Ni Bush ni Blair: Aznar es el único del ‘Trío de las Azores’ que sostiene que “no cometió errores” al enviar tropas españolas a Irak
Más de dos décadas después de la invasión de Irak, José María Aznar mantiene intacta su convicción de que no cometió ningún error al enviar tropas españolas al conflicto. Así lo afirma e...
Más de dos décadas después de la invasión de Irak, José María Aznar mantiene intacta su convicción de que no cometió ningún error al enviar tropas españolas al conflicto. Así lo afirma el expresidente del Gobierno en la serie documental de Movistar Plus+ La última llamada, que se ha estrenado este jueves en la plataforma y que repasa los momentos clave de la legislatura de los últimos cuatro líderes del Ejecutivo nacional, desde el socialista Felipe González hasta el popular Mariano Rajoy. Todo ello, a través de entrevistas y testimonios cercanos.
En su capítulo, Aznar defiende sin dudas la decisión adoptada en 2003 por el llamado Trío de las Azores —formado por el propio líder español, el presidente estadounidense George W. Bush y el entonces primer ministro británico Tony Blair—, inmortalizada en la célebre “foto de las Azores” que precedió a la invasión de Irak. Aquella intervención se justificó con la supuesta existencia de armas de destrucción masiva, un argumento que años después se demostraría falso.
“Al final hay dos tipos de países o de dirigentes políticos: los que dan la vuelta alrededor de la mesa y los que están sentados en ella decidiendo. España estuvo sentada en la mesa donde se tomaban las decisiones”, sostiene en el segundo capítulo. Según Aznar, aquella postura respondía al “interés de España”. “Creo que no me equivoqué”, sentencia ahora en el capítulo dos de la docuserie.
“La CIA ha dicho que fue un análisis erróneo. Bush ha dicho que fue un error. Blair ha reconocido errores. ¿Reconoce usted también que cometió un error?“, preguntan durante un momento del capítuloal expresidente. ”No. Todos esos errores se reconocen cuando ya se sabe la historia. Pero cuando estás en la historia y te están diciendo lo contrario, pues entonces... A mí esos, ese tipo de razonamientos me parecen inútiles. Porque uno no juzga un momento determinado por lo que sabe después, sino por lo que sabe en ese momento", responde.
Otros de los temas en los que ahonda el capítulo es el trágico atentado ocurrido el 11 de marzo de 2004, que terminó con la vida de 192 personas y cerca de 2.000 heridos. Los ataques, perpetrados por una célula yihadista en varios trenes de cercanías de Madrid, marcaron uno de los días más oscuros de la historia reciente de España.
“El Gobierno dijo la verdad en todo momento”Sin emabrgo, tres días después, el 14 de marzo, el país acudía a las urnas para elegir un nuevo Gobierno. En esas horas de confusión por saber quién era el autor del atentado, el Ejecutivo de Aznar defendió públicamente la tesis de que ETA era la responsable de los atentados, una versión que pronto comenzó a ser cuestionada por las evidencias que apuntaban hacia el terrorismo yihadista. Pese a que han pasado 21 años, Aznar insiste de nuevo: “El Gobierno dijo la verdad en todo momento”.
Todo ello, desde la entrada en el euro hasta el 11M y las consecuencias que tuvo para su mandato puede verse en la serie de Movistar Plus+, disponible en la plataforma desde este jueves.