, entre otros países, por eso han abandonado otras zonas. Es una trampa decir que Colombia es una zona con potencial cocalero”, señaló Petro.

Para el primer mandatario, ese argumento fue la principal razón por la que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, descertificó a Colombia en la lucha contra las drogas. De igual manera, señaló que su homólogo supuestamente utiliza una narrativa para tapar las problemáticas que experimenta el país norteamericano sobre el consumo de drogas, en especial, el fentanilo.

En su exposición, Petro proyectó una gráfica en la que comparó el impacto de las incautaciones con respecto a los cultivos de coca, justificando con datos el éxito de su política contra las drogas.

“A nosotros nos descertifican cuando somos el Gobierno en el que el cultivo de coca prácticamente no creció. Espero que para el próximo año el crecimiento sea negativo”, señaló el gobernante de los colombianos.

Y agregó “Mi política es incautar la cocaína, no quemarle el rancho al campesino o llenarle el terreno de veneno o sacarlo de su tierra”.

Así las cosas, Petro sostuvo que planteó a la Asamblea de las Naciones Unidas utilizar su modelo antidrogas para tomar un nuevo enfoque a nivel mundial en la lucha contra las sustancias alucinógenas.

El mandatario colombiano insistió en cuestionar la descertificación de Colombia, teniendo en cuenta que su Gobierno incautó más cocaína de la que se podía albergar. Además, señaló que la droga que se produce en el territorio colombiano se transporta a Ecuador, donde sale hacia distintos países del mundo por el pacífico.

“Hemos logrado disminuir la salida de droga por los puertos. A donde se va esa droga a Ecuador, donde utilizan los puertos ecuatorianos como plataforma de exportación”, explicó Petro.

En este contexto, señaló que es necesario implementar una política antidrogas conjunta a nivel continental para frenar el poderío de los grupos dedicados al narcotráfico.

Petro también dijo que a nivel internacional comparten “un mapa mentiroso de un país lleno de sangre”, cuando se refieren a la situación que experimenta Colombia en materia de cultivos ilícitos.

Gustavo Petro expuso cuál es la relación entre violencia y drogas

Según el presidente Gustavo Petro, el aumento de la violencia y homicidios no está ligado a las zonas en las que hay mayores cultivos de coca, sino en las ciudades grandes como Bogotá o Cali, porque en esas urbes habitan las bandas criminales que manejan los negocios ilícitos en el territorio nacional.

“Son las bandas criminales las que generan violencia los campesinos que cultivan coca, por lo que el mapa que comparten a nivel internacional es falso”, aseveró el mandatario.

Incluso, llegó a mencionar que puede haber una alianza entre las bandas y políticos de las grandes ciudades en materia electoral y financiera. “Es ahí donde debemos actuar con la Fiscalía y las autoridades para resolver el problema”.

Frente a la complejidad de la problemática de la producción de drogas, el jefe de Estado planteó que su administración debe variar el abordaje, por lo que es necesario que se enfoquen apoyos a los jóvenes que son reclutados por las bandas. Otra estrategia que sugirió es que la Fiscalía General de la Nación “no tenga miedo de investigar políticos y cortar sus nexos con bandas y políticos tradicionales que intercambian dinero por protección”, según sus palabras.

Fuente: https://www.infobae.com/colombia/2025/10/18/petro-defendio-su-politica-de-drogas-tras-el-aumento-de-la-produccion-de-hoja-de-coca-en-colombia-con-pullas-a-donald-trump-es-una-trampa/

Volver arriba