Generales

Misiones lideró las exportaciones del NEA en 2024

Misiones se consolidó nuevamente en 2024 como la provincia con mayor volumen de exportaciones en la región Noreste (NEA), alcanzando un total de 442 millones de dólares....

Misiones se consolidó nuevamente en 2024 como la provincia con mayor volumen de exportaciones en la región Noreste (NEA), alcanzando un total de 442 millones de dólares.

Según el informe Origen provincial de las exportaciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), esto representó un crecimiento interanual del 21,6% y le permitió a la provincia captar el 38,8% de las ventas externas de la región.

El principal motor de las exportaciones misioneras fueron la yerba mate y el té, que representaron el 35,8% de los envíos al exterior. Dentro de este segmento, el primero aportó el 18,5% del total, mientras que el segundo alcanzó el 17,3%. Además, el sector de papel, cartón e impresos (principalmente pasta para papel) tuvo un crecimiento del 18,1% en el año y representó el 29,4% de las ventas al mundo provinciales.

Otro rubro con un desempeño destacado fue el tabaco sin elaborar, que creció un 36,3% y alcanzó el 6,2% del total exportado por Misiones. En cuanto a los destinos, el 81,6% de los envíos provinciales tuvieron como destino los mercados de USMCA (Estados Unidos, México y Canadá), Mercosur, Medio Oriente, China y la Unión Europea. Dentro de esos bloques, Brasil y Estados Unidos fueron los principales compradores, con el 94,6% y el 90,6% de las compras, respectivamente.

Chaco, Corrientes y Formosa

Si bien Misiones lideró las exportaciones del NEA, las demás provincias de la región también mostraron incrementos en sus ventas externas.

El Chaco fue la segunda provincia con mayor volumen exportador, alcanzando los 402 millones de dólares, lo que significó un crecimiento del 32,6% respecto al año anterior y una participación del 35,3% en las exportaciones del NEA. El principal producto chaqueño fue el maíz, que representó el 43,9% de los envíos al exterior, seguido por la soja (22,4%) y el extracto de quebracho (14,6%). Los principales destinos fueron China, los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y el bloque de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

Por su parte, Corrientes exportó bienes por un total de 258 millones de dólares, con un aumento del 10% en comparación con 2023. Su producto estrella fue el arroz, que representó el 36,7% de las exportaciones correntinas, aunque sufrió una leve caída interanual del 2,6%. También crecieron los envíos de productos químicos (10% del total) y de café, té, yerba mate y especias, que aumentaron un 11,8%. Estados Unidos, Brasil y Chile fueron los principales compradores de los productos correntinos.

Finalmente, Formosa fue la provincia con menor volumen de exportaciones, aunque mostró el mayor crecimiento relativo. Sus ventas externas alcanzaron los 37 millones de dólares, con un incremento del 79,6% en comparación con el año anterior. El arroz y el maíz representaron el 78,8% de sus exportaciones y tuvieron aumentos interanuales del 124,8% y 145,3%, respectivamente. Brasil fue el principal destino, concentrando el 92,9% de los envíos formoseños dentro del Mercosur.

La entrada Misiones lideró las exportaciones del NEA en 2024 se publicó primero en Primera Edición.

Fuente: https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100980484/misiones-lidero-las-exportaciones-del-nea-en-2024/

Volver arriba