Los kenianos comienzan la última despedida a los restos mortales del ex primer ministro Raila Odinga
Los restos mortales del ex primer ministro de Kenia Raila Odinga han sido presentados este sábado ante la multitud congregada en el estadio Jommo Kenyatta de la ciudad de Kisumu, en el oeste del p...
Los restos mortales del ex primer ministro de Kenia Raila Odinga han sido presentados este sábado ante la multitud congregada en el estadio Jommo Kenyatta de la ciudad de Kisumu, en el oeste del país, penúltima escala antes de su entierro esta noche en su granja familiar tras varios días de despedidas como parte del funeral de Estado que le ha dedicado el Gobierno.
El velatorio final ha comenzado a las 09.00 y se prolongará hasta las 18.00, cuando empezarán el traslado final de los restos a la localidad de Bondo. Odinga será enterrado junto a su padre, Jaramogi Oginga Odinga, el primer vicepresidente de Kenia, fallecido en 1994. Este último acto ocurrirá en la más absoluta privacidad.
Este pasado viernes por la noche, la familia de Odinga ha recibido las condolencias del expresidente de EEUU Barack Obama, quien describió al ex primer ministro keniano como un "defensor de la democracia" y un "ejemplo no sólo para Kenia sino para toda África", y "dispuesto a seguir un camino de reconciliación incluso en tiempos difíciles".
"Como pocos líderes en el mundo, estuvo dispuesto a elegir el camino de la reconciliación pacífica sin comprometer sus valores fundamentales", ha añadido el expresidente estadounidense, de ascendencia keniana, en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.
Los primeros minutos del velatorio Kisumu se han visto marcados por varios desvanecimientos entre los asistentes, que han necesitado atención médica, de momento sin más consecuencias en una ceremonia que, por ahora, está transcurriendo en relativa calma en comparación con los incidentes violentos de los episodios previos, como la estampida del viernes en el estadio Nyayo de Nairobi, que dejó al menos dos muertos y decenas de heridos.
Odinga, candidato en cinco ocasiones a la Presidencia del país africano, ha fallecido a los 80 años en un hospital de India en el que fue hospitalizado a causa de un deterioro de su estado de salud. El que fuera primer ministro entre 2008 y 2013 habría sufrido un infarto en un hospital de Kerala en el que fue ingresado por una infección bacteriana tras sufrir un desmayo.
El opositor saltó a la primera fila de la política tras ser encarcelado en 1982 por un supuesto plan para dar un golpe de Estado, pasando en prisión dos etapas --entre 1982 y 1988 y entre 1989 y 1991--, convirtiéndose en el preso político que más tiempo pasó en prisión durante la Presidencia de Daniel arap Moi, quien encabezó el país entre 1978 y 2002.
Odinga, una de las figuras más influyentes de la oposición de Kenia, denunció fraude en todas y cada una de sus derrotas en las urnas, negándose a reconocer la victoria de sus rivales y asegurando que había sido el verdadero vencedor de los comicios.
De hecho, su negativa a reconocer su derrota en las elecciones de 2007 frente a Mwai Kibaki derivó en una guerra civil que se saldó con unos 1.200 muertos y fue saldada con un acuerdo que aupó al opositor al cargo de primer ministro, puesto que fue abolido tras el fin de su mandato en 2013, cuando perdió frente a Uhuru Kenyatta, quien también se impuso en 2017.
En dicho caso, las denuncias de fraude formuladas por Odinga se vieron respaldadas por el Tribunal Supremo, que ordenó una repetición de las elecciones, si bien esta votación fue boicoteada por el opositor, lo que derivó en una nueva victoria de Kenyatta con cerca del 98 por ciento de los votos.
Tras las elecciones de 2022, Odinga acercó posturas con el vencedor, William Ruto, lo que derivó en un gobierno de amplia base que contó con la integración de varios de sus aliados, un paso que defendió en aras de la unidad nacional tras las protestas antigubernamentales de los meses anteriores.