Generales

Ofrecen $50 millones por miembros del ELN que amenazaron a campesinos en Puerto Parra

Tras un consejo de seguridad desarrollado en el municipio de Puerto Parra, la Gobernación de Santander anunció un plan integral para enfrentar las amenazas atribuidas al Ejército de Liberación ...

Tras un consejo de seguridad desarrollado en el municipio de Puerto Parra, la Gobernación de Santander anunció un plan integral para enfrentar las amenazas atribuidas al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y fortalecer la seguridad en la provincia de Yariguíes.

La medida fue adoptada luego de que campesinos de la zona denunciaran intimidaciones por parte de hombres que se identificaron como miembros de esa estructura.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Como parte del plan, las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita ubicar y capturar a los responsables de los hechos delictivos reportados.

El secretario del Interior de Santander, Óscar Hernández Durán, explicó que la decisión se tomó tras la reunión de las autoridades civiles, militares y judiciales, quienes acordaron acciones conjuntas para contrarrestar la influencia de los grupos armados ilegales.

“Estamos trabajando de manera articulada con la Fuerza Pública para garantizar la tranquilidad de los habitantes de Puerto Parra y de toda la provincia de Yariguíes. No permitiremos que los grupos armados ilegales intimiden o afecten la seguridad de la comunidad”, señaló el funcionario.

El consejo de seguridad contó con la participación de la Quinta Brigada del Ejército Nacional, la Policía de Santander y representantes de la Fiscalía General de la Nación. Durante el encuentro, se evaluaron las recientes denuncias de amenazas y la difusión de mensajes intimidatorios que habrían sido difundidos por integrantes del ELN en zonas rurales del municipio.

Según informó Hernández Durán, el plan incluye la implementación de patrullajes conjuntos, el refuerzo de los puestos de control y la presencia continua de tropas en los corredores estratégicos que comunican a Puerto Parra con municipios vecinos. Estas acciones buscan prevenir ataques contra la población civil y asegurar la libre movilidad en la región.

“Rechazamos estas acciones que intimidan a la comunidad y generan terror. Valoramos las operaciones que adelantan la Quinta Brigada y la Policía Nacional para contrarrestar la presencia del ELN y garantizar la tranquilidad en el Magdalena Medio”, agregó el secretario.

Las autoridades locales indicaron que el objetivo del plan es restablecer la confianza ciudadana y garantizar condiciones seguras para las comunidades campesinas afectadas por la presión de los grupos armados. En paralelo, se mantienen activos los canales de denuncia habilitados por la Gobernación y la Policía, garantizando absoluta reserva de identidad para quienes suministren información que contribuya con las investigaciones.

El funcionario también informó que se solicitará al Gobierno Nacional un refuerzo en la presencia militar e institucional en las zonas donde se han identificado alertas por presencia del ELN. “Desde la Gobernación hemos elevado solicitudes formales al Ejecutivo para fortalecer los dispositivos de seguridad y la presencia del Estado en los territorios donde se han detectado movimientos de estas estructuras”, afirmó.

Durante el consejo se recordó que, en septiembre, se registraron reportes de presencia del ELN en municipios del sur de Santander como Charalá, Coromoro y Ocamonte, donde las autoridades mantienen operativos de control. En esos sectores también se han realizado consejos de seguridad con participación de las comunidades rurales para prevenir nuevos hechos violentos.

El secretario del Interior subrayó que el plan de acción contempla medidas sociales complementarias orientadas a la atención de las comunidades más expuestas a los riesgos de la confrontación armada. Según explicó, se busca garantizar que los programas de desarrollo rural, educación y salud lleguen a las zonas más apartadas como parte de una estrategia integral que combine la presencia institucional y la respuesta militar.

La Gobernación de Santander reiteró su compromiso con la seguridad y la convivencia ciudadana, enfatizando que los esfuerzos estarán dirigidos tanto a neutralizar las amenazas como a prevenir la expansión de las estructuras ilegales. En ese sentido, se mantendrán los operativos de control y patrullaje en los corredores estratégicos de Puerto Parra y municipios vecinos.

Las autoridades invitaron a la ciudadanía a mantenerse vigilante y reportar cualquier situación sospechosa mediante los canales oficiales. “Toda información que ayude a ubicar a los responsables será tratada bajo estricta reserva y contribuirá directamente a restablecer la tranquilidad en el territorio”, señaló Hernández Durán.

Fuente: https://www.infobae.com/colombia/2025/10/18/ofrecen-50-millones-por-miembros-del-eln-que-amenazaron-a-campesinos-en-puerto-parra/

Volver arriba