Generales

Petro acusa a concesionarios de televisión privada de “usar los canales para hacer oposición”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) que impidió la transmisión de su alocución del 15 de octubre. Según explicó el...

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) que impidió la transmisión de su alocución del 15 de octubre.

Según explicó el mandatario en una entrevista con Holman Morris, director de RTVC, la medida constituye un acto de “censura previa”, lo cual, a su juicio, está prohibido por la Constitución colombiana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Un club determinado que no nombra el Gobierno determinando una censura previa, porque se atribuyó el derecho de ser ella lo que examina el contenido de los temas. La censura previa está prohibida en la Constitución Colombiana, no puede ser tomada por ningún organismo administrativo contra las funciones del Ejecutivo porque entonces le quita las funciones al Ejecutivo, y eso se llama golpe de Estado”, afirmó.

El jefe de Estado explicó que su intervención televisada tenía como objetivo abordar el tema del narcotráfico, la descertificación de Colombia y la violencia en el Caribe. “¿El tema narcotráfico y descertificación de Colombia no es un tema de relevancia inmediata? ¿No es de relevancia que los misiles en el Caribe están cayendo sobre lanchas colombianas, probablemente de pescadores? ¿El tema del robo de la salud no es de relevancia inmediata?”, cuestionó durante la entrevista, transmitida por los canales institucionales de RTVC.

En declaraciones recogidas por Portafolio, Petro señaló que con la decisión de la CRC “no están censurando sólo a mi persona, sino a 11 millones de ciudadanos y ciudadanas que me eligieron”. Según dijo, impedir la emisión de una alocución presidencial afecta el derecho a la información de los colombianos: “No se puede censurar un Jefe de Estado porque censuran a la mayoría de la sociedad colombiana. En la Constitución está el derecho a informarse y de manera veraz. El derecho a la verdad florece cuando hay múltiple información”.

El mandatario sostuvo que los concesionarios de la televisión privada actúan como opositores políticos desde sus plataformas, lo que, en su criterio, limita la pluralidad informativa. “Lo que está pasando es que la oposición —autora de la tutela y dueña de los concesionarios privados de la televisión— hace que la sociedad pierda el derecho de tener otra visión”, declaró.

Petro defendió que la alocución presidencial es un mecanismo legítimo de comunicación institucional que no debe estar supeditado a situaciones extraordinarias. “Una alocución es el derecho del presidente de la República, a través de todos los canales, independientemente de su denominación, de expresar una comunicación hacia la totalidad de la sociedad.

La alocución presidencial es un instrumento legítimo de comunicación institucional siempre que no se utilice con fines proselitistas”, afirmó. Añadió que “no se requiere un desastre natural para que haya urgencia: basta con que el mensaje tenga relevancia inmediata para la vida nacional o interés público”.

Durante la entrevista, el presidente también hizo referencia a los sectores que promovieron la tutela que dio origen al fallo de la CRC, señalando a la derecha política como responsable. “La derecha es la autora de la tutela porque son los dueños de los concesionarios de la televisión privada. Entonces, todos esos canales permanentemente hacen oposición y la sociedad pierde su visión. En otros países autoritarios, como en el país del norte, usualmente es el mandatario quien censura a sus críticos. Acá es al revés”, manifestó.

En su análisis, Petro amplió sus críticas hacia lo que llamó “la derecha mundial”, a la que acusó de aprovechar las dificultades de su Gobierno. “Toda la derecha está en un festín por un cese al fuego que parece estarse desbaratando y un intercambio de rehenes incompleto. Cuando comienza ese festín de la derecha mundial que tiene todo el poder del dinero y los medios, todo parece el paraíso. Me dicen ‘usted no pudo’, ¡es que los que pueden son los que están produciendo el genocidio!”, expresó.

El mandatario también abordó asuntos de política internacional, en particular las acciones del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien señaló de fomentar tensiones globales. “Trump amenaza a todo el mundo: palestinos, mexicanos, colombianos, venezolanos... Es un problema que tiene que resolver el pueblo de Estados Unidos”, indicó. Agregó que cada país debe asumir la resolución de sus propios conflictos: “La situación la debe resolver Estados Unidos, así como Venezuela debe resolver sus propios conflictos, Israel, Colombia, entre otros países”.

El pronunciamiento de Petro se dio en un contexto de creciente debate por el uso de las alocuciones presidenciales. Mientras la CRC argumenta que la decisión busca garantizar equilibrio informativo en los medios privados, el Gobierno insiste en que limitar este recurso vulnera el derecho del presidente a comunicarse directamente con la ciudadanía.

La controversia se suma a la discusión pública sobre el papel de los medios y la independencia de los organismos reguladores. Para el mandatario, los canales privados actúan como actores políticos y no como prestadores de un servicio público. “La censura no recae solo sobre mí, sino sobre una sociedad que pierde la posibilidad de contrastar visiones”, concluyó.

Fuente: https://www.infobae.com/colombia/2025/10/17/petro-acusa-a-concesionarios-de-television-privada-de-usar-los-canales-para-hacer-oposicion/

Volver arriba