Generales

Machu Picchu: alcalde fiscalizará a operadoras de buses tras vencer este 17 de octubre el plazo para implementar la ruta al santuario

El plazo para que la empresa Sumac Ayllu San Antonio de Torontoy S.A.C. inicie sus operaciones completas en la ruta Hiram Bingham —que conecta...

El plazo para que la empresa Sumac Ayllu San Antonio de Torontoy S.A.C. inicie sus operaciones completas en la ruta Hiram Bingham —que conecta Aguas Calientes con la ciudadela de Machu Picchu— culmina este viernes 17 de octubre. La fecha marca el fin de la tregua entre las compañías Consettur y San Antonio de Torontoy, según confirmó la Municipalidad Provincial de Urubamba. El nuevo operador cuenta con la autorización para brindar el servicio de transporte, aunque aún no ha implementado la totalidad de su flota en el circuito que moviliza a miles de visitantes cada día hacia el principal destino turístico del país.

Mientras se aproxima el vencimiento del plazo, persisten interrogantes sobre el cumplimiento de las condiciones técnicas y ambientales exigidas para la operación. La empresa PeruRail, encargada del traslado de los buses hacia la zona, informó que hasta el momento se ha completado el transporte de cuatro de las seis unidades comprometidas. El movimiento de los dos vehículos restantes se mantiene pendiente de la aprobación de los organismos competentes, entre ellos el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El tema ha generado atención en la región Cusco, no solo por el impacto logístico en el acceso a Machu Picchu, sino también por el relevo entre concesionarias que operan la ruta. La situación compromete directamente la continuidad del servicio y la regulación del tránsito en una zona considerada de alta sensibilidad ambiental.

Posición de PeruRail

A través de un comunicado oficial fechado el 15 de octubre, PeruRail precisó que “ya hemos cumplido con el traslado de 4 de los 6 buses que la empresa Sumac Ayllu San Antonio de Torontoy S.A.C. ha gestionado”. La empresa añadió que “trasladaremos los 2 buses restantes tras el cumplimiento de los requisitos de Sernanp y MTC”. En el mismo documento señaló que no posee competencia alguna sobre la gestión del transporte en la ruta Hiram Bingham: “PeruRail recuerda que no tiene ninguna decisión ni posición en la operación de buses en la ruta Hiram Bingham. Como operador ferroviario, nuestra obligación es transportar pasajeros o carga, en tanto se cumpla con los requisitos legales y existan las condiciones para garantizar una operación segura”.

El comunicado busca deslindar responsabilidades y aclarar su papel exclusivamente logístico. Según el texto, el cumplimiento de las exigencias ambientales y técnicas recae en la empresa concesionaria, que deberá acreditar ante las autoridades correspondientes la idoneidad de los vehículos antes de su traslado final.

El alcalde provincial de Urubamba, Ronald Vera Gallegos, señaló que el plazo que vence este viernes también marca el fin de la tregua otorgada entre Consettur y San Antonio de Torontoy. Explicó que su comuna tiene previsto realizar una fiscalización sobre ambas empresas a fin de verificar la situación del servicio. “A partir del 17 nosotros estamos entrando con la fiscalización tanto a Consettur, que es una empresa que ya no tiene título habilitante, y también a la empresa San Antonio de Torontoy para ver por qué no está operando”, indicó en declaraciones a RPP Noticias.

El burgomaestre precisó que el propósito de la inspección será confirmar el cumplimiento de los compromisos asumidos por la nueva concesionaria, así como las condiciones en que se mantiene la prestación del transporte de turistas hacia Machu Picchu. También destacó que la ruta Hiram Bingham es un componente esencial en la conectividad hacia el santuario histórico y que las demoras en la puesta en marcha completa del servicio pueden afectar el flujo turístico y la planificación local.

Expectativa por el inicio de operaciones

La ruta Hiram Bingham constituye el tramo final del viaje hacia Machu Picchu y se encuentra bajo una estricta regulación ambiental. Por ello, cualquier retraso en la implementación de los nuevos operadores implica revisiones de permisos y coordinación entre distintas entidades públicas. En este contexto, la Municipalidad de Urubamba y las autoridades del sector transporte buscan asegurar que el cambio de concesionario se realice dentro del marco legal y con garantías para la seguridad de los visitantes.

Mientras se espera el cumplimiento de los requisitos pendientes y la entrega de los dos buses restantes, el inicio pleno de operaciones de San Antonio de Torontoy se mantiene en observación. El próximo viernes será decisivo para definir si la empresa logra cumplir con las condiciones establecidas o si la fiscalización municipal revelará nuevos obstáculos en la transición del servicio en la ruta Hiram Bingham.

Fuente: https://www.infobae.com/peru/2025/10/16/machu-picchu-alcalde-fiscalizara-a-operadoras-de-buses-tras-vencer-este-17-de-octubre-el-plazo-para-operar-ruta-al-santuario/

Volver arriba